El caso de la familia secuestrada cerca de la 'carretera de la muerte' en México

Fueron raptados en Sabinas Hidalgo, un pueblo de Nuevo León cercano a la frontera. Una organización dedicada a localizar personas afirma que desde febrero 13 personas han desaparecido en esa localidad.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Gladys Cristina Pérez, de 39 años, y sus hijos Juan Carlos Sánchez y Michelle Christina Durán, de 16 y 9 años, desaparecieron el pasado domingo cuando viajaban en su auto por una peligrosa carretera que va de Nuevo León a Texas. "Es muy difícil no saber nada de ellos", dijo la hija mayor de la mujer. Autoridades de EEUU y México buscan a la familia y el FBI ha dado recomendaciones a los seres queridos para evitar ser víctimas de eventuales estafas. Más información aquí.
Video Investigan la misteriosa desaparición de una madre y sus dos hijos en México cuando regresaban por carretera a EEUU

El 12 de agosto cinco miembros de una familia fueron secuestrados en tres lugares distintos en Sabinas Hidalgo, en el estado fronterizo de Nuevo León, informó un grupo dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas.

Los cinco familiares que desaparecieron son Arnoldo Sánchez Serrato, su hijo Gustavo Sánchez Millán, su nuera Jesenia Camacho Torres, su nieto Javier Arnoldo Méndez Sánchez y la esposa de este Coral Safiro Gutiérrez Niño. Ellos estaban en tres sitios diferentes cuando se los llevaron en contra de su voluntad. Al momento se desconocen sus edades y ocupaciones.

PUBLICIDAD

“Lo que nos informa la familia es que los privan de la libertad. Primero a dos integrantes, después acuden a otro sitio por otra persona y luego se llevan a otros dos. Y hasta el momento no han sabido nada de ellos”, dijo Angélica Orozco, integrante de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), en una entrevista con Univision Noticias.


Este colectivo orientó a los familiares de los Sánchez para que presentaran una denuncia ante la Fiscalía de Nuevo León, aunque se desconoce si ya lo hicieron. “La familia obviamente tenía mucho miedo de denunciar… Los he tratado de contactar desde hace dos días y ya no me contestan. Están renuentes; con temor. Lo único que reportan es que los privaron de la libertad”, dijo Orozco a este medio.

La tragedia de los Sánchez es la de varios en Sabinas Hidalgo, un municipio con poco más de 32,000 habitantes y que está en el norte del estado. Desde febrero, otras ocho personas desaparecieron en esa localidad por la que pasa la ‘carretera de la muerte’ que une a los municipios de Monterrey (Nuevo León) y Nuevo Laredo (Tamaulipas). Así le dicen porque en meses recientes les perdieron el rastro a unas 70 personas que circulaban por esa autopista, incluyendo una mexicana y sus dos hijos menores, un caso que investiga el FBI. Ellos habían ido a visitar a un familiar enfermo en Sabinas.

Siete mujeres desaparecidas

En la ‘carretera de la muerte’ han desaparecido principalmente hombres que manejaban camiones de carga y camionetas pick up. Mientras que en Sabinas Hidalgo se llevaron sobre todo a mujeres. Es el caso de tres jóvenes que desaparecieron el 14 de agosto. Ellas son Cinthya Janett Villarreal García, Blanca Vianey Sánchez García y Cruz Elvira Hernández Garza. Dos semanas después le perdieron la pista a una amiga de Cinthya, Frida Yoatsi Flores Navarro, según reportes del FUNDENL.

PUBLICIDAD

Otra mujer desaparecida en ese municipio es Yarely Anaheim de León Gaytán, de 25 años. La vieron por última vez el pasado 24 de agosto en la colonia Eulogio Reyes.

Al menos siete mujeres que viven o visitaban Sabinas Hidalgo no han vuelto a sus casas por razones desconocidas. “Es algo característico que hemos estado viendo. Son muchos casos de mujeres”, advirtió Orozco, quien dice supo sobre el reporte de una joven que fue secuestrada y más tarde la encontraron sin vida.

En la lista de búsqueda del FUNDENL también están Alejandro Garza Cárdenas, Rigoberto Moreno Corad y Ramiro Ramírez García. Este último es un chofer de 64 años que la mañana del 10 de junio tuvo una última comunicación con sus seres queridos. “Sale a trabajar; en una grúa llevaba un automóvil hacia Reynosa, pero pierden contacto con él y no saben exactamente en dónde desapareció”, contó Orozco.

Los activistas han tenido identificado a Sabinas Hidalgo como un sitio muy peligroso, porque se ubica a la altura del kilómetro 100 de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, uno de los tramos donde más personas han desaparecido. “La gente tiene mucho miedo, porque es una comunidad muy pequeña donde todos se conocen y de todo se enteran”, dijo Orozco.

La integrante del FUNDENL dice que en febrero llamaron los familiares de un joven que no había vuelto a su casa, pero pidieron mantener el caso bajo reserva. “No quiero problemas”, dijo quien llamó.

Esta organización dice que no sabe quiénes están detrás de estos incidentes. “Lo que vemos es que las autoridades no han atendido el problema de la inseguridad, ni en Sabinas Hidalgo ni en el área metropolitana (de Monterrey)”, reclamó Orozco. “Esto que hacemos nosotros, alertar a la ciudadanía, lo deberían estar haciendo las instituciones, y buscar y localizar a las personas desaparecidas”.

Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
"¡Haré retumbar tu nombre por todo el mundo!", se leía en una de las camisetas. Entre finales de 2006, cuando el gobierno lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, y diciembre pasado, México sumaba 80,500 denuncias de personas desaparecidas, según cifras oficiales.
<br>
La marcha de Ciudad de México partió del emblemático Ángel de la Independencia y concluyó en el Monumento a la Revolución con un mitin. "En Tamaulipas (noreste) tenemos mínimo 100 desaparecidos por día, pero no se denuncian todos por miedo", gritó al micrófono Miriam Cabrera, de 44 años, madre de Romel Cabrera, desaparecido en ese estado en junio de 2015. 
<br>
"Vivo en protesta y lucha, con el corazón partido en dos porque el día que se llevaron a mi hijo también se llevaron mi vida", añade Trejo, madre de Francisco Albabera, desaparecido en marzo de 2012 en el Estado de México (centro) cuando iba camino a la universidad. Tenía 22 años.
Marchas similares ocurrieron en los estados Nayarit (oeste), Sinaloa, Sonora (noroeste), Guanajuato (centro), entre otros. En México existen casi 100 organizaciones de familiares de desaparecidos, que exigen a la fiscalía crear un banco de datos forenses.
<br>
En Guadalajara, Jalisco, colectivos y familiares de desaparecidos pegaron imágenes con las fotos y los nombres de personas que no han sido localizadas.
Integrantes de diversos colectivos marcharon por las calles de la ciudad para exigir que se busque y localice a sus familiares.
<br>
México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 86,663 personas no localizadas desde 1964.
<br>
De acuerdo con datos del Gobierno mexicano, un total de 85,006 personas han desaparecido desde 2006, más de la mitad (44,174) desde que 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a> asumió la presidencia de México, en diciembre de 2018.
Familiares y activistas gritaron consignas contra el gobernador del estado, Enrique Alfaro. "¡Señor Alfaro no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!", gritaban los manifestantes.
<br>
Sofía Juárez tenía 5 años cuando fue vista por última vez en el Estado de Washington. Nuevas pistas podrían ayudar a saber qué fue lo que realmente pasó con la pequeña. Más información aquí.
1 / 11
Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de México con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo