Sessions advierte que el crimen está en aumento en EEUU, pero las cifras siguen siendo históricamente bajas

La tasa de asesinatos aumentó una quinta parte desde el 2014, pero es inferior a la de décadas anteriores. Además, un estudio del Brennan Center for Justice estima que este año esa cifra disminuirá.

Univision Fallback Image
Por:
Lucía Cohen.
En abril, un oficial de policía hacía guardia mientras el fiscal general Jeff Sessions (al fondo) hablaba sobre las pandillas con fuerzas policiales en Long Island, Nueva York.
En abril, un oficial de policía hacía guardia mientras el fiscal general Jeff Sessions (al fondo) hablaba sobre las pandillas con fuerzas policiales en Long Island, Nueva York.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

Desde que asumió el cargo de fiscal general, Jeff Sessions ha enfatizado la idea de que el crimen está en aumento en Estados Unidos y hasta lo describió como "una peligrosa tendencia permanente". Este lunes volvió a lanzar la misma advertencia, durante una conferencia de jefes de Policía en Philadelphia, donde habló sobre el combate a la mara Salvatrucha.

PUBLICIDAD

"El crimen está en aumento. La tasa de asesinatos saltó repentinamente más de un 20% en los dos últimos años. La tasa de crímenes violentos en más de 7%. El aumento de la tasa de asesinatos es el más alto desde 1968. Entonces, parece que en realidad tenemos otro problema en lugar de uno de sentencias", afirmó en lo que pareció un cuestionamiento a la problemática por el exceso de sentencias que condujeron al encarcelamiento masivo que existe en el país.

Si bien hay datos verdaderos en la afirmación del fiscal general, esa descripción puede confundir y representar una situación mucho peor a la que se vive el país, por eso sus afirmaciones requieren contexto.

Los hechos

Es cierto que la tasa de asesinatos aumentó un 20% en los últimos dos años, tal como lo indica el Departamento de Justicia, pasando de 14,164 asesinatos en 2014 a 17,250 en 2016. Pero, en términos generales, las tasas de homicidios están en niveles menores que en décadas anteriores, lo cual es notable si se tiene en cuenta el aumento de la población.

"Más allá de los incrementos recientes, las tasas de asesinatos y crímenes violentos se mantienen en sus mínimos históricos, casi 50% por debajo de sus picos a principios de los 90", afirma un análisis del Brennan Center for Justice de la Escuela de Leyes de la New York University (NYU).

En 2014 hubo 4.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes, en 2015, la cifra aumentó a 4.9 y en 2016 fue de 5.3. Pero esos números no alcanzan lo registrado a inicios de los 80.

PUBLICIDAD

De acuerdo a los datos del Departamento de Justicia, la tasa de asesinatos tuvo un gran incremento entre 1962 (4.6 homicidios por cada 100,000 habitantes) y 1979, cuando se registraron 9.7.

De hecho, desde principios de la década de los 70 a finales de los 90, la tasa de homicidios siempre estuvo por encima de 8 asesinatos por cada 100,000 habitantes, con la excepción de 1984 cuando fue de 7.9. Posteriormente, esa cifra fue cayendo hasta alcanzar 4.8 en 2010.

El aumento que se ha visto en los dos últimos años, puede no representar la tendencia "peligrosa y permanente" a la que hace referencia Sessions.

El Brennan Center for Justice estima que la tasa de asesinatos disminuiría un 2.5% en 2017, con respecto al año pasado. Esta posible caída la atribuyen a la disminución de la tasa de asesinatos en ciudades como Detroit, Houston y Nueva York.

De acuerdo al informe, la tasa de homicidios de 2017 sería similar a la registrada en 2009. Según el estudio, esta caída de homicidios en 2017, "podría indicar que los aumentos de 2015 y 2016 fueron fluctuaciones de corto plazo en un tren descendente a largo plazo".

En cuanto a las tasas de crimen en general, "incluyendo crímenes violentos y contra la propiedad, cayeron un 2.6% en 2015, disminuyendo por décimocuarto año consecutivo", sostiene el análisis del centro de investigación de NYU.

Percepción lejana de la realidad

Si bien el crimen ha disminuido desde la década del 90, el presidente Donald Trump insiste en que es peor hoy que en el pasado. En febrero de este año, criticó a los periodistas por no contar que el país tenía la mayor tasa de asesinatos en 47 años, algo que no fue reportado porque no es cierto.

PUBLICIDAD

La lejanía entre percepción y realidad no es monopolio de Trump y Sessions. La sensación de la gente respecto al crimen tampoco suele ir de la mano de los datos. Una encuesta del Pew Research Center de noviembre de 2016 lo evidencia: aunque los registros oficiales demostraban una caída de los crímenes violentos y contra la propiedad, el 57% de los votantes percibieron que el crimen había aumentado.

Y éste no es un caso aislado: de acuerdo a Pew Research, en 21 encuestas realizadas desde 1989 por Gallup, la mayoría de los estadoundienses dijo que había más crimen con respecto al año previo, aunque en los hechos, los crímenes violentos y contra la propiedad tuvieron una tendencia descendente durante ese lapso.

Aquí un recuento de los hechos relacionados con este caso que desencadenó una investigación de las prácticas de abuso policial del departamento de Policía de Chicago, conmocionó a la Ciudad de los Vientos y aún sigue generando controversia.
<b>En octubre 20 del 2014</b>, Jason Van Dyke, policía de Chicago dispara contra Laquan McDonald, un adolescente afroamericano de 17 años al suroeste de la ciudad. De acuerdo con el reporte policial, oficiales describen que McDonald los habría amenazado con un cuchillo de tres pulgadas antes de que Van Dyke abriera fuego.
<b>En febrero del 2015.</b> Gracias una petición basada en la ley de libertad de información, Jamie Kalven, reportero freelance, obtiene el reporte de la autopsia de McDonald que sale publicado en 
<b><a href="https://invisible.institute/news/autopsy-of-laquan-mcdonald" target="_blank"> The Invisible Institute. </a></b> Kalven revela que McDonald recibió 16 impactos de bala y se habla acerca de la existencia de un video del tiroteo.
<b>El 15 de abril del 2015.</b> El ayuntamiento de la ciudad acuerda pagar 5 millones de dólares para resolver la demanda que interpusó la madre del adolescente.
<b>El 5 de noviembre del 2015</b>. Brandon Smith, periodista independiente, demanda a la Policía de Chicago para que den a conocer el video del tiroteo. De acuerdo a lo publicado por el Chicago Reader, Smith decidió demandar a la ciudad tras recibir una decena de negativas a sus peticiones de Acceso a la Libertad de Información.
<b>El 24 de noviembre del 2015.</b> El video es dado a conocer. En la grabación se ve al agente Van Dyke disparar de cerca y seguir abriendo fuego después de que McDonald se derrumba en el suelo y apenas se mueve. Justo antes de la publicación del video, Van Dyke es acusado de asesinato en primer grado. Van Dyke es el primer policía en los últimos 35 años en Chicago en ser acusado de homicidio.
<b>24 de noviembre del 2015. </b>Tras la difusión del video, miles de personas salen a las calles de Chicago para 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/huelgas-y-manifestaciones/manifestantes-protestan-en-chicago-tras-difusion-del-video-de-la-muerte-laquan-mcdonald" target="_blank">protestar </a></b>por la muerte del adolescente. Manifestantes cuestionan por qué autoridades se tomaron más de un año en dar a conocer el video.
<b>25 de noviembre de 2015. </b>Se registra un segundo día de protestas en la ciudad. Entre las consignas, los manifestantes piden la renuncia Rahm Emanuel, alcalde de Chicago así como la salida de Garry McCarthy, superintendente de la policía, y de Anita Álvarez, fiscal del condado.
<b>27 de noviembre del 2015. </b> Miles de personas salen a manifestarse en el llamado 
<b><a href="http://www.univision.com/chicago/wgbo/noticias/protestas/cientos-salen-a-protestar-por-laquan-mcdonald-en-viernes-negro" target="_blank">Viernes Negro</a></b> en la avenida Michigan pidiendo justicia para Laquan. Los manifestantes utilizaron este día de compras para manifestar su descontento con el manejo del caso por parte de las autoridades.
<b>30 de noviembre del 2015</b>. Jason Van Dyke sale de prisión tras pagar una fianza de 1.5 millones de dólares.
<b>Primero de diciembre del 2015. </b> 
<b><a href="http://www1.univision.com/noticias/policia/garry-mccarthy-esta-fuera-del-departamento-de-policia-de-chicago" target="_blank">Garry McCarthy,</a></b> jefe de Policía de Chicago fue separado de su cargo después de muchas críticas por el manejo del caso. El Alcalde Rahm Emanuel hizo el anunció y nombró a John Escalante como el nuevo jefe interino de la policía.
<b>4 de diciembre del 2015.</b> La policía publicó un 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/juicios/nuevo-video-sobre-el-caso-de-laquan-mcdonald-video" target="_blank">nuevo video</a></b> desde un restaurante Burger King, localizado cerca de la escena del crimen. Según un análisis del Chicago Tribune, al video le hacían falta 80 minutos de grabación. La fiscalía aseguró que nadie alteró la grabación.
<b>5 de diciembre del 2015. </b>Dan a conocer
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/eeuu/documentos-version-dada-por-agentes-difiere-de-video-en-muerte-de-laquan-mcdonald" target="_blank"> cientos de documentos</a></b> que muestran que agentes ofrecieron una versión diferente de lo que aparece en el video. En los reportes, se da a entender que la muerte de McDonald había sido un homicidio justificable y dentro de los protocolos.
<b>7 de diciembre del 2015.</b> El Departamento de Justicia de Estados Unidos anuncia una
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/departamento-de-justicia-anuncia-investigacion-del-departamento-de-policia-de-chicago" target="_blank"> investigación</a></b> sobre las prácticas policiales de la Policía de Chicago.
<b>9 de diciembre del 2015.</b> En una reunión especial en el Consejo de Chicago, Rahm Emanuel se disculpa por el manejo del caso Laquan y promete una reforma completa y total.
<b>12 de diciembre del 2015.</b> La ciudad de Chicago anuncia la 
<b><a href="http://www1.univision.com/chicago/wgbo/noticias/policia/inicia-la-busqueda-del-nuevo-superintendente-de-la-policia-de-chicago?layoutType=flex" target="_blank">búsqueda de un nuevo jefe interino de la policía</a></b>. La Junta de la Policía organizó una serie de reuniones comunitarias para solicitar las recomendaciones del público.
<b>11 de diciembre del 2015. </b>La familia de Laquan McDonald habla por primera vez del caso. El reverendo 
<b><a href="http://www.univision.com/chicago/wgbo/noticias/asesinatos/familia-de-laquan-mcdonald-habla-por-primera-vez-desde-que-se-dio-a-conocer-el-video" target="_blank">Marvin Hunter</a></b>, quien es tío abuelo de Laquan, agradeció a la gente por demandar justicia. También hizo un llamado a un cambio en la ciudad y en la nación.
<b>31 de diciembre del 2016. </b>Dan a conocer cientos de correos electrónicos relacionados con el caso de Laquan McDonald.
<b>22 de enero del 2016. </b>Policias relacionas con la caso Laquan McDonald son puestos en labores administrativas a la espera de que concluya la investigación.
<b>16 de marzo del 2016.</b> Después de habersido blanco de duros ataques políticos por su manejo del caso, Anita Álvarez 
<b><a href="http://www.univision.com/chicago/wgbo/noticias/politica/anita-alvarez-pierde-respaldo-para-su-reeleccion?hootPostID=458b015e966702ecb2ad333809ac2ee6" target="_blank">pierde la reelección</a></b> como fiscal del condado y es elegida Kim Foxx.
<b>23 de marzo del 2016. </b>Abogados del policía Van Dyke
<b> </b>piden a la corte que le permita a su defendido no presentarse a las audiencias. De acuerdo con sus abogados, Van Dyke tiene que abrirse paso ante fuertes protestas fuera del edificio de la Corte Penal Leighton. La petición fue negada.
<b>28 de marzo del 2016.</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/policia/aprueban-a-eddie-johnson-como-superintendente-de-la-policia-de-chicago" target="_blank">Eddie Johnson</a></b> es nombrado nuevo superintendente de la policía de Chicago. Concejales de Chicago decidieron el miércoles que Johnson, un veterano de 27 años del departamento de policía, es el hombre que podría ayudar a restaurar la confianza en los oficiales de la ciudad.
<b>31 de marzo del 2016.</b> Se da a conocer que la Orden Fraternal de los Policías (FOP) ha contratado a
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/policia/union-de-policias-de-chicago-contrata-a-jason-van-dyke-como-conserje" target="_blank"> Jason Van Dyke</a></b> como conserje. El sacerdote y activista, Michael Pfleger manda un mensaje de Twitter en el manifesta su descontento por la protección que se dan entre policías.
<b>3 de junio del 2016</b>. La Agencia de Revisión Independiente de la Policía (IPRA) revela materiales de 101 incidentes que involucran a policías de la ciudad. La liberación se produce a raíz de la recomendación de las autoridades de que los videos relacionados con oficiales se deben hacer públicos en menos de 60 días.
<b>30 de agosto del 2016</b>. Interponen cargos disciplinarios contra
<a href="http://www.univision.com/noticias/policia/policia-de-chicago-despedira-a-cinco-oficiales-relacionados-con-el-caso-laquan-mcdonald" target="_blank"> <b>cinco oficiales</b></a> conectados con el tiroteo de Laquan McDonald. Los oficiales en cuestión presuntamente habrían falsificado información sobre el tiroteo en el que perdió la vida McDonald.
<b>26 de septiembre del 2016</b>. Se reúne por primera vez el gran jurado que dará seguimiento al caso Laquan. El gran jurado, integrado por 16 personas, escuchará la evidencia que pesa sobre varios agentes de policía que han sido acusados de mentir sobre lo que sucedió en el tiroteo.
<b>29 de septiembre del 2016.</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/chicago/wgbo/noticias/demandas/testigo-del-tiroteo-de-laquan-mcdonald-demanda-a-la-policia-de-chicago-y-alega-que-fue-presionada-para-que-cambiara-su-version" target="_blank"> Testigo del tiroteo</a></b> en el que perdió la vida el adolescente presentó una demanda en la que alega que fue presionada por la policía de Chicago para que cambiara su versión de los hechos.
<b>10 de enero del 2017. </b> Abogados piden que le retiren los cargos de asesinato a Jason Van Dyke, argumentando que los fiscales usaron indebidamente las declaraciones de los oficiales para construir su caso. Mientras tanto, el juez que supervisaba el caso ordena que los registros juveniles de McDonald sean entregados a los abogados.
1 / 28
Aquí un recuento de los hechos relacionados con este caso que desencadenó una investigación de las prácticas de abuso policial del departamento de Policía de Chicago, conmocionó a la Ciudad de los Vientos y aún sigue generando controversia.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo