ICE deporta a Maribel Trujillo, la madre indocumentada de Ohio con cuatro niños estadounidenses

Abogados de la inmigrante confirmaron que se encontraba en un vuelo a México en la mañana de este miércoles tras una fuerte lucha de su comunidad por detener su deportación desde principios de abril.

Melvin2.jpg
Por:
Melvin Félix.
El caso de Maribel Trujillo acaparó la atención de la opinión pública por las movilizaciones de activistas y miembros de la comunidad para evitar que esta mujer fuera deportada. Trujillo fue arrestada dos días después de haber acudido a una cita con inmigración.
Video Madre de cuatro hijos indocumentada será deportada tras perder su apelación en una corte de Ohio

Maribel Trujillo Díaz, la madre indocumentada de Ohio con cuatro niños estadounidenses que fue detenida por agentes migratorios a principios de abril, ha sido deportada este miércoles a México tras haber vivido 15 años en Estados Unidos, según informaron sus abogados.

Descrita como una líder en su iglesia que no contaba con antecedentes penales, Trujillo fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 5 de abril, dos días luego de que saliera de una cita rutinaria con esa agencia con instrucciones de regresar en mayo.

PUBLICIDAD

Desde entonces, líderes de su comunidad y del estado habían abogado por la liberación de Trujillo. Incluso el gobernador republicano de Ohio, John Kasich, había pedido que no se le separara de sus cuatro hijos: "Ya tenemos suficientes familias rotas en el país", había dicho.

Trujillo deja en el país a su esposo y a cuatro menores, de entre 3 y 14 años de edad.

“Estamos decepcionados y enfurecidos de que ICE decidiera no ejercer su discreción a pesar de miles de llamadas y pedidos a nivel nacional de comunidades, funcionarios electos y líderes religiosos”, lamentó Kathleen Kersh, la abogada de Trujillo, en un comunicado. “La deportación de Maribel muestra que la administración de Trump no está enfocada en deportar a criminales, sino en separar a madres pacíficas de sus hijos estadounidenses. Es horrible que sean niños estadounidenses quienes paguen el precio por estas políticas desalmadas”.

La familia había hablado de enviar a la hija menor de Trujillo, Daniela, con su madre a México en caso de que se diera la deportación.

"Es muy joven para entender que un día su madre estaba con ella y que ahora no regresa", había dicho el esposo de Trujillo en una carta abierta. "Yo puedo cuidar a la pequeña físicamente y agradezco a los familiares y amigos que nos rodean, pero ella necesita a su madre. La vida de esta niñita ha cambiado completamente".

Hace unas semanas ICE explicó la detención de Trujillo, diciendo que su caso "ha sido revisado en múltiples niveles de nuestro sistema legal y las cortes han decidido uniformemente que ella no tiene base legal para permanecer en Estados Unidos".

PUBLICIDAD

Activistas y amigos de la madre habían pedido que la agencia utilizara su discreción para permitir que permaneciera en Estados Unidos junto a su familia, como lo había hecho por años bajo las prioridades migratorias del expresidente Barack Obama. Trujillo había obtenido una orden final de deportación en 2014 pero había vivido bajo libertad condicional desde entonces.

“De parte de la familia de Maribel, queremos agradecer a todos los que llamaron a sus funcionarios electos, a quienes marcharon, fueron a vigilias y apoyaron a Maribel y a su familia durante estas semanas”, dijo la abogada Kersh. “La familia de Maribel está devastada por su deportación y pide que todos respeten su privacidad en estos momentos”.

Kersh aseguró que el caso de asilo de Trujillo sigue pendiente frente a la Junta de Apelaciones de Inmigración y que continuará representándola en corte hasta que sea resuelto.

"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Esta madre salvadoreña y su hijo cruzaron por balsa el Río Grande hace tan solo diez minutos, presumiblemente ayudados por coyotes. Muchas familias se entregan voluntariamente a los agentes cuando ven a la Patrulla Fronteriza: esperan, tras una detención de unos días, reunirse con familiares en otros puntos de Estados Unidos mientras esperan ir a corte.
Tres migrantes venidos de El Salvador caminan mientras se le acerca una furgoneta de la Patrulla Fronteriza. Son una madre y su hijo por un lado, y menor no acompañado por otro. Dicen que acaban de conocerse tras cruzar uno de los sitios más habituales para el cruce: delante de Reynosa, México, y a unas millas de McAllen, Estados Unidos.
Nelson, de 9 años, con su madre. Por este sector fronterizo, el Valle del Río Grande, pasaron casi 7 de cada 10 inmigrantes que fueron detenidos en octubre en la frontera sur por cruzar ilegalmente. Es este perfil, el de una madre o padre con algún hijo, es el que más crece: un 118% más de detenidos que un año atrás, según datos gubernamentales.
Este grupo de migrantes suma 7 personas. Al cabo de unos 15 minutos, llega una furgoneta para llevárselos a un centro de detención temporal. Los vehículos suelen esperar en fila cerca del río a que los agentes les avisen si encuentran más inmigrantes. A veces incluso mandan autobuses debido al alto número de migrantes centroamericanos.
La agente Marlene Castro encuentra a otro grupo, esta vez son 15. Por el radiotransmisor informan de 21 migrantes más encontrados en la misma zona al cabo de unos minutos. A los padres y madres, la agente de la Patrulla Fronteriza les pide los documentos que demuestran que son los progenitores.
La mayoría cita la multiplicidad de crisis en sus países para justificar su partida hacia Estados Unidos. Vienen principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Algunos dicen que buscarán asilo, aunque muchos otros muestran mucha confusión sobre los procesos migratorios y sus próximos pasos en Estados Unidos.
Arantza acaba de llegar a Texas con su madre y su hermana mayor desde El Salvador. Lleva en la mano una Blackberry destartalada que encontró en el camino y que no funciona. Mañana cumple años. Con los dedos de la mano indicado cuántos: 4.
1 / 8
"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Imagen Damià S. Bonmatí
En alianza con
civicScienceLogo