Demócratas tildan de “atroz” la política de Trump en la frontera y afirman que Obama no separó familias migrantes

También advierten que la política de separación de familias migrantes se lleva a sin garantías de reencuentro en el futuro entre el niño o los jóvenes con sus padres o parientes que viven en EEUU.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobierno de Donald Trump confirmó que en las próximas semanas comenzará a investigar con mayor escrutinio a los niños que entran indocumentados al país. Tras un acuerdo entre los Departamentos de Seguridad Nacional y el de Salud y Servicios Humanos, las entidades compartirán información que permitan revisar si los menores tienen asociación con pandillas. De ser así, no serán liberados de los centros de detención.
Video Gobierno Trump anuncia que investigará a fondo a los niños que entran indocumentados al país

El Comité Nacional Demócrata (DNC) fustigó un mensaje del presidente Donald Trump publicado en su cuenta de la red social Twitter, donde pidió a sus seguidores que “presionen a los demócratas para acabar con esta horrible ley que separa a los niños de sus padres después de cruzar la frontera de Estados Unidos”.


El mandatario insinuó que la separación de familias en la frontera, una práctica puesta en vigor por orden del fiscal general Jeff Sessions y que afecta principalmente a inmigrantes centroamericanos que llegan en busca de asilo, se trata de una regulación dejaba por su antecesor, Barack Obama.

PUBLICIDAD

Pero los demócratas rechazan la aseveración. “Trump y sus republicanos dicen que esto no es nada nuevo, pero que es una mentira flagrante”, dice Francisco Pelayo, vocero del DNC. “Antes, cuando los menores llegaban a la frontera, eran procesados con sus padres. Y si legaban solos “eran entregados a sus familiares en Estados Unidos” mientras continuaban sus procesos de deportación.

“Sin embargo, bajo esta administración dividir a las familias es parte de su nueva política de tolerancia cero para procesar a cualquier indocumentado que cruce la frontera”, apuntó Pelayo. “Estas acciones crueles deben detenerse. Nos solidarizamos con las familias, comunidades, activistas y grupos que le dicen al gobierno de Trump que pare la separación de familias en la frontera”.

El plan de Trump

Trump usó su cuenta de Twitter no solo para culpar a los demócratas del cambio de estrategia de su gobierno para controlar la inmigración indocumentada. También aprovechó la ocasión para promover sus ideas y pedirle al Congreso que debata su reforma migratoria.

“Atrapa y libera, [visas por] lotería, [migración en] cadena deben terminar también y ¡DEBEMOS continuar la construcción del MURO! LOS DEMÓCRATAS ESTÁN PROTEGIENDO A LOS DELINCUENTES DE MS-13”, escribió.

La lista resume los pilares de dura política de inmigración del mandatario que la Casa Blanca envió al Congreso a finales de enero, un plan que tanto demócratas como republicanos lo rechazaron en ambas cámaras.

A pesar de ello, Trump insiste en que son los demócratas quienes se resisten a darle los votos necesarios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Pero no menciona que en marzo su plan fue derrotado en la Cámara Alta y en la Cámara de Representantes no cuenta con el apoyo necesario para llevarlo al pleno.

Separaciones “sin garantías”

El DNC dice además que la política de separación de familias migrantes en la frontera se trata de una práctica “atroz” y que “la separación de niños inmigrantes de sus padres se registra sin garantías de reencuentro en el futuro con sus padres o parientes cercanos”.

PUBLICIDAD

La segunda semana de mayo, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirsjten Nielsen, defendió ante una comisión del Congreso la política de “tolerancia cero” contra quienes cruzan indocumentados las fronteras de Estados Unidos, incluyendo embarazadas, y aseguró que no habrá excepciones para nadie en los juicios de deportación.

Nielsen también habló de los planes que están siendo elaborados por la Casa Blanca y que requieren el concurso del Congreso para “endurecer las leyes”.

Nielsen explicó: "Tenemos que quitar el acuerdo Flores, revisar la (ley) TVPRA (que prohíbe la deportación de niños inmigrantes que no sean de países fronterizos y exige que sea un juez de inmigración quien decida su futuro en EEUU) y (también revisar el acuerdo) Zadvydas (que prohíbe tener a inmigrantes encarcelados por tiempo indefinido).

También (alcanzar) un acuerdo seguro con México y aumentar los castigos de fraudes silenciosos, cambiar la manera en que procesamos a los UAC (menores no acompañados) y tenemos que desmantelar el contrabando y TCO (las Organizaciones Criminales Transnacionales) de principio a fin". Con todos estos cambios, agregó Nielsen, "ya estaríamos encaminados a un 75%".

Los demócratas han advertido que no respaldarán la política migratoria de Trump y exigen que, cualquier debate sobre una reforma migratoria, incluya mejoras a la política de asilo y a los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

La caravana de migrantes cruzó la frontera con Guatemala y se agrupó en los estados sureños de México. El periodista de Univision, Pedro Ultreras, acompañó a los hombres, mujeres y niños que al juntarse fueron 1,500 personas. En un punto del trayecto el grupo se dividió entre los que pudieron viajar en autobús y los que tuvieron que tomar
<a href="https://www.univision.com/noticias/a-bordo-de-la-bestia-asi-es-el-peligroso-viaje-de-la-caravana-de-migrantes-que-trump-tanto-critica-video"> <u>los peligrosos trenes de La Bestia</u></a>, un sistema de transporte de carga donde las personas corren el riesgo de caer, perder una extremidad o la vida.
Génesis Martínez, una joven hondureña de 18 años, viaja en la caravana con César, su hijo de apenas dos meses. "Conocí a Génesis en Matías Romero (Oaxaca). Ella y su bebé han sido de los más vistos en los medios durante esta caravana”, cuenta Pedro Utreras. Génesis ya está en la frontera con Estados Unidos junto con aproximadamente otras 200 madres y niños más. En los próximos días se entregarán a las autoridades de inmigración para pedir asilo en Estados Unidos.
Éricka Ruiz tiene 26 años de edad y su hijo Bryan tiene tres. Pasaron dos días y tres noches sobre La Bestia sin parar. Son de Honduras y su meta es llegar a Tijuana (México) para pedir asilo en San Diego (EEUU).
En un punto del trayecto el pequeño Bryan se chupaba el dedo mientras su mamá dormía sobre La Bestia. “Mi camarógrafo Andrés Juárez vio que tenía buen rato con el dedo en la boca y de una bolsa con cajas de leche le dio una. De inmediato se quitó el dedo de la boca y se tomó la leche (...) hacía mucho frío esa mañana, ni Andrés ni yo pudimos dormir y veníamos viendo el panorama a nuestro alrededor”, escribió Utreras en su cuenta de Instagram.
El grupo que viajó en autobuses no la tuvo menos difícil. A veces iban tan llenos que varios niños tuvieron que compartir un mismo asiento. En un punto los buses viajaron en paralelo al muro fronterizo, en una zona del estado de Sonora, México, colindante con Arizona, EEUU. "Fue un viaje largo pero parte de la caravana migrante finamente llegó esta madrugada en autobús y no en La Bestia, de Guadalajara a Mazatlán", explicó el reportero.
Hombres mujeres y niños agotados por la dura travesía se dividen entre los que solicitarán asilo en Estados Unidos, los que optarán por quedarse en México y los que cruzarán por el desierto de manera ilegal. Desde el momento en que Donald Trump supo de la caravana no dejó de mostrar su mano dura contra los viajantes. Presionó al gobierno mexicano para que los detuviera y ordenó el envío de tropas de la Guardia Nacional estadounidense a la frontera.
“Doña Blanca Valles, de 65 años, es una bisabuela que conocí arriba de La Bestia y me robó el corazón. Me dijo que tenía terror de subirse pero la ayudaron varios hombres y venía con miedo pero feliz disfrutando los paisajes de México”, explicó el periodista. Valles viaja con su familia desde El Salvador.
