Las cámaras de seguridad de un casino de Las Vegas captaron al empresario Andrew Marnell con las manos en la masa: apostando miles de dólares que había recibido a través de un programa federal que ayudó a negocios en apuros económicos por el nuevo coronavirus.
El gobierno federal le prestó $9 millones por la pandemia, pero parte lo apostó en Las Vegas
Un empresario de Los Ángeles enfrenta hasta 30 años de prisión por supuestamente mentir al solicitar préstamos federales destinados a negocios afectados por el covid-19. Le entregaron una fortuna y jugó “cientos de miles de dólares” en casinos de Nevada.


Marnell, residente de Los Ángeles de 40 años, está bajo custodia desde el jueves pasado enfrentando un cargo de fraude bancario que podría enviarlo a una prisión federal hasta por 30 años.
En una imagen que el Distrito Central de California del Departamento de Justicia (DOJ) ha presentado como evidencia, se le ve jugando en la mesa de un casino usando un cubrebocas. Lo captaron la tarde del 11 de julio y cinco días después lo arrestaron agentes federales en Los Ángeles.
Cuando lo presentaron ante una corte federal de esa ciudad, los fiscales dijeron que había recibido préstamos fraudulentos del gobierno por aproximadamente 9 millones de dólares, pero advirtieron que temían que esa cifra aumentara conforme avance la investigación.
Notas Relacionadas
De acuerdo con la denuncia, Marnell presentó información falsa para beneficiarse de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (conocida por las siglas CARES), la cual fue diseñada para proporcionar asistencia financiera de emergencia a millones de estadounidenses que sufren los efectos económicos por la pandemia del covid-19.
La iniciativa también autorizó un fondo de hasta 349,000 millones de dólares en préstamos con una tasa de interés del 1% a pequeñas empresas con el fin de retener empleos. Le denominaron el Programa de Protección de Cheques (PPP).
Marnell recibió una fortuna por dicho conducto. Pero lo hizo presentando varias declaraciones falsas y engañosas sobre las operaciones comerciales y los gastos de nómina de sus compañías, según la Fiscalía.
También utilizó alias y mostró declaraciones fiscales alteradas para obtener le dinero.
“La queja alega además que Marnell luego transfirió millones de dólares de los ingresos del préstamo obtenidos fraudulentamente a sus cuentas de inversión para hacer apuestas arriesgadas en el mercado de valores”, dice el DOJ.
Una declaración jurada señala que el empresario gastó “cientos de miles de dólares” visitando el casino Bellagio y otros establecimientos de apuestas en Nevada hace unos días. Su última visita a Las Vegas la realizó a mediados de julio. Según los fiscales, fue un fin de semana en el que gastó a manos llenas.
Mira también:












