El desempleo en EEUU cae al 3.6% en junio: se aleja más el fantasma de la recesión

El dato oficial de la tasa de desempleo en Estados Unidos en el mes de junio publicado este viernes por el gobierno es de 3.6% al crearse 209,000 puestos de trabajo en junio.

Por:
Univision
Carlos Guamán, experto en finanzas, explica que a pesar de que la inflación ha bajado en los últimos meses, aún no se ha llegado al equilibrio del 2% que estima el gobierno, por lo que es posible que en julio pueda haber un nuevo aumento en las tasas de interés del 0.25%. Según el especialista, este tipo de alzas impiden a compañías de transporte o pequeños negocios, entre otros, conseguir financiamientos para hacer crecer sus empresas, algo que puede derivar en una recesión generalizada. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Advierten sobre otra alza en las tasas de interés: "se están sintiendo los síntomas fuertes de lo que es una recesión"

La tasa de desempleo en EEUU el mes de junio cayó ligeramente al 3.6%, un dato que vuelve a mostrar la solidez del mercado de trabajo pese a las subidas de tasas de interés con que la Reserva Federal (Fed) combate la inflación y que viene a alejar el fantasma de la inminente recesión que algunos economistas han augurado para la segunda mitad del año.

Según reportó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS), en junio se crearon 209,000 nuevos puestos de trabajo, bastantes menos que los de los meses anteriores pero en línea con las expectativas: la previsión de los economistas en la encuesta de FactSet citada por AP era que se crearían 205,000.

PUBLICIDAD

Así pues, los datos del empleo de junio vuelven a evidenciar una solidez de la economía, y en particular del mercado de trabajo, que sugiere que, al contrario de lo que muchos economistas han augurado, está cada vez más lejos la perspectiva de una recesión, por un lado.

Y por el otro, que los esfuerzos de la Reserva Federal (Fed) para combatir la inflación a través de las agresivas subidas de las tasas de interés sigue teniendo su principal obstáculo en el mercado de trabajo.


Aunque en mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) cayó por debajo del 5% por primera vez en dos años, la inflación sigue siendo históricamente alta: el ideal está en torno al 2%.

Para combatirla, la Fed ha elevado su tasa de interés de referencia en 5 puntos porcentuales tras diez subidas consecutivas, la escalada más rápida en cuatro décadas y con la que ciertamente se han encarecido hipotecas, préstamos de consumo y, en general, el acceso al crédito.

Sin embargo, no termina de plasmarse en una desaceleración en la economía en los niveles que era de esperar, mucho menos en una recesión. Los consumidores siguen aumentando el gasto, aunque sea modestamente, y las empresas siguen creando empleo.

Estos dos factores son como un pez que se muerde la cola, las empresas siguen contratando para poder cubrir la alta demanda de productos y servicios mientras el bajísimo desempleo alimenta la confianza de los consumidores que siguen gastando.

La prueba es que las ofertas de trabajo siguen en niveles muy altos: el jueves, el Departamento de Trabajo publicó que había 9.8 millones de vacantes.

PUBLICIDAD

Aunque sean menos que las 10.3 millones de abril, la realidad es que también los despidos cayeron y son más los renunciaron: es decir, las empresas quieren retener a los trabajadores y estos creen que pueden conseguir un salario mejor en otro lado.

Como lo anticipaban analistas económicos, la Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles que mantendrá estables las tasas de interés luego de 10 aumentos consecutivos para luchar contra la inflación. El economista Isaac Cohen explica cómo deben tomar esta medida los consumidores y qué impacto tendrá en sus bolsillos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video La Reserva Federal hace una pausa en la subida de las tasas de interés: ¿qué significa eso para tu bolsillo?

Esta dinámica es para la Fed clave en la persistente inflación. Es por eso que el dato de junio augura que Jerome Powell puede optar por retomar las subidas de tasas tras la pausa de la última reunión del órgano que preside.

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, sugirió el jueves que la persistencia de la alta inflación y un "mercado de trabajo más sólido de lo esperado" signifique que el costo del crédito tiene que seguir subiendo.

"Sigo muy preocupada acerca de si la inflación regresará al objetivo de una forma sostenible y en tiempo", dijo

Con datos de AP.

Te puede interesar:

Este miércoles, el presidente Joe Biden presentó su plan económico de cara a las elecciones del 2024 y lo bautizó como ‘Bidenomics’. Aunque el mandatario presentó cifras alentadoras sobre su gestión, algunos republicanos consideran que esta es la peor economía del país en los últimos años. Además, señalan que Biden copió su lema de las políticas económicas del expresidente Ronald Reagan. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Biden presenta ‘Bidenomics’, su plan económico para las elecciones del 2024, ¿logrará cautivar a los votantes?
En alianza con
civicScienceLogo