De sobreviviente de un tiroteo a defraudador de $6 millones: la caída del rabino Yisroel Goldstein

Esta semana se derrumbó la imagen del líder religioso judío que ganó una gran simpatía por ser víctima de un crimen de odio en una sinagoga de California. Confesó que por años dirigió un complejo esquema fraudulento que recibía donaciones y regresaba el 90% de cada suma a los contribuyentes.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El rabino Yisroel Goldstein en un evento con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca en mayo de 2019.
El rabino Yisroel Goldstein en un evento con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca en mayo de 2019.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images

Las manos heridas del rabino Yisroel Goldstein se volvieron un símbolo de la lucha contra el antisemitismo. En 2019, las balas de un rifle le mutilaron parte de sus dedos mientras daba un sermón en una sinagoga de San Diego, California. Una mujer lo protegió con su cuerpo y fue la única víctima del tiroteo.

PUBLICIDAD

Goldstein siguió hablando sobre este crimen de odio incluso cuando lo llevaban al hospital aquella tarde. Al salir del centro médico ganó una gran simpatía y llegó a reunirse con el presidente Donald Trump.

Ahora se sabe que este líder religioso estaba envuelto en serios problemas con la justicia. Cuando trataron de asesinarlo, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ya lo tenía bajo la lupa por dirigir un complejo esquema de evasión de impuestos que recibió 6.2 millones de dólares en donaciones falsas.

A lo largo de ocho años, al menos 20 contribuyentes le entregaron jugosos donativos a sus organizaciones benéficas, pero el rabino les regresaba el 90% de cada suma y él se quedaba con el resto (10%). Así dedujeron impuestos ilegalmente. Los comprobantes por la ayuda económica que jamás se quedó en la congregación tenía esta frase: “Juntos podemos hacer milagros”. Era un simulacro.

Los fiscales creen que Goldstein, de 58 años, se quedó con una tajada de más de medio millón de dólares y por ello el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) perdió 1.5 millones de dólares.

El rabino y cinco presuntos cómplices se declararon culpables este martes por cargos de fraude en una corte federal de San Diego.

Las autoridades detuvieron a John Earnest, de 19 años, identificado como el responsable de abrir fuego con un fusil AR-15 en la sinagoga Chabad en Poway. Publicó en una carta abierta en internet su odio contra varias personas de distintas religiones. Su casa fue allanada mientras se realizan las investigaciones.
Video El atacante de la sinagoga en San Diego se inspiró en la masacre en Nueva Zelanda

“No podemos mirar hacia otro lado”

Los fiscales aseguran que el dirigente judío estaba al tanto de la investigación federal cuando ocurrió el tiroteo en la sinagoga de Poway el 27 de abril de 2019. Agentes del FBI y del IRS registraron su casa en octubre de 2018 y poco después él aceptó cooperar con las autoridades.

PUBLICIDAD

En su acuerdo de culpabilidad, Goldstein concede entregarle al gobierno federal un millón de dólares y pagarle otros $2.5 millones como restitución.

“Este caso nos ha traído a todos mucha angustia por el ataque a la sinagoga de Poway", dijo el fiscal federal Robert Brewer en un comunicado. "Pero cualesquiera que sean las circunstancias personales o la estatura de un acusado en la comunidad, siempre buscaremos justicia, ante todo”, agregó.

“No podemos -y no lo haremos- poner una conducta criminal grave bajo la alfombra. No podemos mirar hacia otro lado porque un delincuente se ha convertido de pronto en víctima de un crimen”, subrayó.

Sus cinco presuntos cómplices ya se han declarado culpables, admitiendo que hicieron deducciones falsas en sus reportes fiscales y que invitaron a otros para que sacaran ventaja del fraude. Uno de los acusados, Bruce Baker, confesó que hizo donativos millonarios ilegales desde la década de 1980.


El FBI detectó varios otros métodos para evadir impuestos. Por ejemplo, a finales de 2017, el rabino trató de ocultar la fuente de donativos deshonestos, comprando varias monedas de oro por un valor de un millón de dólares, las cuales entregó a quien le había dado el dinero.

Evidencia del Departamento de Justicia en el caso penal del rabino Yisroel Goldstein. Son monedas de oro que compró para ocultar la fuente de las donaciones que realizó un falso contribuyente.
Evidencia del Departamento de Justicia en el caso penal del rabino Yisroel Goldstein. Son monedas de oro que compró para ocultar la fuente de las donaciones que realizó un falso contribuyente.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)


Además, permitió que una persona ocultara más de 700,000 dólares usando la cuenta bancaria de la organización religiosa. Su ganancia fue el 10% del total, es decir, más de 70,000 dólares.

