Asesinos seriales y violadores recibieron ayudas por covid-19: detectan fraude masivo en cárceles de California

El esquema delictivo usaba la identidad de los presos, algunos de ellos condenados de muerte por crímenes horrendos, para cobrar los cheques de ayuda por coronavirus. Preliminarmente se cree que el enorme desfalco podría superar los 1,000 millones de dólares.

Por:
Univision
Una red de estafadores compuesta por nueve personas habría obtenido hasta 24 millones de dólares a través de 90 solicitudes engañosas, en lo que constituye el mayor caso de fraude al programa de préstamos para pequeñas empresas impulsado por el gobierno de EEUU a raíz de la pandemia.
Video Autoridades investigan fraude millonario a programa de préstamos para pequeñas empresas

Asesinos en serie, violadores, abusadores de niños, traficantes de personas, criminales violentos... decenas de presos de California recibieron millones de dólares en ayudas por coronavirus, un fraude masivo que los investigadores consideran uno desfalcos más grandes en la historia de ese estado.

El desfalco, que preliminarmente se cree que podría superar los 1,000 millones de dólares, ha sido investigado por los fiscales de los condados de Sacramento, El Dorado, Kern, San Mateo y el fiscal del Distrito Este de California.

PUBLICIDAD

"Cientos de millones de dólares ya han sido desembolsados (...). Será uno de los mayores desfalcos en la historia de California", advirtió en rueda de prensa la fiscal del condado de Sacramento, Anne Marie Schubert.

Alertados sobre solicitudes de desempleo presentadas desde las prisiones para acceder a los fondos liberados para paliar la crisis provocada por la pandemia, los investigadores descubrieron cientos de solicitudes a nombre de presos.

Para realizar muchas de las solicitudes se usaron los nombres, direcciones y números de seguro social reales de los reos para que se enviaran tarjetas de débito a hogares de todo el país, unas ayudas aprobadas para desempleados por la pandemia del coronavirus.

Acá consigues más información sobre el coronavirus

130 condenados a muerte recibieron ayudas

Entre los beneficiados por las ayudas por covid-19 figuran Scott Peterson, condenado por matar a su esposa e hijo no nacido: el asesino en serie Cary Stayner, que en 1999 mató a dos mujeres y dos niñas cerca de Yosemite y ahora está encarcelado, o Isauro Aguirre, condenado a muerte en 2018 por la tortura y muerte del niño Gabriel Fernández de 8 años.

También recibió ayudas el asesino en serie Wayne Ford, quien mató a cuatro mujeres antes de entregarse a la oficina del sheriff de California en 1998 con un seno amputado en el bolsillo.

Según los fiscales, las autoridades de California han pagado más de 420,000 dólares a unas 130 personas condenadas a muerte. Pero la cifra, calculan los investigadores, puede ser mucho mayor.

PUBLICIDAD

"Francamente, los presos se están riendo de nosotros", aseveró la fiscal Schubert.

El diario Los Ángeles Times obtuvo una carta en la que se describen los delitos inmersos en el fraude masivo, tales como el robo de la identidad de los presos, así como las supuestas conspiraciones de reclusos individuales y de bandas organizadas para jugar con el sistema estatal.

"Es un problema manifiesto que no puede ser ignorado y el gobernador necesita tomar medidas para abordarlo", señaló McGregor Scott, fiscal del Distrito Este de California, citado por el Times.

Beneficios a nombre de 'John Doe'

El descontrol con los cheques de ayuda parece haber sido de tal magnitud que entre las solicitudes había alguna presentada con el nombre 'John Doe', el nombre genérico que se usa para referirse a alguien ya sea porque se desconoce el nombre real o bien para proteger la identidad de una víctima o denunciante, señala un reporte de la AFP.

Vern Pierson, fiscal del condado de El Dorado e integrante del grupo de trabajo que adelantó la investigación, señaló que el problema está en la forma como opera el Departamento de Empleo de California ( EDD, por sus siglas en inglés).

"El EDD es un lío disfuncional", dijo Pierson.


Loree Levy, portavoz de la agencia, dijo que el departamento está tratando de eliminar las reclamaciones de las personas encarceladas que no son elegibles y está "buscando la manera de integrar tales cruces (de datos) en el futuro".

El gobernador de California, Gavin Newsom, afirmó que el asunto es "absolutamente inaceptable" y prometió destinar "tantos recursos como sean posibles para investigar y resolver este asunto rápidamente".

PUBLICIDAD

"A principios de este año, lancé un equipo para acelerar los pagos por desempleo y minimizar el abuso del sistema", dijo Newsom en un comunicado. "Aunque hemos hecho mejoras, necesitamos hacer más".

El experto en tecnología, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/edicion-digital-california/como-sucedio-el-robo-de-datos-de-mas-de-100-millones-de-clientes-del-banco-capital-one-video">Pepito Xicohtencatl</a>, asegura que aun cuando el riesgo siempre es alto los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
<br>
<br>
<br>El experto en tecnología ,Pepito Xicohtencatl, asegura que aún cuando el riesgo siempre es alto, los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
2.- No caiga en la trampa de portales piratas que te ofrecen dinero de parte de Equifax. Recientemente el buró de crédito también fue víctima de robo de data y por ello deberá pagar millones de dólares a sus usuarios. Sin embargo, la empresa advierte que han identificado páginas impostoras ofreciendo tramitar los reembolsos en su nombre. Lo cual es completamente falso.
3.- Asegúrate de que las páginas donde vas a realizar compras en internet, cuenten con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones.
<br>
4.- No respondas mensajes de correo sospechosos de remitentes que no conozcas y menos si te ofrecen un premio, una herencia, un viaje y hasta un teléfono celular. Esta advertencia aplica para mensajes de texto y llamadas telefónicas.
<br>
<br>
<br>
6.- Ten en cuenta que ningún banco, hospital, escuela, departamento de policía o de impuesto envía correos o mensajes de texto solicitando datos personales de ninguna persona.
7.- Las operaciones y pagos con criptomonedas requieren conocimiento de este tipo de monedas virtuales por lo que se recomienda no participar en ofertas que requieran este tipo de monedas, sin conocer de qué se trata.
10.- Evita compartir tus contraseñas, ni datos datos personales sobre mensajes de textos.
8.- No realices transacciones de compra o venta mientras estas conectado al servicio de internet de un café, biblioteca o parques públicos.
<br>
9.- Cambia las contraseñas frecuentemente y procura utilizar palabras que sólo tu conozcas en combinación de números y signos.
<br>
1 / 9
El experto en tecnología, Pepito Xicohtencatl, asegura que aun cuando el riesgo siempre es alto los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.


El experto en tecnología ,Pepito Xicohtencatl, asegura que aún cuando el riesgo siempre es alto, los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo