Nicaragua deporta a Costa Rica a cuatro supuestos miembros del grupo Estado Islámico buscados por EEUU

El Departamento de Seguridad Interior del Gobierno de Estados Unidos había informado el lunes que buscaba a tres presuntos integrantes del grupo terrorista ISIS que podrían infiltrarse en México con el objetivo de cruzar la frontera.

Por:
Univision
Según la policía nacional, los sospechosos ingresaron de manera ilegal a través de Costa Rica y son provenientes de Egipto e Irak. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que conocía la alerta lanzada por el gobierno de EEUU ante la posible presencia de miembros de ISIS.
Video Arrestan a cuatro presuntos terroristas del grupo Estado Islámico en Nicaragua

Nicaragua deportó este martes a cuatro supuestos integrantes del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) quienes habrían ingresado de manera ilegal al país, informó la Policía Nacional a través de un comunicado.

Los detenidos fueron deportados a Costa Rica. Se trata de dos hombres de origen egipcios y dos iraquíes vinculados supuestamente con la organización yihadista autodenominada Estado Islámico, informó la policía nicaragüense.

PUBLICIDAD

Los egipcios fueron identificados como Mohamed Ibrahim, de 33 años y Mahmoud Samy Eissa, de 26 años. En el caso de los iraquíes se trata de Ahmed Ghanim Mohamed Al Jubury, de 41 años, y Mustafa Alí Mohamed Yaoob, de 29, precisó la Policía.

Los hombres fueron detenidos durante la mañana por soldados del Ejército en la frontera sur tras ingresar por un paso no habilitado entre Costa Rica y Nicaragua, conocido como La Guasimada.

Las autoridades nicaragüenses no dieron detalles sobre los supuestos vínculos de los cuatro hombres con el grupo extremista, incluido en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado, inclusive con todas sus variantes locales. Costa Rica había alertado a Nicaragua sobre el ingreso de los cuatro hombres y solicitado su devolución, según medios locales.

El portal Breitbart News publicó un memorando de seguridad que afirma que la policía mexicana se está preparando para arrestar a un iraquí y dos egipcios, que llegaron a Panamá el pasado 12 de mayo, cruzaron a Costa Rica el 9 de junio y que intentan ingresar al país por la frontera sur. Sin embargo, las autoridades costarricenses aseguran que los sospechosos no han ingresado a su territorio. Además, ni México ni el servicio de inmigración estadounidense se han pronunciado al respecto.
Video Advierten que tres presuntos terroristas del grupo Estado Islámico que pretenden venir a EEUU están en Nicaragua

Alerta en México

Desde este lunes diferentes medios de información en México emitieron una alerta de la presencia de tres supuestos terroristas del grupo ISIS en suelo centroamericano.

Este martes, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aclaró que a pesar de la existencia de un aviso para localizar a tres presuntos yihadistas, no necesariamente se encuentran en territorio nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su tradicional conferencia "mañanera" que la información estaba confirmada y que es el Gabinete de Seguridad quien se encargaría del tema.

El Departamento de Seguridad Interior del Gobierno de Estados Unidos, había informado el lunes que buscaba a tres sospechosos de pertenecer al grupo Estado Islámico que podrían infiltrarse en México con el objetivo de cruzar la frontera.

PUBLICIDAD

Un informe del Centro Internacional para el Estudio del Extremismo Violento (ICSVE) reveló a principio del mes de junio que miembros del grupo extremista quisieron infiltrarse a Estados Unidos por la frontera con México para supuestamente boicotear el sistema financiero estadounidense.


La tarde de este lunes el Jefe de la Policía de Migración de Costa Rica, Steve Madden, reconoció que las tres personas que ingresaron el pasado 9 de junio a suelo costarricense lo hicieron procedentes de Panamá, pero agregó que el sistema no generó ningún tipo de alerta sobre la identidad de que se trataran de presuntos terroristas de la organización del Estado Islámico.

La oficina de prensa del Ministerio de Seguridad de Costa Rica informó que el pasado 9 de junio fueron identificados tres personas que se presentaron con identificación a través de los sistemas biométricos y base de datos desde Panamá y a pesar de que la policía recibió información de que aparentemente contaban con un perfil peligroso, al consultar las bases de datos estos salieron negativos, dijo Maden en un video que fue publicado por la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad de Costa Rica.

No son tres, son cuatro deportados

Este martes la Policía Nacional de Nicaragua informó que no se trata de tres, sino de cuatro los supuestos terroristas retenidos y devueltos a Costa Rica que fueron trasladados a la Dirección General de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación para su deportación y entrega a las autoridades a través del Puesto de Control de Fronteras de Peñas Blancas.

PUBLICIDAD

Versiones no oficiales indican que están cuatro personas pretendían llegar hasta Estados Unidos.

Estos vehículos habían sido utilizados en el apoyo del avance de tropas, ataques sorpresivos y atentados suicidas. Las tropas iraquíes, aliadas del ejército de EEUU, han recuperado zonas que habían sido ocupadas por el grupo terrorista. La más importante Mosul, considerada la capital de Estado Islámico.
Un pequeño auto Kia transformado en una máquina de guerra. Nueve meses de batalla contra armas de este tipo mantuvo el ejército iraquí, aliado del ejército de EEUU, para retomar la ciudad de Mosul.
El estacionamiento de la sede de la policía federal iraquí, en Mosul, guarda un lote de vehículos que parecen haber salido de la película ‘Mad Max’. Los terroristas sufrieron en los últimos meses una serie de aplastantes derrotas, a manos del Ejército iraquí apoyado por ataques aéreos de una coalición liderada por EEUU.
Productos de ingeniería simple que convertía un pequeño auto asiático en un peligroso tanque de guerra. Basados en una interpretación fundamentalista del islam, el grupo autodenominado Estado Islámico o ISIS intentó fundar un ‘califato’ independiente en territorios de Irak y Siria.
Un cañón escondido en la caja de un camión, una especie de tanque de guerra camuflado. El grupo Estado Islámico sometió a las poblaciones civiles de las ciudades que fue ocupando a través de los años. Se formó 2004 como una división de Al Qaeda para hacer frente a la invasión de EEUU a Irak en 2003.
Grupos radicales distribuidos por todo el hemisferio occidental han expresado su apoyo al Estado Islámico, que en los últimos tiempos habían cobrado fuerza e hicieron de la ciudad iraquí de Mosul, su gran capital.
El grupo terrorista se ha destacado por sus métodos innovadores de combate y reclutamiento. A medida que el grupo cobraba fuerza, crecía también la violencia de sus métodos y el alcance de sus masacres, especialmente contra la población civil.
Los ataques suicidas han sido uno de los métodos más eficaces del grupo contra sus enemigos. Muchos de estos vehículos blindados han sido utilizados en ese tipo de ataques. El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció el pasado 9 de julio la liberación total Mosul. Pocos días después presidió un desfile militar en Bagdad para celebrar la expulsión del grupo Estado Islámico.
Estados Unidos lidera una coalición internacional que respaldó la campaña contra Estado Islámico en Mosul, mediante la realización de ataques aéreos contra los militantes y la asistencia a las tropas sobre el terreno. Esto ha permitido al ejercito iraquí recuperar los terrorios ocupados por ISIS.
La larga batalla por la recuperación de Mosul dejó gran parte de la ciudad en ruinas, causó la muerte de miles de civiles y el desplazamiento de casi un millón de personas.
La batalla también causó muchas víctimas entre las filas de las fuerzas de seguridad iraquíes. El Gobierno iraquí no revela cifras de víctimas, pero según datos del Departamento de Defensa de EEUU , Irak perdió el 40 por ciento de sus soldados.
En su momento de mayor auge el Estado Islámico llegó a controlar el 40% del territorio iraquí, con su segunda ciudad más grande, Mosul, declarada su capital. En 2017 los territorios bajo control de del grupo terrorista no pasaban del 6% de Irak, y se redujo significativamente en Siria.
1 / 12
Estos vehículos habían sido utilizados en el apoyo del avance de tropas, ataques sorpresivos y atentados suicidas. Las tropas iraquíes, aliadas del ejército de EEUU, han recuperado zonas que habían sido ocupadas por el grupo terrorista. La más importante Mosul, considerada la capital de Estado Islámico.
Imagen THAIER AL-SUDANI/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo