Instagram y Facebook, los sitios favoritos de los estafadores que obtuvieron $770 millones en 2021

Un informe de la Comisión Federal de Comercio advierte que las redes sociales se han convertido en lugares donde se generan fraudes de inversiones, románticos y por compras en línea. Más de 95,000 personas fueron estafadas a través de esas plataformas en 2021, más del doble que un año anterior.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Según la Comisión Federal de Comercio de EE.UU en 2019 se reportaron pérdidas de más de $ 200 millones, relacionadas a las estafas románticas en línea.
Video “Después de darle el dinero, no pensé que se burlaría de mi”: Aumentan los casos de estafa romántica en línea

“Él leía mi muro (en una red social), yo leía el suyo... Llegó el momento en que nos comunicamos por correos electrónicos… Era alguien a quien quería conocer. Sentí una conexión real… Él estaba haciendo un trabajo en California, necesitaba algo de dinero para terminarlo y le mandé dinero… Seguía pasando una cosa tras otra. Necesitaba más dinero… Lo he perdido todo”.

Es el testimonio de una mujer que fue víctima de las llamadas estafas románticas. Ella perdió dos millones de dólares, los ahorros de su vida que pensaba heredarlos a su hija, por mandarle dinero a un “hombre” que jamás conoció en persona, según información del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

PUBLICIDAD

Casos de este tipo son ahora tan comunes que en 2021 los estafadores se embolsaron 770 millones de dólares por fraudes que iniciaron en las redes sociales, sobre todo en Facebook e Instagram.

Las estafas de inversión (varias vinculadas a falsas ganancias con criptomonedas), romance y compras en internet representaron más del 70% de todas las pérdidas en esa categoría, de acuerdo con un reciente reporte de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Las actividades de los estafadores en las redes sociales representan actualmente el 25% de las pérdidas en todo tipo de fraudes y un aumento del 1,800% desde 2017.

El año pasado, más de 95,000 personas fueron defraudadas a través de plataformas de internet, más del doble que en 2020.


Este alarmante incremento coincide con un período en que, debido a la pandemia del coronavirus, más personas estuvieron frente a una computadora y sus celulares por clases en línea y trabajos desde casa.

El aislamiento para evitar contagios parece haber propiciado falsas relaciones amorosas a distancia que terminaron mal.

“Me hackearon” y “no respondan los mensajes que les manden desde mi cuenta”, son publicaciones ahora típicas en Facebook, la que parece ser la plataforma más peligrosa por el número de casos.

Estafas de inversión

Los datos de la FTC señalan que las redes sociales son ahora el método preferido de los delincuentes.

Por ese motivo, las personas de entre 18 y 39 años tenían más del doble de probabilidades que los adultos mayores de perder dinero debido a estafas.

PUBLICIDAD

Las organizaciones criminales pasan más tiempo viendo las actividades de víctimas potenciales en la internet y pueden crear cuentas falsas o jaquear las de “amigos” para ganar confianza y pedir dinero. Estas plataformas les permiten además acercarse a “miles de millones de personas en cualquier parte del mundo”, advierte la FTC.

Las estafas de inversión encabezaron el año pasado la lista de pérdidas totales en dólares, sobre todo aquellas que involucran inversiones falsas en criptomonedas, un área que ha visto un aumento masivo. La mayoría de las víctimas se interesaron en esa “oportunidad” a través de las redes sociales.

“Las personas envían dinero, a menudo criptomonedas, con la promesa de grandes ganancias, pero terminan con las manos vacías”, menciona la FTC.

Estafas románticas

Por su parte, las llamadas estafas románticas fueron el segundo caso de fraude más común en las redes sociales, una tendencia creciente en los últimos años. En 2021, según el informe de la FTC, más de un tercio de los denunciantes dijeron que fueron contactados a través de Facebook e Instagram.

Este tipo de fraudes ocurren cuando un delincuente adopta una identidad falsa para ganarse el afecto y la confianza de la víctima. Más tarde comienza una “relación amorosa” a distancia y, para evadir reunirse en persona, a menudo dicen que trabajan en la industria de la construcción y realizan proyectos fuera del país. Sus principales objetivos son mujeres de más de 50 años, viudas o divorciadas.

PUBLICIDAD

“Los estafadores pueden proponer matrimonio y hacer planes para conocerse en persona, pero eso nunca sucederá. Eventualmente, le pedirán dinero”, advierte el FBI en su portal de internet.

Solo una banda delictiva ha sido acusada de obtener alrededor de dos millones de dólares de estafas, sobre todo románticas, y de recibir ayuda de dos ciudadanos chinos -que un tiempo vivieron en Los Ángeles, California- para transferir esas ganancias ilícitas de EEUU a China.

