Exmilitar que planeó "asesinatos en masa" en California pasará 25 años en prisión

Un mes antes de su arresto en abril de 2019, este hombre expresó que su finalidad era “fabricar y usar un arma de destrucción masiva para cometer asesinatos en masa”. Su primer objetivo era un mitin que se realizaría en la ciudad de Long Beach.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El soldado David Lee Espinoza, de 20 años, fue sepultado en el cementerio de Laredo, Texas, en una ceremonia con honores; pero antes, fue despedido por una caravana que recorrió las calles de la ciudad y en donde decenas de personas le rindieron homenaje. El militar perdió la vida en un ataque realizado en el aeropuerto de Kabul, Afganistán, horas antes de que salieran las tropas estadounidenses. Más noticias aquí.
Video "Es como perder a un miembro de la familia": comunidad despide al soldado hispano que murió tras ataques en Afganistán

Un veterano del Ejército que expresó su simpatía con la organización terrorista Estados Islámico (EI, también conocida como ISIS) fue condenado a 25 años de prisión por diseñar un plan para perpetrar una masacre en 2019 colocando explosivos en un parque de Los Ángeles, California. También habló sobre atacar a “judíos, policías, iglesias y una base militar”, para lo cual había acumulado un arsenal.

Mark Steven Domingo, un joven asiático de 28 años y residente de Reseda, cumplirá de manera consecutiva una sentencia a 15 años de cárcel por el cargo de proveer material de apoyo a terroristas. El castigo más duro, de 25 años, se le impuso por intentar utilizar un arma de destrucción masiva.

PUBLICIDAD

El juez Stephen V. Wilson ordenó además que Domingo permanezca 20 años bajo libertad condicional tras cumplir su condena. Desde su arresto en abril de 2019, este joven ha permanecido en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) de Los Ángeles, de acuerdo con el Buró de Prisiones (BOP).

Domingo fue declarado culpable el pasado 11 de agosto, tras un juicio de cinco días.

“Este acusado planeó un ataque terrorista masivo y admitió repetidamente en el juicio que tenía el deseo de matar a la mayor cantidad de personas posible”, dijo la fiscal federal Tracy L. Wilkison en un comunicado.

"Si este ataque con bomba hubiera tenido éxito, muchas personas inocentes habrían sido asesinadas. Pero este acusado no ha mostrado ningún remordimiento por su conducta, ni ha renunciado a la ideología extremista que motivó su espantoso complot", agregó la funcionaria.

Así lo atraparon

El FBI espió a este hombre durante varias semanas, luego de que expresó su simpatía con ISIS y publicó controvertidos mensajes relacionados con las matanzas de decenas de personas en octubre de 2017 en Las Vegas, Nevada; y en una mezquita de Nueva Zelanda en marzo de 2019.

En publicaciones en la Internet y en conversaciones con una fuente del FBI, Domingo habló sobre su deseo de vengarse por los ataques contra los musulmanes y la voluntad de convertirse en mártir, detalla la acusación.

Un exmilitar estadounidense que combatió en Afganistán, Domingo comenzó a maquilar su plan un mes antes de su arresto con la finalidad de “fabricar y usar un arma de destrucción masiva para cometer asesinatos en masa”. Su primer objetivo era un mitin que se realizaría en la ciudad de Long Beach.

PUBLICIDAD

Lo planeó con quién creía que era otro simpatizante de ISIS, quien era un informante del FBI. A éste le pidió que buscara a un fabricante de bombas para que se uniera a ellos y hasta le entregó material para causar el mayor daño posible.

“Domingo dijo que compró específicamente clavos de tres pulgadas porque serían lo suficientemente largos para penetrar el cuerpo humano y perforar los órganos internos”, según la agencia.

El veterano le envió un mensaje al cooperante del gobierno indicándole que estaba listo para culminar su plan. La noche siguiente, el informante del FBI le entregó lo que se suponía era una bomba de fabricación casera, aunque en realidad se trataba de un dispositivo inofensivo, señala la acusación.

Agentes federales siguieron a Domingo hasta el parque de Long Beach, a donde este acudió para examinar cual sería el mejor sitio para colocar el falso explosivo. Ahí lo arrestaron.

“Se emocionó” por fabricación de bomba

“El señor Domingo representa una amenaza muy real que plantean los violentos extremistas en Estados Unidos”, dijo Kristi K. Johnson, directora de la oficina del FBI en Los Ángeles, en el comunicado.

En un memorando de sentencia redactado por los fiscales se indica que Domingo “testificó y afirmó repetidamente que tenía la intención de cometer un asesinato en masa en marzo y abril de 2019”.

“Él admitió que (el informante confidencial) le impidió cometer al menos un asesinato en abril de 2019 alentándolo a tener paciencia. Finalmente, admitió que se emocionó cuando supo que (el informante confidencial) tenía acceso a un individuo que podía construir una bomba y que él fue quien eligió atacar el mitin, eligió usar las bombas y eligió seguir adelante con el complot para cometer un asesinato en masa, hasta el momento de su arresto”, agrega el documento.

PUBLICIDAD

La Fiscalía federal había pedido que lo condenaran a cadena perpetua.

Este caso fue investigado por la llamada Fuerza Especial contra el Terrorismo (JTTF), en la cual participan agentes del FBI, la Policía de Los Ángeles (LAPD), el Departamento de Alguaciles del condado de Los Ángeles (LASD), la Policía de Long Beach y el Servicio Naval de Investigaciones Criminales.

Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Una bandera estadounidense junto con una foto de las desaparecidas Torres Gemelas colocadas en el nombre de Daniel P. Trant, un operador financiero que murió el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre,</a> durante la ceremonia de homenaje.
Policías y bomberos neoyorquinos sostienen una bandera estadounidense, mientras una banda toca el Himno Nacional, al inicio de la ceremonia del vigésimo aniversario de los atentados en lo que se conoció como la Zona Cero de la tragedia.
Fotos de las víctimas del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> que son llevadas por familiares y amigos mientras asisten a la ceremonia que conmemora el vigésimo aniversario de los ataques.
El líder de la mayoría del Senado, el demócrata por Nueva York, Chuck Schumer, llega a la ceremonia en recuerdo de la jornada del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en la Zona Cero. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también estuvo en la ceremonia.
El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, al llegar a la ceremonia en Nueva York, el lugar donde murió la mayoría de las 2,997 víctimas de la jornada, en la que hubo dos atentados más en el Pentágono, a las afueras de Washington DC, y en Pennsylvania.
Agentes de la Policía de la Autoridad Portuaria, agencia propietaria del complejo del World Trade Center, asisten a la ceremonia de conmemoración anual en la plaza del Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre de 2021 en Nueva York.
Flores colocadas a nombre de Frank Spinelli en el monumento del 11 de septiembre. Durante la ceremonia hubo seis momentos de silencio, que marcaron cuándo fueron impactadas las torres y cuando cayó cada una. También marcaron el impacto en el Pentágono y la caída del avión en Shanksville, Pennsylvania.
Una mujer coloca flores en el Monumento Nacional del 11 de septiembre. Ese día 19 terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales y los desviaron para llevarlos a sus objetivos.
Aunque los 20 años de la tragedia tienen una resonancia mayor, en general la ceremonia ha seguido el patrón grave de los años previos, con la lectura de cada uno de los nombres de las personas fallecidas en los ataques.
Katie Mascali es consolada por su prometido, Andre Jabban, mientras observa en el monumento el nombre de su padre Joseph Mascali, un teniente de bombero de la compañía de Rescate 5 que murió con el colapso de los edificios.
(De izquierda a derecha) el ex presidente Bill Clinton, la exprimera dama Hillary Clinton, el expresidente Barack Obama, la exprimera dama Michelle Obama, el presidente Joe Bien y la primera dama Jill Biden asisten en la ceremonia de conmemoración en la plaza del Museo y Memorial Nacional el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre de 2021</a> en la ciudad de Nueva York.
Durante el gobierno de Barack Obama, el 2 de mayor de 2011, EEUU logró abatir a Osama bin Laden, el líder de la red terrorista Al Qaeda, a la cual pertenecían los 19 hombres que secuestraron los aviones con los que se realizaron los ataques.
El expresidente George W. Bush y la exprimera dama Laura Bush rezan una oración mientras asisten a la conmemoración en el Monumento Nacional del Vuelo 93 en Shanksville, Pensilvania, el 11 de septiembre de 2021.
La vicepresidenta Kamala Harris encabezó la ceremonia en Shanksville, Pennsylvania, lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines. Harris destacó el espíritu de colaboración con el que los pasajeros del avión se unieron para tratar de recuperar el control de la aeronave.
<br>
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, habla durante una ceremonia para conmemorar el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en la fachada oeste del Pentágono en Washington, DC el 11 de septiembre de 2021.
Poco después del mediodía, llegó a Shanksville el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden, para colocar una ofrenda floral en el Muro de los Nombres que recuerda a los pasajeros y tripulantes del vuelo 93 que se estrelló en esa zona rural a unos 20 minutos de Washington DC.
Una mujer llora en el Monumento del 9/11 en Nueva York, donde dos fosos inmensos donde estuvieron las Torres Gemelas y por los que caen cascadas que caen por centenares de pies conforman un mausoleo que invita al recogimiento y respeto en memoria de los fallecidos.
La gente se abraza durante una ceremonia en el Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre, un lugar que para muchos se ha convertido en un cementerio donde ir a recordar a sus seres queridos.
Los restos de un millar de personas que estaban en las Torres Gemelas aquel día no ha sido identificados todavía.
Cintas con los nombres de personas fallecidas en los atentados colocadas en las rejas de una iglesia cercana a la Zona Cero en ocasión de la jornada del vigésimo aniversario de los atentados.
Miembros de la banda New Jersey Piper pasan debajo de una inmensa bandera en Jersey City, al frente de Nueva York, a la otra orilla del río Hudson.
Visitantes caminan al amanecer en el Empty Sky 9/11 Memorial en Jersey City, en el que están inscritos los nombres quienes murieron el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> de 2001 en el ataque en la vecina ciudad de Nueva York. Al fondo se ve la WTC1, la torre que se edificó donde estuvieron las torres gemelas.
Un gaitero toca su instrumento durante la ceremonia de conmemoración en Weehawken, Nueva Jersey. Al fondo el perfil del Bajo Manhattan, zona que quedó inutilizada por semanas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Nunca olvidaremos", la camiseta que lleva Manuel DaMota durante los eventos de conmemoración en Nueva York mientras abraza a su madre Bárbara, resume el clima prevaleciente entre los estadounidenses desde que hace 20 años el país sufrió el peor ataque terrorista de su historia.
1 / 25
Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Imagen ED JONES/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo