“Después de darle el dinero, no pensé que se burlaría de mi”: Aumentan los casos de estafas románticas en línea

Según la Comisión Federal de Comercio de EE.UU en 2019 se reportaron pérdidas de más de $ 200 millones, relacionadas a las estafas románticas en línea.

Por:
Univision
Según la Comisión Federal de Comercio de EE.UU en 2019 se reportaron pérdidas de más de $ 200 millones, relacionadas a las estafas románticas en línea.
Video “Después de darle el dinero, no pensé que se burlaría de mi”: Aumentan los casos de estafa romántica en línea

ATLANTA, Georgia.- Las estafas románticas en línea ha venido en aumento en los últimos años lo que ha generado preocupación entre las autoridades.

Las pérdidas reportadas en 2019 sobrepasan los $ 200 millones según la Comisión Federal de Comercio.

PUBLICIDAD

Los estafadores de romances crean perfiles falsos en sitios y aplicaciones de citas, o se comunican con sus posibles víctimas a través de sitios de medios sociales populares como Instagram, Facebook o Twitter.

Los estafadores entablan una relación con sus blancos para ganarse su confianza, y a veces, para lograrlo, hablan o chatean varias veces al día. Luego, inventan una historia y piden dinero, advierte la FTC en su página web.

En 2019 se registraron más de 25 mil casos de estafas relacionadas a las estafas románticas en línea.

Tal es el caso de Pedro Barohona, un residente de Georgia quien entabló una conversación con una chica supuestamente de Nicaragua, “empezamos a platicar, que ella venía rumbo para acá, y que ella necesitaba un apoyo económico, que si la apoyaba con darle alojamiento cuando viniera al país”.

Barohona nunca se imaginó que todo se trataba de un fraude y que la chica que tanto esperaba, nunca llegó, “no imagine que una vez que ella obtuviera lo que quería me iba a hacer ese fraude, a burlarse de mi, me hizo hasta ir al aeropuerto a esperarla ahí que venía ya para acá”.

El hombre asegura que le envió más de $ 20,000 para cubrir gastos de traslado y pagos de abogados para resolver su situación migratoria en EE.UU.

El Buró federal de Investigación compartió a través de sus redes una alerta para personas que posiblemente se encuentren en una relación amorosa y les están solicitando envío de dinero. Las mentiras que dicen los estafadores de romances.

PUBLICIDAD

A menudo dirán que están viviendo o trabajando fuera de Estados Unidos.

La FTC advierte del modus operandi de los estafadores "hemos escuchado historias de estafadores que dicen que están trabajando en una plataforma petrolera, que están en el servicio militar, o que son médicos que trabajan para una organización internacional", además aseguran que algunas en muchos casos las personas piden dinero con la excusa de pagar un boleto de avión o para gastos de viaje, para pagar una cirugía u otros gastos médicos, para pagar aranceles de aduana para recuperar algo, para pagar deudas de juego o para pagar una visa u otros documentos oficiales para viajar"

Cómo evitar perder dinero con un estafador de romance

Lo fundamental: Nunca le envíe dinero ni regalos a un enamorado que no haya conocido personalmente.

Si sospecha una estafa de romances:


  • Deje de comunicarse inmediatamente con esa persona.
  • Hable con alguien de su confianza y preste atención si sus amigos o familiares le dicen que están preocupados por su nuevo enamorado.
  • Haga una búsqueda por el tipo de trabajo de esa persona para ver si otra gente ya ha escuchado historias similares. Por ejemplo, podría hacer una búsqueda ingresando “estafador plataforma petrolera” o “estafador Ejército de EE. UU".
  • Haga una búsqueda inversa de imagen con la fotografía del perfil de la persona para ver si está relacionada con otro nombre o con detalles que no coinciden – esos son signos de una estafa.
PUBLICIDAD

Si piensa que es una estafa, repórtela a la FTC en ftc.gov/queja. También notifique al sitio web o aplicación donde conoció al estafador.

