Mostraba su lujoso estilo de vida en Instagram: el FBI lo capturó por sus fraudes millonarios

Los investigadores colectaron las fotos que Ramon Olorunwa Abbas publicaba en las redes sociales y las presentó como evidencia de la fortuna que obtuvo de manera ilícita. Este lunes un juez federal en California lo sentenció a más de 11 años de prisión.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Francisco Peña cuenta que en Internet encontró una camioneta que pensó que era perfecta para su esposa y que, con mucho esfuerzo, reunió el dinero para comprarla: “Nos pedía $22,000 y lo bajó a $18,000”, afirma este hombre, quien lleva un año con el auto en su cochera sin poder utilizarlo porque nunca le entregaron el título de propiedad. Tras ir a una corte del condado de Fort Bend descubrió que el vehículo aparece como siniestrado. Te explicamos qué es la Ley Limón de Texas y cómo te puede beneficiar si te pasó lo mismo que al señor Peña.
Video El drama de un hombre que compró una camioneta para su esposa que ahora no puede usar: pagó $18,000

El nigeriano Ramon Olorunwa Abbas posó con los brazos extendidos frente a un lujoso auto Bentley y un Rolls Royce, cada uno valorados en más de 300,000 dólares. Vestía una bata marca Versace. La imagen fue publicada el 27 de febrero de 2019 en Instagram, donde tenía 2.3 millones de seguidores.

En decenas de fotos, Abbas apareció delante o dentro de vehículos Ferrari y Mercedes Benz, a bordo de jets privados, viajando por Europa, con ropa de diseñador y relojes de alta gama.

PUBLICIDAD

Pero no solo los internautas estaban atentos a su excéntrico estilo de vida.

Para junio de 2020, cuando el africano publicó una fotografía de un Rolls Royce Cullinan blanco que incluía el hashtag #AllMine (Todo mío), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ya había preparado un operativo para capturarlo por haber amasado una fortuna a través del fraude y el blanqueo de capitales.

Ramon Olorunwa Abbas publicaba en Instagram su lujoso estilo de vida.
Ramon Olorunwa Abbas publicaba en Instagram su lujoso estilo de vida.
Imagen Departamento de Justicia


El FBI colectó todas sus fotos en Instagram como evidencia. Una de estas, de hecho, ayudó a determinar que Abbas vivía en un apartamento del Palazzo Versace de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. También los registros de acceso a su correo electrónico y diversas compras que hizo verificaron ese domicilio.

La Policía de Dubái lo detuvo en junio de 2020 y más tarde se confirmaron las sospechas vertidas en notas periodísticas de Nigeria: Abbas se había vuelto uno de los lavadores de dinero más prolíficos del mundo, sumando entre sus víctimas a un club de fútbol de la Premier League de Inglaterra, varios bancos, y un bufete jurídico de Nueva York.

Lo extraditaron a Estados Unidos y se declaró culpable, reconociendo que había conspirado con otros para blanquear más de 300 millones de dólares en un período de solo 18 meses.

Este lunes, Abbas fue sentenciado a más de 11 años de prisión en una corte federal de Los Ángeles, California, donde cometió uno de sus tantos delitos.

El robo a un club inglés de fútbol

“Abbas es un ciudadano nigeriano que vive en Emiratos Árabes Unidos, cuyas cuentas de redes sociales lo muestran con frecuencia con ropa de diseñador, usando relojes caros y posando con autos de lujo y aviones privados”, describe una declaración jurada del FBI de junio de 2020.

PUBLICIDAD

“La investigación del FBI ha revelado que Abbas financia este estilo de vida opulento a través del crimen y que es uno de los líderes de una red transnacional que facilita las intrusiones informáticas, los esquemas fraudulentos y el lavado de dinero, teniendo como objetivo a víctimas alrededor del mundo en esquemas diseñados para robar cientos de millones de dólares”, agrega la dependencia.

Ramon Olorunwa Abbas leyendo la resvista Forbes en un avión privado.
Ramon Olorunwa Abbas leyendo la resvista Forbes en un avión privado.
Imagen Departamento de Justicia


También conocido como ‘Ray Hushpuppi’, diseñó un plan con su cómplice, el canadiense Ghaleb Alaumary, para lavar más de 14 millones de dólares robados de un banco en Malta en enero de 2019.

Su participación fue proporcionar información de cuentas de bancos en Rumania y Bulgaria. Ese atraco fue realizado por piratas cibernéticos de Corea del Norte y el dinero iba destinado al régimen de ese país, según el Departamento de Justicia (DOJ).

Cuatro meses después, Abbas y Alaumary blanquearon millones de libras robadas a un club de fútbol profesional en el Reino Unido, así como a una empresa británica. En ese caso, el nigeriano le dio a su socio los detalles de una cuenta bancaria en México que “podía manejar millones sin ser bloqueada”.

El falso préstamo de $15 millones

Abbas también admitió en su declaración de culpabilidad haber conspirado con otros para defraudar a una persona en Qatar que solicitó un préstamo de $15 millones para construir una escuela.

En ese esquema específico, el africano le ordenó a la víctima que enviara 230,000 dólares a la cuenta bancaria de un vendedor de relojes de lujo en Nueva York. Con ese justo dinero compró un modelo Richard Mille RM11-03 que se lo enviaron a Dubái. Con ese reloj apareció en varias imágenes publicadas en Instagram.

PUBLICIDAD

El gobierno alega que este hombre también indujo de manera fraudulenta a un bufete de abogados en Nueva York para que transfiriera unos $922,000 a una cuenta controlada por un cómplice en 2019.

Las fotos que publicó en la internet fueron presentadas como evidencia en su caso criminal.
Las fotos que publicó en la internet fueron presentadas como evidencia en su caso criminal.
Imagen Departamento de Justicia


De todo lo robado, Abbas usó unos 50,000 dólares para adquirir de manera fraudulenta ciudadanías de St. Christopher y Nevis a través de un matrimonio arreglado.

En la audiencia de sentencia de hoy, el juez Otis D. Wright II le ordenó a Abbas pagar más de 920,000 dólares en restitución a la víctima del bufete jurídico y $809,000 al empresario de Qatar.

Alaumary fue acusado en un caso separado y se declaró culpable en noviembre de 2020 de un cargo de conspiración para participar en lavado de dinero.

Uno de sus esquemas incluyó correos electrónicos fraudulentos enviados a una universidad en Canadá en 2017 para que pareciera que eran una empresa constructora que solicitaba el pago para una obra en proceso. Así les transfirieron casi 12 millones de dólares.

Este canadiense está cumpliendo una sentencia de 11 años de prisión y se le ordenó pagar más de 30 millones de dólares en restitución.

Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
La base de datos de la policía local detalla que durane el primer semestre de 2022 se recibieron 9,083 denuncias o reportes relacionados con robo de identidad.
Los datos entre enero a junio de 2022 son los más altos registrados en por lo menos una década.
<b>¿Ayudas económicas por covid-19 en la mira de los estafadores? </b>
<br>
<br>Según la policía, los pagos masivos de estímulos económicos, aumentos de créditos de impuestos y los pagos adicionales por desempleo en California, fueron la carnada perfecta para los estafadores en línea.
<br>
<b>¿Quiénes son los más afectados del robo de identidad en Los Ángeles?</b>
<br>
<br>En los casos reportados por LAPD, las mujeres son las víctimas principales de los robos de identidad y es la zona de Westlake, en donde se registran la mayoría de los casos en la ciudad.
<br>
Fraudes al departamento de trabajo de California, EDD reportó fraudes por 20 000 millones de dólares y Univision34 Los Ángeles, ha seguido casos relacionados con estos fraudes millonarios a los beneficios de desempleo, tarjetas de EDD distribuidas a falsas direcciones y clonaciones de tarjetas de débito.
<b>¿Cómo evitar el robo de identidad?</b>
<br>
<br>Hay varias maneras de proteger la identidad y para quienes no pueden pagar un seguro contra fraudes de este tipo, Diego Cárdenas, un experto en ciberseguridad, tiene cinco recomendaciones.
<br>
<b>1.Protege tu teléfono celular</b>
<br>El acceso a tu teléfono debe tener un password de cuatro números, así como el reconocimiento facial o identificación con tu huella dactilar. De esta forma, ninguna persona podrá acceder a la información en tu teléfono.
<br>
<b>2. Revisa antes de ingresar tu tarjeta a cualquier dispositivo</b>
<br>Antes de pagar en una tienda, estación de gasolina o cajero automático, asegúrate que no tenga un dispositivo adicional. Según LAPD los estafadores colocan los falsos dispositivos, para escanear los datos de tu tarjeta y luego entrar a tus cuentas de banco y robar todo tu dinero.
<br>
<b>3.- No caigas en la trampa de falsos funcionarios </b>
<br>Ni el IRS, bancos, el Seguro Social, así como compañías legales, autorizan a sus empleados o funcionarios a llamar o enviar correos pidiendo datos personales de sus clientes.
<br>
<b>4.- No creas en las llamadas o correos alertando virus en computadoras o teléfonos</b>
<br>
<br>El experto en ciberseguridad, advierte que hay que hacer caso omiso a las llamadas de falsos representantes de empresas como operadores de teléfono o proveedores de internet pidiendo acceso a tu red para verificar fallas.
<br>
<b>5.- Crea contraseñas difíciles de adivinar</b>
<br>No coloques nombres, fechas de nacimiento, ni sobrenombres familiares como tus contraseñas.
<br>
1 / 12
Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
Imagen Getty images
En alianza con
civicScienceLogo