“No hay duda de que el rabino Goldstein fue víctima de un atroz crimen de odio (…) pero esto no es una excusa”, concluyó el fiscal Brewer.

PUBLICIDAD

Si es encontrado culpable, Goldstein podría ser condenado a cinco años de prisión. Pero los otros cinco sospechosos enfrentarían sentencias más duras, de hasta 43 añostras las rejas.

Mira también:

A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
En el corazón de la finca se construyó una lujosa mansión al pie de un lago artificial: su extensión total es de 7.9 acres y su costo actual en el mercado inmobiliario es de 1.84 millones de dólares.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció a finales de 2014, aún aparece en los títulos de propiedad de dicha propiedad como único dueño, según este documento del condado de Guadalupe, Texas.
El costo de la vivienda que tiene dos imponentes cúpulas blancas que se ven desde lejos se ha incrementado un 240% desde el inicio de su construcción en 2006.
"Es un rancho enorme, enorme; tiene varios acres", describe Todd Bensman, quien siendo periodista del diario San Antonio Express-News descubrió en 2008 esta millonaria inversión de Samuel Joaquín Flores.
Antes de que se supiera que la finca era de los dirigentes de la iglesia La Luz del Mundo, los rancheros vecinos creían que era de un narco mexicano, que ahí ocurría tráfico de migrantes y hasta el Sheriff local estuvo vigilando el lugar, dijo Bensman. Pero no se ha encontrado que el lugar tenga relación con ninguna actividad ilícita.
Antes de que la mayor parte del 'Silver Wolf Ranch' abriera sus puertas al público, los Joaquín la usaban como su hacienda privada, donde disfrutaban entre tigres, leones, búfalos, venados, osos y caballos.
La finca también tiene un parque temático que emula al Viejo Oeste, el cual tiene una falsa cárcel, un salón y un área para fiestas. Detrás de algunas fachadas hay condominios para invitados. Ese lote está valorado en casi 270,000 dólares.
En la parte oeste del rancho se encuentra un garaje que exhibe autos que coleccionó esta familia. Dicha parcela vale más de 720,000 dólares, de acuerdo con documentos públicos.
El dueño de la sección donde se muestran los vehículos es Benjamín Joaquín, hijo de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido pastor de La Luz del Mundo en Texas durante varios años. Así lo indica este documento en la base de datos del condado de Guadalupe, Texas.
Benjamín Joaquín también está registrado como el propietario o albacea del resto del rancho en Seguin, excepto de la lujosa mansión junto al lago artificial.
En la base de datos del condado de Guadalupe, el pastor Benjamín Joaquín aparece como el dueño de distintas parcelas del rancho que suman 335 acres, es decir, casi toda la propiedad.
Su hermano menor, Naasón Joaquín García, actual líder de la congregación, se encuentra preso desde el 3 de junio por una acusación de abuso sexual de cuatro mujeres (tres de ellas menores de edad), pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Antes de su apertura al público, el 'Silver Wolf Ranch' estuvo rodeado de misterios y poco ha cambiado desde entonces. Aunque lleva varios años operando, no tiene ni siquiera una página de Facebook que le ayude a promoverse sin costo como un atractivo para los texanos.
La organización Wildlife Refuge and Sanctuary Silver Wolf, la cual administra el espacio público del rancho, reportó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) que tuvo un ingreso anual de alrededor de 350,000 dólares entre 2015 y 2017. Su costo de operación superó en 2017 los 416,000 dólares.
Esos documentos fiscales también señalan que solo en 2017 le pagaron a los Joaquín un alquiler de 112,000 dólares por utilizar el rancho, esto es más del doble comparado con la tarifa del año anterior.
Poco se sabe sobre el origen y tamaño de la fortuna que amasó Samuel Joaquín Flores, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante 50 años. Sus críticos alegan que sus ingresos provienen del diezmo de sus fieles y su cercanía con el poder en México.
Para algunos, Samuel Joaquín Flores adquiró ese lugar de descanso entre Houston y San Antonio como parte de su estrategia de extender la presencia de su congregación en Texas. Pero también se cree que buscaba alejarse de las graves acusaciones de abuso sexual de menores que entonces él también enfrentaba en México.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, reconoció que la finca es de la familia Joaquín, pero afirmó que está separada totalmente de la institución evangélica y sus finanzas.
"El rancho no tiene nada que ver con la iglesia, entiendo que es una propiedad privada; la iglesia en Texas no tiene vínculos con ese rancho", señaló Gutiérrez. "Cómo se administra su legado (lo que heredó Samuel Joaquín García) es una cuestión privada de la familia", agregó.
1 / 20
A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
Imagen Google Earth
En alianza con
civicScienceLogo