El desempleo entre los hispanos de EEUU sube ligeramente pese a una fuerte creación de trabajos en julio

La economía de Estados Unidos generó 209,000 puestos de trabajo el pasado mes, dejando la tasa total de desempleo en el 4.3%, una décima menos que el mes anterior. Sin embargo, entre los latinos subió tres décimas hasta el 5.1%.

Por:
Univision
El beneficio de desempleo en Arizona es uno de los más bajos del país.
El beneficio de desempleo en Arizona es uno de los más bajos del país.
Imagen Getty Images

La economía de Estados Unidos generó 209,000 puestos de trabajo el pasado mes de julio, dejando la tasa total de desempleo en el 4.3%, una décima menos que el mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo este viernes. Sin embargo, entre los hispanos el dato no fue tan positivo, ya que el desempleo experimentó una subida de tres décimas: pasó del 4.8% al 5.1%.

Economistas consultados por el diario económico The Wall Street Journal habían previsto la creación de 180,000 nuevos trabajos y un desempleo del 4.3%. Estos datos muestran la fortaleza de la economía estadounidense, que ha recuperado prácticamente todos los puestos de trabajo destruidos durante la última recesión económica.

PUBLICIDAD

Entre los sectores que experimentaron un mejor comportamiento están los servicios hostelería, que generaron 53,000 nuevos puestos de trabajo. Empresas de profesiones liberales sumó 49,000. En el ámbito sanitario también hubo datos positivos y se experimentó una subida de 39,000 trabajos.

En el sector minero se contrataron más de 1,000 personas, lo que significa que entre octubre y junio, ha conseguido crear más de 7,000 trabajos como media al mes.

Berenice Gartner, de 41 A Tu Lado, responde las inquietudes de los televidentes que están a punto de quedarse sin trabajo y nos muestra cómo hacer los trámites para solicitar un Unemployment.
Video ¿Cómo se puede solicitar los servicios por desempleo?

Según el Departamento de Trabajo, la media salarial experimentó un alza 2.5% en un año, situándose en los 26.36 dólares por hora.

Durante el mes de junio se generaron 222,000 empleos y el número total de personas sin trabajo se estableció en el 4.4%.

Donald Trump, que durante la campaña criticó los datos de desempleo y los calificó de falsos, prometió generar 2.5 millones de empleos al año, lo que implicaría un ritmo de 208,000 al mes.


Tras nada conocerse las cifras del pasado mes, el presidente envió un mensaje en Twitter celebrando el buen dato. "Excelente reporte de trabajo recién publicó y acabo de comenzar (mi presidencia). Muchas asfixiantes regulaciones van a seguir cayendo. Estados Unidos vuelve a moverse".


Sin embargo, la media mensual de creación de empleos de este año se sitúa en 184,000 puestos de trabajo, en línea con los generados el apsado año, cuando fue de 187,000.


La cifra publicada este viernes puede favorecer que la Reserva Federal (FED) se incline a finales de año por una nueva subida de interés, que en la actualidad se encuntra entre el 1% y el 1.25%.

