El constructor de narcotúneles de Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue extraditado a San Diego

José Sánchez Villalobos enfrenta una acusación de 13 cargos criminales después de haber sido encarcelado en México durante ocho años. La DEA lo describe como un administrador regional para el cártel de Sinaloa en Baja California y Jalisco, encargado del trasiego de marihuana hacia EEUU.

Por:
Univision y Agencias
A diferencia de los otros dos, este pasaje subterráneo no cruzaba la frontera sino que estaba construido a una milla del muro en una vivienda que conectaba con la tubería de aguas negras que viajan de México a ese estado.
Video En menos de un mes, descubren un tercer narco túnel en la frontera de Arizona

De manera discreta, el arquitecto de algunos de los sistemas de túneles más elaborados del Cártel de Sinaloa fue extraditado a San Diego, ocho años después de su arresto en México.

Se trata de José Sánchez Villalobos, de 58 años, quien según documentos judiciales presentados en un tribunal federal de San Diego era el miembro de más alto rango del cártel en 2012 cuando fue acusado de construir túneles transfronterizos y usarlos para contrabandear grandes cantidades de marihuana a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Al igual que ha sucedido con otras extradiciones recientes de sospechosos de pertenecer a organizaciones del narcotráfico, la de Sánchez Villalobos pasó con poca fanfarria el pasado 10 de enero, día en que fue transferido a agentes estadounidenses en un aeropuerto en Toluca, México, para ser trasladado a San Diego.

Sánchez, a quien apodan en la prensa mexicana como 'El señor de los túneles', fue procesado tres días después en una acusación de 13 cargos criminales. En su nombre se presentó una declaración de inocencia.


El arresto de Sánchez se efectuó en 2012 en un momento en que proliferaron la construcción de túneles a lo largo de la frontera de San Diego con México, particularmente en el distrito comercial de Otay Mesa, donde los depósitos proporcionaron una amplia cobertura para el tráfico de sustancias ilícitas. Adem´ás, la composición del suelo de la zona ofrecía condiciones favorables para construcciones subterráneas.

La ola de construcción de túneles y el esfuerzo por superar los límites de ingeniería se realizó bajo el liderazgo de 'El Chapo' Guzmán.

Si bien se han encontrado docenas de túneles en California en las últimas dos décadas, la acusación formal contra Sánchez Villalobos lo señala como sospechoso de ayudar a financiar y construir dos túneles.

Uno de esos túneles fue descubierto el 25 de noviembre de 2010. Comenzó en el área de comedor de una casa de Tijuana y se extendió por un tramo de 2,200 pies de largo, con salida en dos almacenes de Otay Mesa. El descubrimiento condujo a la incautación de 22 toneladas de marihuana, la mayor parte encontrada en un camión con remolque parado en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza y otra parte del interior del túnel y en un rancho en México.

PUBLICIDAD

La construcción fue sofisticada. Incluía un sistema de rieles, pisos con ranuras y ventilación, dijeron las autoridades en aquel momento.

El segundo túnel fue allanado un año después. Corría 40 pies bajo tierra con un sistema de riel eléctrico y elevador. Se originó en un almacén de Tijuana y concluía en un almacén de Otay Mesa. La investigación dio como resultado la incautación de 32 toneladas de marihuana.

En ese momento, la Administración de Control de Drogas de EEUU ( DEA) lo calificó como “el túnel de contrabando más elaborado descubierto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años”.
Las autoridades estadounidenses describieron a Sánchez como un administrador regional para el cártel de Sinaloa en Baja California y Jalisco, que supervisaba el trasiego de la marihuana desde el sur de México hasta el norte de ese país. La droga se almacenaba en casas escondidas antes de que la enviaran a EEUU.

Ocho años en el trámite de extradición

Sánchez no solo administró la construcción de los túneles, sino que también determinó quién podía pasar de contrabando marihuana a través de estos y cobró tarifas a los narcotraficantes por el privilegio de usar los pasillos, dijeron las autoridades.

Desde el momento en que fue detenido en México pasó los siguientes ocho años en procedimientos de extradición. El esfuerzo por llevarlo a Estados Unidos se vio retrasado en parte por “un problema médico realmente grave”, dijo su abogado defensor, Guadalupe Valencia, el martes. La salud de Sánchez sigue siendo una preocupación ahora, dijo el abogado.

PUBLICIDAD

En el tiempo transcurrido entre su acusación y su extradición, el panorama político, cultural y legal que rodea a la marihuana ha cambiado. Ahora es legal en California, pero sigue siendo una sustancia ilícita según la ley federal. Aun así, los casos de contrabando de marihuana a granel rara vez se procesan a nivel federal, con el foco ahora en el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína que cruzan la frontera.

Sánchez no tiene vínculos con San Diego, pero había vivido en Estados Unidos durante muchos años anteriormente, en un momento en que obtuvo la residencia legal permanente para el trabajo agrícola, dijo Valencia.

La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo