Otro cheque, más ayuda por desempleo y acelerar la vacunación: Biden presenta un plan económico por $1.9 billones

Bautizado como el 'Plan de Rescate Estadounidense', el monto del paquete presentado se asemeja al Cares Act aprobado en marzo del año pasado cuando la pandemia recién arreciaba y al número que por meses estuvieron pidiendo los demócratas en las agrias negociaciones con los republicanos. El plan deberá recibir luz verde en el Congreso, donde ahora los demócratas tienen una muy ajustada mayoría en la clave Cámara Alta.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
El presidente electo Joe Biden dio a conocer este jueves en la noche un programa de ayudas para combatir la pandemia del coronavirus. Señaló que pretende otorgar un nuevo cheque de estímulo económico por $1,400 y aumentar los beneficios por desempleo. Además, dijo que planea vacunar a 100 millones de personas contra el covid-19 en sus primeros 100 días de gobierno. Más información aquí.
Video Biden presenta un plan de $1.9 billones con el que pretende reactivar la economía de Estados Unidos

El presidente electo, Joe Biden, presentó este jueves un plan de ayudas por $1.9 billones para frenar la pandemia del coronavirus y el golpe que ha ocasionado el cierre de miles de negocios y dejado a millones sin empleo y a la economía ante un prolongado camino de recuperación.

La propuesta contiene tres puntos principales: más ayuda de forma directa para los hogares del país con un nuevo cheque de estímulo y una ampliación de los beneficios por desempleo, fondos para acelerar el masivo plan de vacunación y más dinero para los gobiernos estatales y locales.

PUBLICIDAD

Bautizado como el 'Plan de Rescate Estadounidense', el monto del paquete presentado se asemeja al del Cares Act aprobado en marzo del año pasado cuando la pandemia recién arreciaba y al número que por meses estuvieron pidiendo los demócratas en las agrias negociaciones con los republicanos. El plan deberá recibir luz verde en el Congreso, donde ahora los demócratas tienen una muy ajustada mayoría en la clave Cámara Alta.

“Durante esta pandemia, millones de estadounidenses, sin tener la culpa, han perdido la dignidad y el respeto que viene con un trabajo y un cheque de pago (...) Hay un dolor real que abruma a la economía real", dijo Biden durante un mensaje dirigido a la nación.

"No podemos dejar que las personas pasen hambre, que sean desalojadas (…) Tenemos que actuar y tenemos que actuar ahora", señaló.

¿Qué incluye?

- Un nuevo cheque: de $1,400 para la mayoría de los estadounidenses, que al sumarse a los $600 proporcionados en el proyecto de ley que fue aprobado recientemente, llevarían el total a los $2,000 que había mencionado Biden y que habían sido propuestos por los demócratas el año pasado.

- Más ayuda por desempleo: Biden ha pedido que se eleve a $400 semanales, desde $300, el beneficio adicional que se suma a lo que habitualmente entrega cada estado hasta fines de septiembre de este año. También buscará extender este subsidio para las personas que trabajan de forma independiente y quienes han agotado ya los beneficios que le correspondían por haberse quedado sin un trabajo.

- Extiende la moratoria a los desalojos: el plan pide que la moratoria a los desalojos y algunas ejecuciones hipotecarias hasta fines de septiembre. Asimismo, que el Congreso provea fondos por una cantidad no especificada para que las familias que afrontan un desalojo o ejecución hipotecaria –que en inglés de conoce como foreclosure– puedan acceder a ayuda legal.

PUBLICIDAD

- Dinero para acelerar un esfuerzo de vacunación que va a un ritmo mucho más lento del estimado: destina $160,000 millones para el programa de vacunación en el país y $20,000 millones para las tareas de distribución de las dosis, que incluye el lanzamiento de centros comunitarios de vacunación en todo el país y el despliegue de unidades móviles de vacunación en áreas de difícil acceso. Uno de los objetivos cruciales de Biden es lograr que sean administradas 100 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 en los primeros 100 días de su gobierno.

- Elevar el salario mínimo federal a $15 por hora y $350,000 millones de dólares en fondos de emergencia para gobiernos estatales y locales.

- Fondos para que también se aumente la cantidad de pruebas: $50,000 millones de dólares para estos test, expandir la capacidad de los laboratorios y apoyo para ayudar a las escuelas y los gobiernos locales a implementar protocolos de prueba frecuentemente. El plan busca, además, expandir la fuerza laboral de la salud pública en 100,000 trabajadores que serán contratados para trabajar en sus comunidades locales.

- Dinero para las escuelas: $170,000 millones para invertirlos en las escuelas e instituciones de educación superior, incluyendo $130,000 millones para ayudar a que esos lugares reabran de manera segura.

Ayuda necesaria del Congreso

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijeron que se moverán rápidamente para aprobar la legislación y llevarla al escritorio de Biden para su firma.

PUBLICIDAD

“Después de que el Congreso aprobó el proyecto de ley de ayuda de emergencia más reciente en diciembre, los demócratas dejaron claro que se necesitaba hacer mucho más”, dijeron los dos líderes en un comunicado. "Nos complace que el paquete Biden-Harris incluya mucho de lo que los demócratas del Congreso han estado luchando", agregaron.

El paquete, sin embargo, afrontará probablemente obstáculos entre los republicanos, renuentes a engrosar el déficit presupuestario y más proclives a brindar ayudas de forma específica. El plan de diciembre fue aprobado tras meses de idas y venidas y cuando habían vencido ya todas las ayudas autorizadas anteriormente.

Mientras tanto, el virus no da tregua en el país, donde más de 385,000 personas han muerto a causa del virus.

Asimismo, las cifras oficiales siguen reflejando el impacto prolongado de la crisis: este mismo jueves fue informado un aumento en las solicitudes semanales del subsidio por desempleo, que se ubicaron en casi 1 millón y cerca de los niveles preocupantes de marzo del año pasado.

Mira también:

La Dra. Marina Del Ríos fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Chicago y ha sido la primera persona en recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer. "Esta es la mejor manera de empezar el nuevo año. Para muchos países latinoamericano mañana se celebra los Reyes Magos así que muchas gracias por esta oportuidad. Para todos nosotros es un alivio", dijo Del Ríos.
La comisionada del departamento de Salud Pública de Chicago, la Dra. Allison Arwady aseguró que la segunda dosis es igual de importante que la primera para lograr el 94% de efectividad contra el coronavirus.
"Con la primera dosis nuestro cuerpo empieza a aprender a cómo protegerse del virus y con la segunda es lo que realmente trae toda la protección", aseguró Arwady.
La doctora Del Ríos estaba entre las cinco originales que se ofrecieron como voluntarias para vacunarse el mes pasado en el Hospital Loretto de Chicago. Estas mismas personas han sido las que recibieron la segunda dosis.
"Las investigaciones estiman que después de la pimera dosis la gente son un 52% protegidos contra covid-19 y después de la segunda dosis un 95% protegido", explicó el departamento de salud.
La doctora Marina del Ríos trabaja en University of Illinois y forma parte del departamento de Emergencia de Chicago. Está en la primera línea tratando a pacientes del coronavirus y es miembro de The Illinois Latino covid-19 Initiative, una iniciativa que tiene el objetivo de informar a la comunidad latina sobra el coronavirus.
Según explicaron las autoridades de salud, la protección completa comenzará una o dos semanas después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna.
1 / 7
La Dra. Marina Del Ríos fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en Chicago y ha sido la primera persona en recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer. "Esta es la mejor manera de empezar el nuevo año. Para muchos países latinoamericano mañana se celebra los Reyes Magos así que muchas gracias por esta oportuidad. Para todos nosotros es un alivio", dijo Del Ríos.
En alianza con
civicScienceLogo