"Yo puedo cuidar a la pequeña, pero ella necesita a su madre", dice el esposo de Maribel Trujillo, la mexicana con 4 hijos a punto de ser deportada

En una corta declaración a los medios, el marido de la indocumentada da las gracias por el apoyo y explica cómo prepara a sus hijos para la deportación de su madre.

Melvin2.jpg
Por:
Melvin Félix.
El caso de Maribel Trujillo acaparó la atención de la opinión pública por las movilizaciones de activistas y miembros de la comunidad para evitar que esta mujer fuera deportada. Trujillo fue arrestada dos días después de haber acudido a una cita con inmigración.
Video Madre de cuatro hijos indocumentada será deportada tras perder su apelación en una corte de Ohio

"Mi hija menor, Daniela, de 3 años, se levanta en la noche preguntando por su madre. Es muy joven para entender que un día su madre estaba con ella y que ahora no regresa. Yo puedo cuidar a la pequeña físicamente y agradezco a los familiares y amigos que nos rodean, pero ella necesita a su madre. La vida de esta niñita ha cambiado completamente".

Estas son las palabras difundidas este miércoles del marido de Maribel Trujillo, la indocumentada mexicana madre de cuatro hijos estadounidenses que está a punto de ser deportada. A pesar de todas las muestras de apoyo, esta semana sus hijos se enteraron de que posiblemente no volverán a ver a su madre antes de que sea expulsada de Estados Unidos, donde había vivido indocumentada por 15 años.

La madre indocumentada Maribel Trujillo junto a su familia.
La madre indocumentada Maribel Trujillo junto a su familia.
Imagen Cortesía

Aunque no tiene antecedentes, Trujillo fue detenida el miércoles pasado en la comunidad de Ohio donde vivía. Tras pasar por varias cárceles, finalmente terminó en un centro de detención en Louisiana, de donde se espera que sea deportada en cualquier momento.

PUBLICIDAD

Este miércoles un sacerdote que conoce a la familia envió a los medios una corta declaración del marido de Trujillo para expresar su gratitud por el apoyo de su comunidad y explicar cómo su familia ha tomado la situación.

Feligreses marchan desde la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, hasta la cárcel local para protestar la detención de la inmigrante Maribel Trujillo.
Feligreses marchan desde la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, hasta la cárcel local para protestar la detención de la inmigrante Maribel Trujillo.
Imagen Cortesía / Faith in Public Life

"Cuando me llamó la abogada de Maribel ayer (martes) y me dijo que la apelación ante la Corte del Sexto Circuito había sido negada, lo vi como otro fracaso para detener la injusticia que se está dando contra nuestra familia. Mi dolor es más fuerte porque me siento impotente al no poder ayudarla. No hay razón por la que el gobierno deba separar a una familia por no tener documentos. Ella no tiene antecedentes penales. Ella solo quiere luchar por una mejor vida para su familia", escribe el esposo.

"La gente me pregunta, '¿Qué le dices a tus niños?' Les digo que su madre está bien y que regresará. Necesitamos tener fe y fuerza", añade.

"Mi esperanza es que, al seguir adelante, podamos hacer los sacrificios necesarios juntos, que los niños sigan siendo exitosos en la escuela con sus estudios y sus actividades. Agradezco a todos por su apoyo y sus oraciones. No tenía idea de que el caso de Maribel tomaría tanta importancia. Pensé que era solo uno de tantos. Que sirva de ejemplo sobre por qué no debe haber más", concluye el marido de Trujillo .

El miércoles volvió a la oficina donde, de manera rutinaria, le hacían algunas preguntas y después volvía a salir ya que no era considerada como una prioridad para la deportación durante el gobierno de Barack Obama.
Sin embargo, esta vez no fue así y fue arrestada. Poco después fue enviada a Nogales, México, según confirmó Carlos García, director del grupo proinmigrante Puente Arizona.
"Nadie debería pasar por el dolor de que lo separen de su mamá o de tener que empacarle las maletas", dijo su hija Jacqueline de 14 años entre sollozos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/deportaciones/hija-de-guadalupe-garcia-nadie-deberia-pasar-por-el-dolor-de-que-lo-separen-de-su-mama">durante una conferencia de prensa tras conocer la información</a></b>. "Seguiré luchando por mi mamá y otras familias que pasan por lo mismo porque esto es injusto", añadió. En la foto, la hija de Guadalupe García toma imágenes de su madre con su celular.
Guadalupe, de 36 años y con dos hijos ciudadanos de 14 y 16 años, había vivido en Estados Unidos desde los 14 cuando abandonó la ciudad de Acambaro. En la fotografía, su hijo junto al vehículo donde es llevada por las autoridades.
"Ayer fui a entregarla a un 'check-in' y no salí con ella", contó el abogado de Guadalupe, Ray Ybarra Maldonado, durante una llamada con los medios de prensa. "Es muy triste entrar con una cliente y no salir con ella (...) Es triste porque esta familia es casi perfecta. Siempre están comiendo juntos, en la iglesia", añadió.
La familia de Guadalupe García protesta luego de la deportación. El abogado Ray Ibarra se dirige a los presentes en la manifestación frente a las oficinas de ICE en Phoenix.
Horas antes de del arresto, Guadalupe García se manifestó junto a otros activistas contra las nuevas políticas migratorias frente a las oficinas de Ice en Phoenix.
Jaqueline García, hija de Guadalupe García también dirigió a los presentes en las oficinas de Ice de Phoenix, momentos antes del arresto.
Los activistas se reunieron antes de la deportación de García, y se han mantenido manifestando en el centro de Phoenix.
Manifestantes frente a las oficinas de ICE en Phoenix, antes del arresto de Guadalupe García.
1 / 10
El miércoles volvió a la oficina donde, de manera rutinaria, le hacían algunas preguntas y después volvía a salir ya que no era considerada como una prioridad para la deportación durante el gobierno de Barack Obama.
Imagen Instagram/@lizbethsantana
En alianza con
civicScienceLogo