Masacre de los LeBarón: van 27 detenidos y buscan a otros 11 por los asesinatos de 9 mujeres y niños de la familia

Integrantes de dos grupos criminales que operan en el estado de Chihuahua y un jefe policial que supuestamente estaba al servicio de traficantes de drogas se encuentran ya bajo custodia, informó el gobierno mexicano.

Por:
Univision
Autoridades confirmaron que ya son 27 los detenidos por su presunta participación en la masacre de la familia LeBarón, tres mujeres y seis niños, en noviembre del 2019. Sobre el anuncio, Julián LeBarón, ser querido de varias de las víctimas, dijo que aún faltan muchas personas por detener y cuestionó que, hasta ahora, no haya un solo sentenciado por el crimen. “El gobierno debe reconocer que no nos ha protegido y que ha entrenado a quienes usan la fuerza letal”, recalcó. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video “No se ha hecho justicia”: Julián LeBarón sobre 27 detenidos en conexión con la masacre de varios de sus familiares

El secretario de la Defensa Nacional de México informó este jueves que hasta el momento han detenido a 27 personas acusadas de haber participado en la masacre de la familia LeBarón, nueve niños y mujeres, que ocurrió el 4 de noviembre de 2019 en el estado fronterizo de Chihuahua. En esa lista se encuentran quien fuera director de la policía local y un capo del narcotráfico.

Las autoridades mexicanas aún buscan a otros 11 sospechosos, dijo el general Luis Cresencio Sandoval, titular del Ejército mexicano, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

PUBLICIDAD

“Desde el inicio de las actuaciones del personal del grupo interinstitucional que se conformó para atender el caso Bavispe se llevan 27 personas detenidas, algunas se realizaron con órdenes de aprehensión, otras en flagrancia, otras en actividades de inteligencia”, informó el secretario.

“Y nos quedan once más vinculadas a este acto, que ya tienen su orden de aprehensión y que se está trabajando para lograr su aprehensión”, agregó el militar.

La familia fue emboscada por un grupo armado mientras viajaban en una caravana de tres autos por los límites de los estados de Chihuahua y Sonora. Ese día, tres madres con 14 niños distribuidos en los tres vehículos habían salido de La Mora, la comunidad donde se asentaron en el noreste de Sonora.

Dos vehículos tenían como objetivo llegar a Chihuahua para visitar a familiares. El otro tenía previsto ir al aeropuerto para buscar a un familiar en Phoenix, Arizona.

Lo ocurrido se supo primero por uno de los familiares, Lafe Langford Jr., quien publicó un video en su cuenta de Facebook mostrando un vehículo completamente calcinado y lleno de balas. El convoy habría sido confundido por un grupo delictivo que se disputaba el control del área, dijo tras el ataque el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

Los LeBarón —conocidos por su activa voz contra la violencia del narco en México— ya habían sido víctimas de ataques mortales: en 2009 varios de sus miembros fueron secuestrados y asesinados.

Los detenidos

El gobierno de México informó tres semanas después de la matanza que ya tenía bajo custodia a tres sospechosos integrantes de ‘La Línea’, un grupo vinculado al Cártel de Juárez con presencia en Chihuahua, y fueron identificados como Roberto ‘N’, alias ‘El 32’; Eulalio ‘N’, apodado ‘El Cóndor’; y Julio ‘N’.

PUBLICIDAD

Los presuntos delincuentes fueron arrestados en Chihuahua, durante un operativo en el que participó la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Les decomisaron armas, cartuchos y marihuana.

Se indicó que alias ‘El 32’ contaba con una orden de aprehensión por el asesinato de dos policías estatales y era buscado desde 2017. Por el caso LeBarón fue puesto en la lista de los objetivos prioritarios de las autoridades.

Unos días después policías federales capturaron al director de Seguridad Pública del municipio de Janos, Chihuahua, Fidel Alejandro Villegas Villegas, quien fue señalado por tener presuntos nexos con grupos de la delincuencia organizada y una relación directa con el caso LeBarón.

Villegas Villegas fue detenido en Janos. Las investigaciones preliminares señalan que este jefe policial sería un elemento activo del grupo 'La Línea' en Janos.

En octubre pasado, un enfrentamiento culminó con la detención del narcotraficante Francisco Arvizu Márquez en el lugar conocido como La Norteña, en el municipio de Madera, en Chihuahua.

Arvizu Márquez es considerado el líder de 'Gente Nueva', un grupo de sicarios al servicio del cártel de Sinaloa, y rivales de ‘La Línea’. A este capo también lo señalaron por la masacre de los LeBarón.

Las autoridades señalaron que Arvizu era el encargado de ordenar el flujo de drogas desde la zona serrana a la frontera con EEUU. Además, mantenía el control de la tala y venta ilegal de árboles, y aterrorizaba a habitantes de los poblados de la región con “levantones” (secuestros), robos, cobro por derecho de piso y ejecuciones.

Con militares custodiando la entrada de La Mora, cientos de personas llegaron a este remoto poblado agrícola mexicano para los funerales de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/gobierno-de-mexico-confirma-9-muertos-de-comunidad-mormona-entre-ellos-varios-ninos-tras-ataque-de-grupo-armado-en-mexico">tres mujeres y seis niños estadounidenses asesinados</a> en una emboscada de presuntos grupos criminales.
Dawna Ray Langford, de 43 años, y sus hijos Trevor, de 11, y Rogan, de 2, fueron sepultados juntos. Hombres armados con ametralladoras balearon su camioneta SUV mientras transitaban por un camino de terracería que los llevaba a la Colonia LeBarón, en Chihuahua.
En otro espacio estaban los ataúdes con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/fue-un-acto-de-terrorismo-entre-la-tristeza-y-la-rabia-la-familia-lebaron-prepara-los-funerales-de-sus-parientes-asesinados">los restos de Rhonita María Lebarón y sus cuatro hijos</a>. La familia LeBarón, que llegó a México a principios del siglo XX, afirma que ahora está compuesta por más de 5,000 miembros.
"Lo que estás viendo aquí, Ejército, Guardia Nacional, está bien, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/abandonados-por-el-estado-quien-controla-la-zona-de-mexico-en-la-que-masacraron-a-9-miembros-de-la-familia-lebaron">pero está pasando porque tenemos doble ciudadanía</a>" , dijo a Reuters Kenneth Miller, abuelo de algunos de los niños asesinados. "Me da mucha pena porque si fueran ciudadanos de este país, pobres, no pasaría esto".
Donde reside la familia LeBarón la influencia estadounidense es evidente. Autoridades y familiares de las víctimas aseguran que el ataque es obra de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-familia-lebaron-fue-asesinada-con-armas-de-eeuu-el-fbi-ofrece-sumarse-a-la-investigacion">cárteles de Juárez y Sinaloa,</a> que se disputan el control del territorio para el envío de droga hacia Estados Unidos.
Hombres con palas y un muchacho ayudaron a preparar el terreno en un pequeño cementerio en la comunidad, que está ubicada a unas 70 millas (unos 110 kilómetros) de Arizona.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió el jueves en que seguirá enfocando sus 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/abandonados-por-el-estado-quien-controla-la-zona-de-mexico-en-la-que-masacraron-a-9-miembros-de-la-familia-lebaron">esfuerzos para combatir la violencia</a> en las causas que la generan, como la pobreza y la falta de empleo.
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/quienes-son-los-lebaron-la-prospera-familia-mormona-blanco-del-ataque-armado-en-el-norte-de-mexico">Las víctimas provenían de prominentes familias locales</a> -incluyendo a los LeBarón y los Langford- con ciudadanía tanto de México como de Estados Unidos, como la mayoría de los residentes de los pocos asentamientos mormones en el área.
Enclavadas en los fértiles valles de las montañas de la Sierra Madre, a pocas horas al sur de la frontera con EEUU, las comunidades más antiguas se remontan a finales del siglo XIX, cuando la convulsión por la poligamia en la iglesia con sede en Utah llevó a su fundación.
Decenas de camionetas, muchas de ellas con matrículas de lugares tan lejanos como Dakota del Norte, llegaron a La Mora por el mismo camino donde ocurrió la emboscada. El trayecto cruza el desierto, áridas praderas y montañas cubiertas de pinos.
"Hemos platicado con varios; dicen que se van", confesó Dave LeBarón, cerca a los ataúdes fabricados por la propia familia con madera de pino. "Desde antes que pasara esto, dado que ha habido muchas amenazas aquí. Estamos pensando que al menos la mitad de la gente que vive aquí, se va", agregó.
Se calcula que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/quienes-son-los-lebaron-la-prospera-familia-mormona-blanco-del-ataque-armado-en-el-norte-de-mexico">unos 1,000 visitantes pasaron la noche en la localidad</a> antes de los entierros del jueves, abarrotando las casi 30 viviendas del lugar o en tiendas de campaña que llevaron. Al menos una vaca fue sacrificada para ayudar a alimentar a los asistentes y a las decenas de soldados mexicanos que custodian la entrada a La Mora.
Steven Langford, que fue alcalde de la localiodad de 2015 a 2018, dijo a la agencia AP que cree que los asesinatos tendrán un “importante” impacto en la comunidad. Antes no le preocupaba moverse por la zona en el medio de la noche, pero en los 10 o 15 últimos años la situación “empeoró y empeoró y empeoró”. En la fotografía los asistentes arribando al lugar de los funerales en La Mora.
Lagford teme que alrededor de la mitad de los residentes se vaya. "Esto fue una masacre, 100% una masacre", agregó el exalcalde, quien además es hermano de Christina Langford, una de las víctimas.
“El país está sufriendo mucho por la violencia”, dijo William Stubbs, un agricultor de nueces y alfalfa que es miembro de un comité de seguridad de la colonia LeBarón. “La ves por todas partes. Y no está mejorando. Está empeorando”.
Stubbs dijo que tras el asesinato del activista contra el crimen Benjamín LeBarón en 2009, los residentes se turnaron todas las noches durante dos años para tomar posiciones con binoculares y vigilar desde la “L” del letrero de “LeBarón”, que está en una ladera sobre el poblado.
El general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional de México, declaró que durante los sucesos del lunes las unidades del ejército más cercanas estaban en la ciudad fronteriza de Agua Prieta, a unas 100 millas de distancia (unos 160 kilómetros).
Los soldados llegaron casi 8 horas después del comienzo de la matanza, mientras cinco niños que habían sobrevivido se escondían heridos. En la fotografía, los familiares repartieron recuerdos de las víctimas en la ceremonia.
“Hay zonas donde el Estado es muy frágil”, dijo Alejandro Hope, analista de seguridad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador creó la militarizada Guardia Nacional, pero de sus 70,000 elementos solo 4,100 cubren los estados de Sonora y Chihuahua, que tienen una extensión conjunta de 160,000 millas (unos 420,000 kilómetros), un tamaño similar al de California.
Stubbs también cree que algunos se mudarán a EEUU después de esta tragedia, pero que eventualmente regresarán, tal como ocurrió después del asesinato de 2009.
1 / 20
Con militares custodiando la entrada de La Mora, cientos de personas llegaron a este remoto poblado agrícola mexicano para los funerales de tres mujeres y seis niños estadounidenses asesinados en una emboscada de presuntos grupos criminales.
Imagen Marco Ugarte/AP
En alianza con
civicScienceLogo