<b>Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. </b>Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
<b>Ken - Macomb County, Michigan. </b>Ken, empleado en una armería de Macomb, Michigan, votó por Obama en 2008: "Tenía una gran expectativa por el cambio que iba a traer su gobierno, pero a los dos años ya me había desilusionado". Obama ganó este condado en el 2012 con un 51% de los votos, mientras Trump obtuvo un 47,6% en 2016, 3% más que Hillary Clinton. “No quiero Clinton a cargo de nuestra seguridad nacional”, dice Ken, quien prestó servicio militar durante 15 años.
<b>Valery Novotny- Amherst, Ohio. </b>Valery Novotny votó en dos ocasiones por Obama pero quedó muy desilusionada. Se describe aún como demócrata -en las primarias del partido apoyó a Bernie Sanders- pero en las presidenciales votó por Trump."Todo lo que hizo (Clinton) fue ir a las grandes ciudades. Por eso le fue mejor en la Costa Este, con los ricos", se queja esta enfermera jubilada de 67 años. "Se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos", dice Novotny. Durante la campaña, Clinton hizo 17 visitas a Ohio y Trump 26.
<b>Donna Saverino – Macomb County, Michigan. </b>Donna Saverino vive a las afueras de Detroit, Michigan, y está feliz de que Trump sea el presidente electo. Como mujer “uno vota por el mejor, no por quien tenga vagina”, dice Saverino después de una tarde de prácticas de tiro con amigos.
<b>Brian Reynolds – Erie, Pennsylvania. </b>"Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo", lamenta Brian Reynolds, un veterano de guerra de 58 años que votó en Erie, Pennsylvania por Trump. Llevaba más de dos décadas sin votar pero Reynolds puso sus esperanzas en el candidato republicano por sus promesas de crear empleos en esta región. "Vamos a reconstruir América. ¿Qué tal suena eso? Todo el mundo va a participar".
<b>Ed Neufeldt – Elkhart, Indiana. </b>Ed Neufeldt, 70, presentó a Obama en el 2009 durante su visita al condado de Elkhart, Indiana para promocionar su plan de estímulos económicos. "Las mejoras ocurrieron bajo su mandato, así que le reconozco eso", dice Neufeldt en el consultorio médico Wa-Nee de Wakarusa, donde trabaja como limpiador. Pero eso no le resultó suficiente para votar demócrata: "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/viaje-al-pais-de-trump-obama-lo-hizo-bien-pero-vote-por-trump-porque-soy-provida">Soy muy provida. No quiero el aborto de ningún niño</a></b>. Clinton cree en el aborto terapéutico y para mí eso es como el asesinato", dice.
<b>Heather Lindsey – Erie, Pennsylvania. </b>“Estoy extremadamente feliz de que Trump lo consiguió en vez de Hillary”, dice Heather Lindsey, de 31 años, un viernes en la noche en un casino de Erie, Pennsylvania. “No soy sexista pero creo que una mujer no debe tener ese poder”. En las elecciones de 2008 prefirió no votar. “Me reservo las razones de por qué no lo hice. Solo aclaro que no soy racista”, comenta.
<b>Frank Carmichael- Kenosha, Wisconsin. </b>"Tomé mi decisión (de votar por Trump) cuando tuve la papeleta en mi mano", confiesa Frank Carmichael, editor de un semanario en Kenosha, Wisconsin. "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Me puse a pensar en Hillary en el Despacho Oval y ya sabía lo que me podía esperar.</a></b> Ella hubiera sido el status quo durante cuatro años más".
<b>Jody y Jason Jones – Macomb County, Michigan. </b>“Queremos tener el derecho de poseer armas y Hillary no iba a permitirlo”, dicen Jody y Jason Jones en una armería a las afueras de Detroit. Para estos cazadores de animales las armas son parte indispensable de su vida. “Compré otra arma antes de las elecciones porque tenía miedo de que fuera más difícil obtener una si Hillary ganaba”.
<b>John- Kenosha, Wisconsin. </b>John nació y fue criado en el condado swing de Kenosha, Wisconsin. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Votó demócrata en el pasado y ahora republicano,</a></b> a favor de Donald Trump porque, "Clinton representa a Nafta" y menos empleos para los estados que conforman el “cinturón del óxido”, al norte del medio oeste del país. “Obama hizo muchas cosas buenas y malas. Pero ha estado en la Casa Blanca por muchos años y comienza a ser demasiado poderoso. Estas elecciones son una corrección, eso es lo que mantiene a Estados Unidos en movimiento. Dejemos que el péndulo oscile”, opina John.
<b>Joseph Guzmán - Lansing, Michigan. <a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/un-viaje-por-el-pais-de-trump-el-profesor-chicano-que-hizo-campana-por-trump-en-michigan#rel">Joseph Guzmán es profesor de economía y estadística en la Michigan State University</a></b> y formó parte del comité de asesores hispanos de la campaña de Donald Trump. "La gente sigue sorprendida del resultado pero yo tenía claro que ganaríamos", dice Guzmán, nacido hace 56 años en Arizona de padres mexicanos. "Hay una histeria en los medios de comunicación sobre las deportaciones pero la actual administración ha deportado a más personas que todos los presidentes del siglo XX juntos", argumenta el profesor.
<b>Karen- Macomb County, Michigan. </b>“Me acosté el martes pensando que ella (Hillary) iba a ganar, pero me levanté y me enteré de que ella no había ganado, fue refrescante”, dice Karen entre risas, junto a una amiga, en una armería a las afueras de Detroit. “Muchas amigas me insultaron porque se suponía que votara por Hillary, porque soy mujer, pero para mí esa es la razón por no votar por ella”.
<b>Griffen Schaffer - Kenosha, Wisconsin. </b>Griffen Schaffer tiene 21 años y estudia gerencia en el Carthage College de Kenosha, Wisconsin. "Este campus tiene una gran cantidad de estudiantes liberales. Sanders vino y yo también fui a ese mitin. Voté por Trump porque siempre he votado conservador. Trump será un presidente más moderado. Manejará el dinero de mejor forma que lo hubiera hecho Clinton. Es un empresario y sabe cómo funcionan los negocios”, dice.
1 / 13
Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
Imagen Ana María Rodriguez
En alianza con
civicScienceLogo