Te Puede Interesar

<b>Al Capone. </b>El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
<b>Lucky Luciano.</b> Nacido como Salvatore Lucania en Sicilia (Italia,1897), es considerado el líder de todo el crimen organizado de principios del siglo XX. Ayudó a construir un gran sindicato nacional que agrupaba a los miembros de las pandillas y familias criminales de todo el país, que se reunían periódicamente para dirimir los conflictos de las actividades ilegales. Su control sobre el puerto de Nueva York le ayudó a negociar su condena con el gobierno estadounidense, que le pidió apoyo para manejar la entrada de alemanes durante la segunda guerra mundial. Murió en 1962, en Nápoles, Italia.
<b>Joe Profaci</b>. Fue el jefe de la ‘Cosa Nostra’ por más de tres décadas. Esta era una agrupación que organizaba a las familias criminales de origen siciliano en Nueva York. Nació en Sicilia, Italia, en 1897 donde se formó como mafioso y llegó a EEUU en 1921. Fue perseguido por evasión de impuestos y murió en 1961, en Nueva York.
<b>Machine Gun Kelly.</b> Fue un contrabandista de licores y ladrón a mano armada nacido en Memphis, Tennessee, en 1895. El FBI logró atraparlo luego de que su pandilla secuestró a un empresario dejando suficientes evidencias. Pasó 21 años en prisión y murió en 1954.
<b>Johnny Torrio.</b> Nació en 1882 en Matera, Italia, y llegó a EEUU en 1902. Ayudó a construir el imperio criminal de Chicago en los años 1920, que más tarde sería heredado por su protegido, Al Capone.
<b>Big Jim Colosimo.</b> Nació en Calabria, Italia, en 1878 y emigró a Chicago en 1885, donde construyó un imperio criminal basado en la prostitución, el juego ilegal y la extorsión. Fue uno de los fundadores del movimiento ilegal que años después controlaría su sobrino Johnny Torrio y su protegido Al Capone.
<b>Mickey Cohen.</b> Aunque nació en Brooklyn, Nueva York, en 1913, hizo su vida criminal principalmente en Los Ángeles luego de trabajar con otros mafiosos que controlaban el tráfico de licores y el juego ilegal alrededor del país. Hijo de madre ucraniana, fue arrestado por evasión de impuestos en 1951 y murió en 1976.
<br>
<b>Anthony Cornero.</b> Nació en Cuneo (Italia, 1899) y desde su llegada a los EEUU en los años 20 y hasta los 50 controló el contrabando y las apuestas ilegales en el sur de California y Nevada. Murió en 1955.
<b>Joe Gallo.</b> Hijo de un contrabandista de licores de Nueva York, nació en Brooklyn en 1929. Fue un mafioso de la ciudad que fue arrestado varias veces hasta que murió en una disputa entre pandillas en 1972.
<br>
<b>Meyer Lansky.</b> Judío nacido en Bielorrusia en 1902, se radicó en Nueva York en 1911. Fue el creador del sistema de lavado de dinero usado por la mafia e invirtió parte de sus ganancias en Cuba junto a su amigo Lucky Luciano. Murió en Miami Beach en 1981.
<b>Bug Siegel. </b>Nacido en Nueva York en una familia judía ucraniana, desarrolló su carrera criminal en la costa oeste del país donde se dedicó al contrabando y la extorsión. Judío como su gran amigo Meyer Lansky, fue el fundador del hotel Flamingo de las Vegas, uno de los primeros casinos de la ciudad.
<b>Gerald Chapman.</b> De una familia de origen irlandés, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1887. Allí se formó como ladrón, asesino y contrabandista, y fue arrestado por primera vez a los 14 años. Fue considerado uno de los criminales más peligrosos de su tiempo y condenado a muerte a la edad de 29 años.
<b>Dutch Schultz.</b> Hijo de inmigrantes alemanes judíos, nació en 1902 en el Bronx, Nueva York. Se dedicó al contrabando de licores y la estafa pero fue perseguido por evasión de impuestos. Desafió al sindicato de la mafia liderado por Lucky Luciano, por lo que fue asesinado en 1935.
<b>Vito Cascioferro. </b>Nació en Palermo, Italia, en 1862. Ya era un reconocido miembro de la mafia italiana cuando se refugió de la justicia en Nueva York, en 1901. Allí intentó continuar su actividad ilegal asociado a los grupos sicilianos que controlaban el crimen en la Gran Manzana. En 1904 tuvo que regresar a Sicilia huyendo de la justicia estadounidense. Murió cumpliendo condena en su natal Palermo en 1946.
<b>John Dillinger. </b>Nació en Indianápolis en 1903 y se dedicó al robo de bancos. Fue uno de los ladrones más buscados de su tiempo por el FBI, convertido en leyenda por los titulares de prensa de la época. Lo asesinaron en un tiroteo con la policía en 1934, en Chicago.
1 / 15
Al Capone. El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
Imagen Wikicommons