"Tres generaciones arriba de La Bestia. Abuela, Madre y Nieto. Todos huyen de la violencia y amenazas de muerte en Centroamérica. Quieren llegar a la frontera norte en busca de asilo. La falta de dinero para viajar en autobuses los obliga a subirse a La Bestia. Esta gente no va tras el famoso sueño americano, dicen que ellos solo quieren vivir en paz en algún lugar donde respeten sus derechos humanos".
Bryan, hondureño de 16 años, se cepilla los dientes sobre La Bestia en una estación de Sonora.
La guatemalteca Aidé Hernández con Clesner, su hijo de cinco meses de edad. Junto a otros 500 migrantes esperan la salida de La Bestia que los llevará de Guanajuato a Guadalajara. Hernández intentará llegar a Sacramento, California, con dos hijos más y dos sobrinos, todos menores de edad.
“Mi camarógrafo y yo somos los únicos que vamos de pie. El resto consiguió un pequeño espacio donde recostarse. El piso es frío como un ataúd. El viento sopla tan helado que cala los huesos, y el rechinar y crujir de los vagones estremecen la piel. Aquí donde vengo parado solo veo el brillar de las estrellas, pero su brillo contrasta con el oscuro presente de las más de 500 personas que vienen aquí intentando dormir para escapar de la realidad que viven. Pareciera que el sueño les robará la pesadilla que viven. La bestia ha acelerado la velocidad. El ruido es ensordecedor y el viento es tan frío que se siente insostenible".
La mayoría de los migrantes son hondureños y varios de ellos viajan ondeando la bandera de su país. El fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, ordenó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/sessions-ordena-el-envio-de-fiscales-y-jueces-a-la-frontera-para-hacer-frente-a-la-caravana-de-migrantes-centroamericanos"><u>el envío de fiscales y jueces a la frontera con México para que procesen rápidamente los casos</u></a> de los migrantes de la caravana que lleguen solicitando asilo político.
"La gran caravana de gente de Honduras, que ahora viene a través de México y se dirige a nuestra frontera de las ‘leyes débiles’, es mejor que se detenga antes de que llegue allí”, escribió Donald Trump en su Twitter. El viaje se trata de un 'viacrucis' anual que organiza el grupo Pueblo Sin Fronteras, con el fin de visibilizar la crisis de violencia y corrupción en Honduras, El Salvador y Guatemala. Este es el quinto año que organizan la travesía. En la fotografía los viajantes reciben ayuda de organizaciones humanitarias en Hermosillo (México), en su camino a la frontera con EEUU.
Otro pequeño de un año, también de nombre Bryan, espera en los brazos de su madre la salida de La Bestia en el norte de Sinaloa. Las ruedas del tren pasan detrás de Clarissa, como se llama la joven madre, mientras el tren engancha los vagones.
El periodista Pedro Ultreras ha hecho el recorrido de migrantes en La Bestia en varias ocasiones. Ha acompañado la caravana desde el comienzo, al sur de México, y ha publicado detalles. Ahora los acompaña en Tijuana, desde donde continúa publicando 
<a href="https://www.univision.com/temas/pedro-ultreras">historias e imágenes de la caravana para</a> 
<a href="https://www.univision.com/temas/pedro-ultreras">Univison Noticias</a>, otras se pueden ver en su 
<a href="https://www.instagram.com/pedroultrerastv/?hl=es">cuenta de Instagram (@pedroultrerastv).</a>
1 / 15
La caravana de migrantes cruzó la frontera con Guatemala y se agrupó en los estados sureños de México. El periodista de Univision, Pedro Ultreras, acompañó a los hombres, mujeres y niños que al juntarse fueron 1,500 personas. En un punto del trayecto el grupo se dividió entre los que pudieron viajar en autobús y los que tuvieron que tomar los peligrosos trenes de La Bestia, un sistema de transporte de carga donde las personas corren el riesgo de caer, perder una extremidad o la vida.
Imagen Pedro Utreras
En alianza con
civicScienceLogo