"Rusia no interfirió en las elecciones": la mentira del año es de Trump

La plataforma de verificación Politifact eligió la afirmación del presidente como la mayor mentira del 2017. Desde que comenzó este gobierno, en Univision hemos detectado 94 falsedades del magnate republicano

Por:
Univision
Donald Trump y Vladimir Putin durante la cumbre de mandatarios de APEC en Vietnam.
Donald Trump y Vladimir Putin durante la cumbre de mandatarios de APEC en Vietnam.
Imagen Mikhail Klimentyev /Getty Images

La plataforma de fact-checking Politifact eligió este martes la mentira de año en EEUU, y es del presidente Donald Trump, quien asegura que no hubo interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales pasadas, pese a que múltiples agencias de inteligencia del país confirmaron que sí ocurrió.

PUBLICIDAD

En enero de este año, la Comunidad de Inteligencia (CI), que reúne a 17 agencias de seguridad del país, entregó un informe en el que aseguró que Rusia interfirió en el proceso electoral.

“Consideramos con alta confianza que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una campaña de influencia en 2016 dirigida a la campaña presidencial de EEUU, cuyos objetivos fueron socavar la fe pública en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a la secretaria Clinton y dañar su elegibilidad y potencial presidencia”, señala el documento.

Según la investigación, los rusos dirigidos desde el Kremlin pagaron en redes sociales propaganda ideológica contra diversos candidatos, especialmente Clinton. También hackearon y filtraron correos electrónicos del partido demócrata, entre otras acciones. Incluso Facebook informó en septiembre que había cerrado cientos de cuentas falsas asociadas entre sí, que pagaron anuncios políticos y que operaban desde Rusia.

Pero la abundante evidencia no es obstáculo para que Donald Trump afirme que la interferencia rusa es mentira. “Esta cuestión de Rusia con Trump y Rusia es una historia inventada. Es una excusa de los demócratas por haber perdido una elección que deberían haber ganado", dijo el presidente en mayo, durante una entrevista con Lester Holt de la cadena NBC.

Nuestros colegas de Politifact –una plataforma de verificación del diario Tampa Bay Times que recibió el premio Pulitzer en 2009– consideran grave el hecho de que sea el propio presidente de EEUU el que desconozca la interferencia rusa en el país.

“Cuando el comandante en jefe de la nación se niega a reconocer una amenaza a la democracia estadounidense, hace que sea aún más difícil abordar el problema. Por esta razón, elegimos la afirmación de Trump de que la interferencia de Rusia es un engaño como nuestra Mentira del Año para 2017”, escribió la editora, Angie Drobnic Holan.

PUBLICIDAD

Otras falsedades

Lo de Rusia no es ni mucho menos la única mentira que ha lanzado Trump este año. Desde que inició su gobierno, el Detector de Mentiras de Univision ha verificado al menos 94 falsedades dichas por el presidente.

Una de las más significativas es su insistencia en asociar a los indocumentados con el crimen. "Mientras hablamos, estamos expulsando pandilleros, vendedores de drogas y criminales que amenazan nuestras comunidades y depredan a nuestros ciudadanos", dijo Trump en febrero ante el Congreso.

Pero, a pesar de pintar a las personas sin papeles como violentas y peligrosas, desde hace un siglo diversas investigaciones han mostrado que los inmigrantes, sin importar de donde provengan, cometen delitos en menores niveles que la gente nacida en el país .

Otra mentira de Trump fue cuando afirmó que muchos médicos estaban abandonando la profesión en Estados Unidos debido al plan de salud Obamacare. Sin embargo, los datos del Association of Medical Colleges (AAMC) muestran que el número de médicos activos en el país aumentó un 8% desde el 2010. Y la cantidad de estudiantes de Medicina alcanzó números récord y se esperaba que este año sfuesen 30% más que los matriculados hace 15 años.

En agosto, el presidente escribió que el país tenía el desempleo más bajo en 17 años y que los salarios iban creciendo. Eso es mentira. Ento ese momento la tasa de desempleo era la menor en 10 años.

En abril, Trump parecía inventar su propia fórmula para calcular el porcentaje de desempleo en Estados Unidos, al decir que habían 100 millones de personas sin trabajo y que la tasa de desempleo del Departamento de Trabajo ( 4.7% para febrero) no era real. Pero también eso es mentira. Los desempleados en Estados Unidos no son 100 millones, como dijo el presidente, quien incluyó en su cálculo a todo aquel que está “fuera de la fuerza laboral”: las personas jubiladas, padres que se quedan en la casa, discapacitados, estudiantes de secundaria y adultos que estudian a tiempo completo, entre otros.

PUBLICIDAD

El presidente incluso mintió al decir que Barack Obama y sus predecesores no llamaban a los familiares de los soldados caídos. Pero en la misma conferencia de prensa donde planteó esto, se contradijo y confesó desconocer el origen de su afirmación.

En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Donald Trump pidió detener lo que denominó la "misión suicida" del régimen de Corea del Norte, que pese a las sanciones impuestas por ese organismo mundial sigue llevando a cabo pruebas de misiles balísticos y bombas atómicas.
Video Verdades o mentiras: Verificamos si lo que dijo Trump en la ONU es cierto
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo