Un soldado estadounidense es arrestado por el FBI por compartir instrucciones sobre cómo fabricar una bomba

El hombre de 24 años identificado como Jarrett William Smith, fue arrestado el sábado. Una denuncia penal del FBI en su contra alega que Smith discutió su plan para matar a activistas antifacistas y describió cómo construir una bomba que podría activarse llamando a un teléfono celular.

Por:
Univision
En esta foto de archivo del 9 de febrero de 2015, un guardia de honor se encuentra en la entrada antes de las ceremonias de corte de cinta para la nueva sede de la Primera División de Infantería en Fort Riley.
En esta foto de archivo del 9 de febrero de 2015, un guardia de honor se encuentra en la entrada antes de las ceremonias de corte de cinta para la nueva sede de la Primera División de Infantería en Fort Riley.
Imagen Orlin Wagner/AP

Las autoridades federales informaron el lunes que interpusieron una demanda contra un soldado del Ejército de EEUU por supuestamente compartir a través de internet las instrucciones de fabricación de bombas, y dijeron que también discutió el posible bombardeo de una organización de medios y el asesinato de activistas de izquierda.

PUBLICIDAD

El hombre, identificado como Jarrett William Smith, fue arrestado el sábado. William es un soldado de infantería de primera clase, de 24 años de edad y originario de Carolina del Sur pero basado en Fort Riley, Kansas.

Una denuncia penal alega que Smith discutió su plan para matar a activistas "antifa" de extrema izquierda y describió cómo construir una bomba que podría activarse llamando a un teléfono celular. Lo acusan de publicar en Facebook que estaba interesado en viajar a Ucrania para pelear con un grupo paramilitar conocido como Azov Batallion.

Los documentos judiciales dicen que Smith también sugirió atacar una importante red de noticias con un coche bomba. Sin embargo esta de noticias no fue identificada.

Han sido interceptados al menos seis paquetes por las autoridades y, según información preliminar, todos tenían las mismas características. De acuerdo al FBI, se trataría de bombas de tubo, artefactos explosivos caseros e improvisados, muy comunes en la guerra de Oriente Medio. Los paquetes sospechosos fueron enviados a la vivienda de Hillary Clinton, en Nueva York, y al expresidente Barack Obama, en Washington DC, entre otros.
Video ¿Qué información se tiene de los artefactos explosivos enviados a varios líderes políticos en EEUU?

En un grupo de chat en línea, Smith supuestamente discutió en agosto con una fuente confidencial un plan para llevar a cabo un ataque dentro de los Estados Unidos y dijo que estaba buscando más "radicales" como él, según alega la denuncia.

También habló sobre la destrucción de las torres celulares cercanas o una estación de noticias local.

En una entrevista antes de su arresto, Smith dijo a los investigadores que sabe cómo fabricar artefactos explosivos improvisados y que habitualmente brinda instrucciones para construirlos. Dijo que hizo esto para causar "caos".

El teniente coronel Terry Kelley, de Asuntos Públicos de la Primera División de Infantería en Fort Riley, dijo en un comunicado que Smith fue asignado a Fort Riley desde junio de 2019. Anteriormente trabajó en Fort Bliss, Texas, desde noviembre de 2017 hasta junio de 2019. Ingresó al ejército desde Conway, Carolina del Sur, como soldado de infantería y completó el entrenamiento en Fort Benning, Georgia.

PUBLICIDAD

En un intercambio el viernes con un agente encubierto del FBI en el servicio de mensajes cifrados Telegram, Smith discutió el uso de varios productos químicos domésticos y equipos comúnmente disponibles para fabricar una bomba.

Christina Garza, representante del FBI, indica que las investigaciones no solo van dirigidas a los casos en Austin sino en todo Texas. Además, presenta algunas sugerencias de seguridad y prevención.
Video ¿Qué acciones adelanta en FBI tras los casos de paquetes explosivos en Austin, Texas?

"Esa es la mejor manera de luchar contra las personas", se cita a Smith en la denuncia. "Hacer AK-47 con piezas caras es genial, pero imagina que lo harías si fueras a Walmart en lugar de a la tienda de armas para comprar armas".

Durante ese mismo intercambio, Smith supuestamente envió al agente instrucciones para construir una "bomba estilo Oriente Medio" que, si es lo suficientemente grande, puede destruir vehículos militares estadounidenses. Más tarde, un técnico de bombas del FBI determinó que las instrucciones específicas podrían haber construido un dispositivo viable.

Cuando el agente encubierto le preguntó a Smith si había alguien en Texas que fuera adecuado para "fuego, destrucción y muerte", según los informes, Smith respondió: "¿Fuera de Beto? No conozco a suficientes personas que serían lo suficientemente relevantes como para causar un cambio si murieran", una referencia aparente al exrepresentante de Texas Beto O’Rourke, que se postula para la nominación presidencial demócrata.

Si es declarado culpable del cargo, Smith podría enfrentar hasta 20 años de prisión y una multa de hasta $250,000, según la oficina del fiscal de los EEUU.

Una olla de presión cargada de metralla explotó a las 8:30 de la noche del pasado sábado en la calle 23 del barrio de Chelsea. Minutos después, policías comenzaron a peinar la zona, desde la calle 14 hasta la 34, en busca de otros artefactos. Es una precaución habitual en este tipo de escenarios. Tras buscar por varias horas, policías encontraron una segunda olla de presión con un celular pegado a ella en la calle 27, a unas cuatro cuadras de donde estalló la primera. (Reuters/Lucien Harriot)
Sin perder tiempo, un escuadrón de bomba de la NYPD clausuró la calle mientras un robot inspeccionaba el artefacto y lo colocaba con cuidado dentro de un recipiento de sellado toral, denominado en 'total containment vessel'. (Reuters/Lucien Harriot)
Esta esfera de contención permite el transporte de dispositivos explosivos, con una carga de incluso 25 libras de trinitrotolueno (TNT). Si llegase a estallar, este aparato mantiene dentro de él la presión generada por la explosión. (Reuters/Lucien Harriot)
El robot colocó la olla con metralla dentro de la esfera, que iba a su vez en un vehículo policial. Sin cerrar las calles, pues el contenedor aislaría un posible estallido, las autoridades la llevaron hasta una instalación en Rodman Neck, en el barrio del Bronx. (Rreuters/Lucien Harriot)
La bomba fue desactivada en una explosión controlada el domingo. Posteriormente fue enviada a un laboratorio del FBI en Quantico, Virginia. (Reuters/Lucien Harriot)
No hay más detalles sobre la bomba. Pero la que explotó ocasionó cuantiosos daños e hirió a 29 personas. Hoy se ha detenido en LInden, Nueva Jersey, a un sospechoso relacionado con este ataque: Ahmad Khan Rahami, un afgano de 28 años que obtuvo la ciudadanía estadounidense.
1 / 6
Una olla de presión cargada de metralla explotó a las 8:30 de la noche del pasado sábado en la calle 23 del barrio de Chelsea. Minutos después, policías comenzaron a peinar la zona, desde la calle 14 hasta la 34, en busca de otros artefactos. Es una precaución habitual en este tipo de escenarios. Tras buscar por varias horas, policías encontraron una segunda olla de presión con un celular pegado a ella en la calle 27, a unas cuatro cuadras de donde estalló la primera. (Reuters/Lucien Harriot)
En alianza con
civicScienceLogo