Sus presuntos cómplices recibían cheques y transferencias de dinero derivados de personas estafadas por medio de relaciones sentimentales hechizas, la mayoría de las cuales eran adultos mayores, de acuerdo con una acusación federal.

Durante un período de seis meses en 2017, Dianwei Wang y Zhili Song supuestamente hicieron que las víctimas de estafas románticas les enviaran en 22 transacciones casi 1.1 millones de dólares a ellos o a sus cómplices. Ahora son objetivos de captura del FBI.

Zhili Song (izquierda) y Dianwei Wang son objetivos del FBI.
Zhili Song (izquierda) y Dianwei Wang son objetivos del FBI.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)


Wang y Song, a quienes les confiscaron $1.9 millones, también le habrían mentido al FBI cuando les preguntaron sobre transferencias bancarias a un ciudadano chino que reside en el sur de California. Ambos le pidieron a esa persona que dijera a los agentes del FBI que estaba comprando una casa con Wang, como una forma de explicar las transferencias electrónicas y respaldar sus declaraciones.

Los acusados enfrentan una condena de hasta 25 años de prisión por los cargos de operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia, obstrucción de la justicia y manipulación de testigos.

PUBLICIDAD

Estafas de compras en línea

La FTC señala que, si bien las estafas de inversión y romance encabezan la lista de dólares perdidos en 2021, la mayor cantidad de reportes provino de personas que fueron timadas tratando de comprar un producto que se anunciaba en las redes sociales. Lo pagaron, pero jamás recibieron nada.

Las compras en línea agruparon tanto como el 45% de los informes de pérdidas en redes sociales.

En la mayoría de las quejas (casi el 70%) los denunciantes dijeron que hicieron un pedido, generalmente después de ver el comercial de un artículo que les gustó, pero nunca les llegó la mercancía.

Algunos informes incluso describieron haber visto anuncios que parecían provenir de un minorista reconocido y que estaban ligados a sitios de internet que aparentaban ser legítimos. Casi el 90% de los afectados dijeron que vieron el comercial falso en Facebook o Instagram, de acuerdo con la FTC.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, no respondió inmediatamente las preguntas enviadas por Univision Noticias sobre los resultados del informe de la FTC y sobre qué acciones realiza para proteger de las estafas a sus millones de usuarios.

Estos son algunos consejos del FBI y la FTC para evitar ser víctima de estafadores en las redes sociales:

✔ Limite quién puede ver sus publicaciones e información en las redes sociales.

✔ Configure la privacidad en sus dispositivos para establecer restricciones sobre la información recopilada acerca de sus actividades en dichas plataformas.

PUBLICIDAD

✔ Compruebe si puede optar por no recibir publicidad dirigida.

✔ Si recibe un mensaje de un amigo sobre una necesidad urgente de dinero, llámelo, pues es posible que su cuenta haya sido pirateada.

✔ Antes de comprar en línea, visite la página de la empresa que anuncia el producto.

✔ Tenga cuidado con lo que publica y hace público en internet. Los estafadores pueden usar esa información para comprenderlo mejor y dirigirse a usted.

✔ Si alguien aparece en sus redes sociales y le apura para iniciar una amistad o romance, sea precavido.

✔ Investigue la foto y el perfil de la persona mediante búsquedas en internet para ver si la imagen, el nombre o los detalles se han utilizado en otro lugar.

✔ Vaya despacio con esa “amistad” o “relación amorosa”. Hágale muchas preguntas.

✔ Tenga cuidado si la persona parece demasiado perfecta, pero evade reunirse con usted.

✔ Nunca envíe dinero a nadie con quien solo se haya comunicado en redes sociales o por teléfono.

El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Una de las ventajas y al mismo tiempo desventaja de este mercado es que no está controlado por ninguna institución o ente regulador. Y ello lo hace una vía rápida y efectiva para estafadores . (AP Foto/Rick Bowmer, archivo)
En un reciente caso de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/una-joven-y-su-madre-pierden-todos-sus-ahorros-bajo-una-nueva-modalidad-de-robo-con-transferencias-de-bitcoin-video">estafa en Los Ángeles</a>, la víctima cambió los ahorros de todo un año en trajetas Bitcoint, tal y como se lo exigieron los delicuentes, y al percatarse que fue víctima de un crimen, recurrió a las autoridades, quienes le informaron que no habia manera de procesar el caso. (AP Foto/Kin Cheung, Archivo)
Tenga en cuenta que ninguna agencia federal o policíal le llamará por teléfono para informarle que tienen una orden de arresto en su contra.
Sospeche especialmente cuando le pidan transferir dinero o pagar con una tarjeta de débito de prepago y ahora con criptomonedas.
Ninguna agencia federal o policial le pedirá sus datos vía teléfono o correo electrónico, se supone que si son autoridades, ya tienen acceso a sus datos. Crédito: Getty Images
1 / 6
El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo