Acusan a una banda brasileña de robar la identidad de clientes de empresas de viajes compartidos en EEUU

Cinco sudamericanos montaron un plan para obtener datos personales de los pasajeros que atendían y ahora enfrentan una condena de más de 40 años de prisión, informaron autoridades federales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El video del incidente con el conductor de Uber en San Francisco, California, se ha vuelto viral. Por el comportamiento, Uber y Lyft le han retirado sus servicios de por vida a la pasajera. Más noticias aquí.
Video En video: Una mujer le tose encima a un conductor de Uber, lo insulta y le quita la mascarilla

Agentes federales arrestaron este jueves a cuatro brasileños radicados en California que supuestamente robaron la identidad de clientes de plataformas de viaje compartido y de reparto de comida. Usaron su información personal para crear cuentas falsas en dichas empresas y las vendieron, según la acusación.

Las autoridades afirman que hay cerca de 100 víctimas en California y el resto del país. Se alega que estos defraudadores se enfocaron desde 2018 en aplicaciones de viajes compartidos y para principios de 2020, cuando arreciaba la pandemia, se dirigieron a las compañías dedicadas a entregar alimentos.

PUBLICIDAD

Su plan, de acuerdo con la denuncia penal, consistía en obtener información de licencias de conducir y números de seguro social de los clientes, usar esa información para crear nuevas cuentas en las plataformas ya mencionadas, alquilar o vender las cuentas falsas a personas que no reunían los requisitos para ser choferes de esas compañías, cobrar bonos y solicitar reembolsos fiscales.

“En la primavera de 2020, con la pandemia del covid-19 en pleno apogeo y los californianos encerrados, los conspiradores se cambiaron de las compañías de viajes compartidos, que vieron una disminución dramática en el tráfico, a las empresas de reparto de alimentos, comestibles y otras entregar, que vieron un aumento precipitado en la demanda”, describe la Fiscalía federal.

Conforme creaban nuevas cuentas falsas fueron robando más información de los clientes, lo cual les permitió “perpetuar aún más el esquema” fraudulento, detalla la denuncia criminal.

Los cinco brasileños detenidos son Gustavo De Avila Moreira Farinha, de 29 años; Tatiane Pereira Arantes, de 37; Natalia Magalhaes Rocha, de 29; y Leonardo Trulsen De Oliveira, de 29. Enfrentan 17 cargos de conspiración para cometer fraude electrónico, lavado de dinero y robo de identidad.

El Distrito Sur de California de la Fiscalía federal informa que ellos enfrentan una condena superior a los 40 años de prisión y una multa de hasta 750,000 dólares.

Un quinto acusado, cuyo nombre no ha sido revelado, sigue prófugo.

“El robo de identidad es un problema particular para las víctimas, que a menudo caen en un pantano legal de confusión y frustración durante años para limpiar sus nombres”, dijo el fiscal federal Randy Grossman en un comunicado.

PUBLICIDAD

Este caso fue investigado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Conductores de Uber y Lyft de todo el mundo apagaron hoy sus aplicaciones para exigir mejores salarios, en momentos en que estas compañías están recibiendo miles de millones de dólares de sus inversionistas. En la fotografía los empleados de estos sistemas de transporte protestando en las calles de Nueva York.
Un conductor de Uber pinta varios autos con mensajes de protesta en Sao Paulo, Brasil. En EEUU hubo manifestaciones en diez ciudades, entre ellas Chicago, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, además de Londres y otras urbes europeas.
Una concurrida manifestación de conductores frente a las oficinas de Uber en Londres, Reino Unido. La protesta se realiza en vísperas de la oferta pública inicial de Uber, prevista para el viernes. La empresa espera recaudar 9,000 millones de dólares y prevé una valoración de 91,500 millones.
No es la primera vez que protestan los trabajadores de estas empresas. Se planearon huelgas en varias ciudades en vísperas de la Oferta Pública Inicial de Lyft el mes pasado, aunque los trastornos para los clientes aparentemente fueron mínimos. En la protesta de hoy participan más ciudades.
“Mejor pago para los conductores” se lee en el cartel que lleva en la parte frontal un auto de Uber en el puente de Brooklyn, Nueva York.
En esa ciudad los huelguistas apagaron sus servicios a las 7 de la mañana y planeaban permanecer inactivos hasta las 9, aunque era fácil conseguir un conductor durante la hora pico cerca del distrito financiero de Wall Street el miércoles.
"Aplicación apagada" dice el cartel visto en la protesta de Uber y Lyft en Sao Paulo, Brasil. Los conductores en Los Ángeles planean un paro de 24 horas y un piquete en el aeropuerto internacional.
"Inviertan en nuestras vidas, no en sus acciones". La imagen es de la manifestación de conductores este miércoles en la Gran Manzana. Uber dijo en un comunicado que se esfuerza constantemente por mejorar las condiciones de trabajo de los conductores.
"Trabajadores, no esclavos" se lee en otro cartel que lleva un auto de Uber por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
<br>
“Los conductores son el corazón de nuestro servicio, no podemos tener éxito sin ellos y miles de personas vienen a trabajar en Uber diariamente pensando en cómo mejorar su experiencia en y fuera de la calle”, agregó el comunicado de Uber. Para los conductores, que no poseen beneficios salariales, estas palabras no son suficientes.
1 / 10
Conductores de Uber y Lyft de todo el mundo apagaron hoy sus aplicaciones para exigir mejores salarios, en momentos en que estas compañías están recibiendo miles de millones de dólares de sus inversionistas. En la fotografía los empleados de estos sistemas de transporte protestando en las calles de Nueva York.
Imagen Justin Lane/EFE
En alianza con
civicScienceLogo