Derek Chauvin vuelve a comparecer por otro caso de uso de fuerza excesiva en un arresto

Derek Chauvin, condenado por la muerte de George Floyd, debe hacer frente a otra acusación por un acto similar contra un chico negro de 14 años en 2017, al que sujetó por el cuello, golpeó en la cabeza con una linterna y mantuvo su rodilla en el cuello mientras el joven estaba boca abajo, esposado y sin resistirse.

Por:
Univision y AP
El expolicía hallado culpable por la muerte del afroestadounidense George Floyd todavía tiene dos cargos pendientes en cortes federales por violaciones a derechos constitucionales, por lo que, según abogados, su situación puede ser aún más complicada. Entretanto, se informó que los otros tres exoficiales involucrados en este caso tendrán su juicio hasta marzo próximo. Más información aquí.
Video Pese a ser sentenciado con 22 años y medio de cárcel, Chauvin aún debe enfrentar a la justicia federal

El exoficial de policía de Minneapolis, Derek Chauvin, condenado por asesinato en la muerte de George Floyd, debe comparecer este jueves ante un tribunal por una denuncia de presunta violación de los derechos civiles de un adolescente en un caso que involucró un procedimiento similar al que causó la muerte del afroestadounidense en mayo de 2020.

A principios de este año, Chauvin fue condenado a 22 años y medio de cárcel por cargos estatales de asesinato no intencionado en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd.

PUBLICIDAD

El exagente, que purga su condena en una prisión de máxima seguridad de Minnesota, también está acusado en el tribunal federal de violar los derechos civiles de Floyd por arrodillarse durante unos 9 minutos y medio sobre el cuello del detenido, que estaba esposado y boca abajo en el pavimento, sin resistirse y suplicando por aire.


Ahora Chauvin debe hacer frente a otra acusación por una actuación policial similar contra un chico de 14 años, también negro, en 2017. La denuncia alega que el entonces funcionario privó al adolescente de su derecho a estar libre de fuerza irrazonable cuando lo sujetó por el cuello, lo golpeó en la cabeza con una linterna y mantuvo su rodilla en el cuello y la parte superior de la espalda del chico mientras estaba boca abajo, esposado y sin resistirse.

Según un informe policial de ese procedimiento, Chauvin reportó que el adolescente, de 1.80 metros y unos 240 kilos, se resistió al arresto y y por eso "utilizó el peso del cuerpo para inmovilizarlo" en el suelo, cuando ya había sido esposado. El chico sangraba por la oreja y necesitó dos puntos de sutura.

Siete casos parecidos documentados

Este es uno de los siete procedimientos en los que el acusado empleó maniobras de inmovilización que han sido documentados por los fiscales desde 2014. Incluyen cuatro veces que los fiscales estatales dijeron que el exagente fue demasiado lejos y mantuvo las restricciones "más allá del punto en que tal fuerza era necesaria bajo las circunstancias".

PUBLICIDAD

La audiencia del jueves se celebrará a distancia por videoconferencia. Normalmente se hace lectura de cargos federales y lo común es que los acusados se declaran inocentes.

Chauvin y otros tres exagentes -Thomas Lane, J. Kueng y Tou Thao- fueron procesados el martes por violación de los derechos civiles en la muerte de Floyd. Los cuatro se declararon no culpables de esos cargos. La acusación en el caso de 2017 se presentó el mismo día que la de la muerte de Floyd.


Según la acusación por la muerte de George Floyd, los oficiales supuestamente privaron al afroestadounidense de sus derechos mientras actuaban bajo la autoridad de la ley.

La acusación federal alega que Chauvin violó el derecho de Floyd a estar libre de incautación irrazonable y de fuerza irrazonable por parte de un oficial de policía.

Thao y Kueng están acusados de violar el derecho de Floyd a estar libre de incautaciones irrazonables al no intervenir para detener a Chauvin mientras se arrodillaba sobre el cuello de Floyd. Los cuatro agentes están acusados de privar a Floyd de sus derechos al no proporcionarle atención médica.

Floyd dijo repetidamente que no podía respirar mientras Chauvin lo inmovilizaba en el suelo. Kueng y Lane ayudaron a sujetar a Floyd; Kueng se arrodilló sobre la espalda de Floyd y Lane le sujetó las piernas, según las pruebas presentadas en el tribunal estatal. Thao retuvo a los transeúntes y evitó que intervinieran.

Familiares de George Floyd aseguraron, tras el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd">veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar,</a> que "no esperaban que 
<a href="https://www.univision.com/temas/derek-chauvin-veredicto">Derek Chauvin</a> fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
Con gritos y lágrimas de júbilo, fue como recibieron la noticia. "Ganamos", gritaron. Dijeron que "no hay palabras" para describir lo que están viviendo y precisaron que "quizás él (George Floyd) no esté aquí, pero ganamos".
<br>
"Voy a dar pelea todos los días, porque ya no solo estoy peleando por George. Estoy peleando por todos en este mundo", dijo Philonise Floyd, hermano de George durante una conferencia de prensa tras el veredicto. 
<br>
<br>En la imagen, otro de sus hermanos, Terrence Floyd, levanta las manos con el abogado de la familia Ben Crump, durante la conferencia.
"Todos dicen lo mismo, 'no podremos respirar hasta que tú puedas respirar'", dijo. "'Hoy, podemos respirar de nuevo'".
<br>
<br>"Estamos aquí y no vamos a ninguna parte", continuó Philonise Floyd, quien aparece en el centro de la imagen con un traje café a cuadros.
El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-veredicto" target="_blank">jurado alcanzó su veredicto</a> por unanimidad en su segundo día de deliberaciones en un proceso de unas 11 horas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-protestas-minneapolis"><b>tras haber escuchado por dos semanas</b></a> los testimonios de expertos y personas que vieron los últimos momentos de vida de Floyd.
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, hija de George Floyd, luego de una conferencia de prensa el pasado lunes, durante los argumentos finales en el juicio de Derek Chauvin.
Floyd, de 46 años, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo" target="_blank">murió el 25 de mayo</a> después de ser arrestado bajo sospecha de intentar pagar con un billete de $ 20 falsificado para comprar un paquete de cigarrillos en un mercado de la esquina. E
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, de 6 años, camina con su familia afuera del Palacio de Justicia en Minneapolis, Minnesota el 19 de abril de 2021.
La pieza central del caso fue el video de un transeúnte donde se veía a Floyd jadeando repetidamente "No puedo respirar" y los espectadores gritando a Chauvin que se detenga cuando el oficial presionó su rodilla en el cuello de Floyd por 9.5 minutos.
<br>
<br>En la foto, el hermano de George Floyd, Rodney Floyd, observa durante una conferencia de prensa fuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin antes de las declaraciones de apertura del exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin.
<br>
Durante todo el proceso, los hermanos y madre de FLoyd han estado activos en manifestaciones para exigir justicia. En la imagen, el hermano de George Floyd, Philonise Floyd, durante la conferencia de prensa en Minneapolis, Minnesota.
A raíz de la muerte de Floyd, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/2020-ano-de-protestas-por-la-igualdad-racial-muerte-de-george-floyd-fotos" target="_blank">estallaron manifestaciones</a> en Minneapolis, en todo el país y más allá. El furor también llevó a la eliminación de estatuas confederadas y otros símbolos ofensivos como la tía Jemima.
<br>
<br>En la imagen, la familia de Floyd de uno al reverendo Al Sharpton mientras pronuncia una oración afuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin.
Mira 
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-video-el-emotivo-momento-que-vivio-la-familia-d[…]oyd-al-conocer-el-veredicto-del-juicio-a-derek-chauvin-video" target="_blank">aquí</a> para revivir el emotivo momenot que vivió la familia Floyd durante la lectura del veredicto.
1 / 10
Familiares de George Floyd aseguraron, tras el veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar, que "no esperaban que Derek Chauvin fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
En alianza con
civicScienceLogo