Acusan al expresidente de Costa Rica Óscar Arias de violar a una joven activista

La Fiscalía costarricense recibió la denuncia de una doctora y activista antibélica. Según la denunciante, el abuso sexual sucedió en diciembre de 2014 cuando fue a casa del Premio Nobel de la Paz para entregarle los documentos de una campaña que promovía. Arias niega la acusación y asegura que se defenderá en los tribunales.

Por:
Univision
“Nunca he actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer”, aseguró Arias este martes en un comunicado.
“Nunca he actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer”, aseguró Arias este martes en un comunicado.
Imagen Victor Ruiz Garcia / Reuters

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, fue acusado este miércoles ante la Fiscalía de ese país por una doctora y activista antibélica por el supuesto delito de violación. La denuncia ha sorprendido en Centroamérica, donde Arias es ampliamente respetado gracias a su participación en los procesos de paz en la región durante los años 80 y a su activismo en contra de los regímenes de Nicolás Maduro y Daniel Ortega en la actualidad.

PUBLICIDAD

El supuesto ataque sexual habría ocurrido el primero de diciembre de 2014, cuando la víctima tenía 30 años. La denuncia la reveló el medio de comunicación Semanario Universidad y de inmediato escaló a un proceso penal en la Fiscalía Adjunta de Género costarricense.

La Fiscalía reveló que efectivamente había ingresado una denuncia de delito sexual contra una persona de apellido Arias, pero no revelaron mayores detalles al tratarse de “un caso en investigación”.

De acuerdo al relato publicado por Semanario Universidad, la víctima dirigía una organización dedicada al activismo para abolir las armas nucleares cuando sucedió la agresión sexual. Ella visitó la casa del exmandatario ubicada en Rohrmoser, San José, el primero de diciembre de 2014 para entregarle documentos sobre una campaña antinuclear que impulsaba en ese entonces.

“Abrí el fólder, le expliqué, y ya cuando terminamos yo me levanté dándole la espalda. Entonces, él me agarró por detrás y me tocó los senos. Yo le dije que no y que él estaba casado. Ese fue mi no. Fue lo único que se me ocurrió decirle. Yo había conocido a la esposa”, relató la víctima a Semanario Universidad. “Fue lo único que se me ocurrió porque soy una idiota, pero no sabía qué hacer realmente y pensé que esta era la única línea de defensa que podía tener. Y cuando no reaccionó a eso, yo no sabía qué decirle, porque yo tenía este miedo de que si lo rechazaba, él ya no iba a colaborar con nosotros (organización)”.

La mujer sostiene que Arias no se detuvo pese a su negativa. Más bien, el expresidente le “metió los dedos en la vagina". "Me tocó toda y me besó”, añade.

PUBLICIDAD

Acoso persistió por celular

El acoso no terminó allí. La mujer relató que ella logró salir de la vivienda de Arias. Al llegar a su casa, le contó el episodio a su novio vía Skype, ya que este no vivía en Costa Rica.


El expresidente costarricense (1986-1990 y 2006-2010) continuó el acoso vía telefónica, de acuerdo al testimonio. La mujer apagó el celular para evitar las llamadas de Arias.

“Ayer encendí mi celular después de tres semanas de tenerlo apagado por miedo a Óscar Arias y hace una hora entró una llamada de él”, le contó la víctima a un familiar días más tarde.

Semanario Universidad contrastó toda la denuncia de la víctima. Habló no solo con el novio de ella, sino con todas las personas a quien la doctora les relató el abuso sexual. Además, presentó distintos mensajes en redes sociales y correos electrónicos sobre el incidente.

La denunciante es hija de una exdiputada del Partido Liberación Nacional (PLN), la misma formación política con la que Arias llegó al poder en dos ocasiones.

Arias emite un comunicado

Hasta ahora, el expresidente no ha ofrecido declaraciones a la prensa costarricense. Sin embargo, emitió un comunicado a través de su abogado Rodolfo Brenes. “Rechazo categóricamente las acusaciones que se me hacen”, dijo Arias. “Nunca he actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer, menos aún tratándose de su libertad de relacionarse con otra persona”, aseveró.

El expresidente alegó que en su vida pública ha impulsado la igualdad de género, “pues considero que es un medio indispensable para lograr una sociedad más justa y equitativa para todas las personas”.

La actriz argentina Thelma Fardin hizo pública una denuncia penal contra el actor Juan Darthes por violación cuando ella tenía 16 años y el 45. Ocurrió hace nueve años durante una gira por Nicaragua con el programa infantil “Patito Feo”.
Video “Tus hijos tienen mi edad”: la denuncia por violación de una actriz que conmociona a Argentina


Arias dijo en el comunicado que se defenderá en los tribunales de los cargos que se le imputan. “Siendo que, según se informa, existe una denuncia formulada en mi contra, ejerceré mi defensa ante los Tribunales de Justicia y no realizaré más comentarios públicos sobre este tema”, dijo.

PUBLICIDAD

El Código Penal Costarricense estable penas de prisión de 10 a 16 años a quien “se haga acceder o tenga acceso carnal por vía oral, anal o vaginal, con una persona de uno u otro sexo”.

Los casos que enumera el Código Procesal Penal son cuando la víctima sea menor de trece años; se aproveche de la vulnerabilidad de la víctima o esta se encuentre incapacitada para resistir. También cuando se use la violencia corporal o intimidación. “La misma pena se impondrá si la acción consiste en introducirle a la víctima uno o varios dedos, objetos o animales, por la vía vaginal o anal, o en obligarla a que se los introduzca ella misma”, estable la norma.

Actualmente, el expresidente Arias afronta otro proceso judicial sobre el presunto delito de prevaricato. El caso es conocido como “Las Crucitas” y se le investiga en por otorgar permisos irregulares para la explotación de una mina de oro a cielo abierto en 2008, cuando se firmaron los decretos para declarar de interés y conveniencia nacional el proyecto de minería de oro Las Crucitas en el norte de Costa Rica.

"Estoy aquí hoy no porque quiera. Estoy aterrada. Estoy aquí porque creo que es mi deber cívico decir lo que me sucedió mientras Brett Kavanaugh y yo estábamos en la escuela secundaria", dijo Ford leyendo de su testimonio.
El republicano Chuck Grassley, presidente del comité, dijo en la apertura de la audiencia que el interrogatorio fuera "seguro, cómodo y digno para nuestros dos testigos".
La senadora Dianne Feinstein, la principal demócrata en el comité, dijo que la violencia sexual es un problema serio en Estados Unidos "y uno que casi no se ve". Agradeció a Ford por haberse presentado y se refirió al movimiento #MeToo.
"Lo que encuentro más inexcusable es esta prisa por el juicio, la falta de voluntad para tomar este tipo de acusaciones al pie de la letra y mirarlas por lo que son: una verdadera cuestión de caracter para alguien que está pidiendo un nombramiento de por vida en la Corte Suprema". ", dijo Feinstein mientras Ford escuchaba atentamente.
"Brett me buscó y trató de quitarme la ropa. Tuve un momento difícil porque estaba muy ebrio y porque yo llevaba un traje de baño de una sola pieza debajo de la ropa. Creí que iba a violarme. Intenté gritar por ayuda”, dijo Ford.
Ford alegó que durante el ataque, cuando ella intentó gritar, él puso su mano sobre su boca. Pudo escapar cuando Kavanaugh y su amigo se bajaron de la cama.
"No recuerdo todos los detalles de cómo se dio esa reunión, pero como muchas de esas cosas, fue una reunión de improviso. Realmente me gustaría poder dar respuestas a todas las preguntas que se han formulado y que me han hecho sobre cómo llegué a la fiesta, dónde se realizó y todo lo demás", dijo Ford en su apertura.
Ford agregó que Kavanaugh y su amigo estaban "riendo ebrios durante el ataque".
<br>
"En ese punto, pensé que ya era suficiente", dijo Ford. "La creciente presión parecía que era hora de decir lo que tenía que decir", agregó.
“No tengo todas las respuestas, y no recuerdo todo lo que me gustaría recordar. Pero los detalles sobre esa noche que me trajeron aquí hoy son los que nunca olvidaré. Se han quedado grabados en mi memoria y me han perseguido episódicamente durante mi vida de adulta”, dijo Ford, en la imagen recibiendo intrucciones de uno de sus abogados.
“Cómo está segura que Kavanaugh es la persona a la que se refiere en el ataque”, le preguntó la senadora Dianne Feinstein. "De la misma forma que estoy segura que hablo con usted en este momento”, respondió Ford.
Michael Bromwich, abogado de Ford, dijo a la especialista Mitchell que su cliente no está obligada a responder preguntas sobre las comunicaciones entre ella y su abogado.
“Estoy 100% segura que Kavanaugh me atacó”, agregó Ford. 
<br>
Rachel Mitchell, especialista en crímenes sexuales en la fiscalía del condado de Maricopa en Arizona, está haciendo las preguntas en nombre de los senadores republicanos.
Mitchell interrogó a ford sobre la zona donde ocurrió el incidente y las actividades que había realizado ese día.
Ford asegura que recuerdo más vívido de la época en la que, según ella, Brett Kavanaugh la asaltó sexualmente, es la risa. El presidente del Comité es el único de los senadores republicanos que se dirige a la interrogada.
La especialista Rachel Mitchell realizó una serie de preguntas sobre las fechas, quien la aconsejó para que las hiciera pública y detalles de su comunicación con el diario The Washington Post.
Mitchell hizo algunas preguntas sobre cómo había viajado a Washington y sobre el miedo a volar en avión manifestado por Ford.
"Soy una persona independiente y no un peón", alegó Ford refiriendose a las denuncias de que sus alegatos son parte de una campaña de desprestigio.
La senadora demócrata de Minnesota Amy Klobuchar le preguntó a Ford sobre las cosas que recuerda sobre la noche del presunto ataque. "El hueco de la escalera, la sala de estar, el dormitorio, la cama en el lado derecho de la habitación, al entrar en la habitación había una cama a la derecha, el baño muy cerca, la risa, la risa estruendosa y los múltiples intentos de escapar y la capacidad final para hacerlo”, respondió.
1 / 20
"Estoy aquí hoy no porque quiera. Estoy aterrada. Estoy aquí porque creo que es mi deber cívico decir lo que me sucedió mientras Brett Kavanaugh y yo estábamos en la escuela secundaria", dijo Ford leyendo de su testimonio.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo