Un viaje a ver al padre enfermo y una zona de narcos: las claves de la desaparición de una familia en México

Han pasado varios días desde que una madre y sus dos hijos fueron reportados como desaparecidos en la frontera entre México y Texas. Ellos regresaban a Laredo tras visitar a un familiar enfermo y les perdieron el rastro poco después de que emprendieron su camino. Poco ha avanzado la investigación.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Gladys Cristina Pérez, de 39 años, y sus hijos Juan Carlos Sánchez y Michelle Christina Durán, de 16 y 9 años, desaparecieron el pasado domingo cuando viajaban en su auto por una peligrosa carretera que va de Nuevo León a Texas. "Es muy difícil no saber nada de ellos", dijo la hija mayor de la mujer. Autoridades de EEUU y México buscan a la familia y el FBI ha dado recomendaciones a los seres queridos para evitar ser víctimas de eventuales estafas. Más información aquí.
Video Investigan la misteriosa desaparición de una madre y sus dos hijos en México cuando regresaban por carretera a EEUU

Los gobiernos de dos estados fronterizos de México continúan realizando operativos para localizar a una madre y a sus dos hijos estadounidenses que desaparecieron el pasado domingo cuando viajaban en su auto por una peligrosa carretera que va de Nuevo León a Texas. Varios policías han rastreado brechas y revisado varios videos de seguridad, pero hasta el momento no los han encontrado.

Lo último que se supo sobre Gladys Cristina Pérez, de 39 años, y sus hijos Juan Carlos González y Michelle Christina Durán, de 16 y 9 años respectivamente, es que transitaban por la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, donde han reportado más de 50 desapariciones en lo que va del año.

PUBLICIDAD

Se desconoce si el caso de los Pérez se originó por un intento de secuestro y sus familiares no han mencionado si les han exigido algún tipo de rescate.


Dicha carretera pasa por los estados de Nuevo León y Tamaulipas, cuyos gobiernos han montado un operativo conjunto para buscar a esta familia estadounidense. En la región operan el Cartel del Golfo, Los Zetas y células criminales que han surgido de estos. Además del narcotráfico, estos grupos obtienen ingresos del secuestro, la extorsión, el tráfico de personas y el robo de combustible.

El problema se exacerbó por la reciente llegada de sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Estos son los puntos clave de un caso que generó consternación en ambos lados de la frontera:

Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
"¡Haré retumbar tu nombre por todo el mundo!", se leía en una de las camisetas. Entre finales de 2006, cuando el gobierno lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, y diciembre pasado, México sumaba 80,500 denuncias de personas desaparecidas, según cifras oficiales.
<br>
La marcha de Ciudad de México partió del emblemático Ángel de la Independencia y concluyó en el Monumento a la Revolución con un mitin. "En Tamaulipas (noreste) tenemos mínimo 100 desaparecidos por día, pero no se denuncian todos por miedo", gritó al micrófono Miriam Cabrera, de 44 años, madre de Romel Cabrera, desaparecido en ese estado en junio de 2015. 
<br>
"Vivo en protesta y lucha, con el corazón partido en dos porque el día que se llevaron a mi hijo también se llevaron mi vida", añade Trejo, madre de Francisco Albabera, desaparecido en marzo de 2012 en el Estado de México (centro) cuando iba camino a la universidad. Tenía 22 años.
Marchas similares ocurrieron en los estados Nayarit (oeste), Sinaloa, Sonora (noroeste), Guanajuato (centro), entre otros. En México existen casi 100 organizaciones de familiares de desaparecidos, que exigen a la fiscalía crear un banco de datos forenses.
<br>
En Guadalajara, Jalisco, colectivos y familiares de desaparecidos pegaron imágenes con las fotos y los nombres de personas que no han sido localizadas.
Integrantes de diversos colectivos marcharon por las calles de la ciudad para exigir que se busque y localice a sus familiares.
<br>
México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 86,663 personas no localizadas desde 1964.
<br>
De acuerdo con datos del Gobierno mexicano, un total de 85,006 personas han desaparecido desde 2006, más de la mitad (44,174) desde que 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a> asumió la presidencia de México, en diciembre de 2018.
Familiares y activistas gritaron consignas contra el gobernador del estado, Enrique Alfaro. "¡Señor Alfaro no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!", gritaban los manifestantes.
<br>
Sofía Juárez tenía 5 años cuando fue vista por última vez en el Estado de Washington. Nuevas pistas podrían ayudar a saber qué fue lo que realmente pasó con la pequeña. Más información aquí.
1 / 11
Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de México con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo