Las personas beneficiadas por el Seguro Social podrían recibir un aumento del 10.5% en sus pagos del próximo año, según una nueva estimación del costo de vida que toma en cuenta el aumento de la inflación en los últimos meses.
Los cheques del Seguro Social podrían aumentar $175 al mes el próximo año si el costo de vida sigue elevándose
De concretarse, el monto agregaría $175 al beneficio promedio mensual de los jubilados, que actualmente es de $1,668. Sin embargo, aunque el aumento parece ser considerable, puede que no sea suficiente para cubrir los costos si los productos siguen en aumento.
De concretarse, el monto agregaría alrededor de $175 al beneficio promedio mensual de los jubilados, que actualmente es de $1,668, según The Senior Citizens League, un grupo de defensa que publicó la proyección esta semana.
La Oficina de Estadísticas Laborales informó el miércoles que el índice de precios al consumidor aumentó un 9.1% en junio respecto al año anterior. Eso está muy por encima de la tasa del 8.6% observada en mayo y superó la tasa del 8.8% esperada por muchos economistas.
Sin embargo, aunque el aumento en el pago parece ser considerable, puede que no sea suficiente para cubrir las compras mensuales si los precios de los productos siguen en aumento.
La estimación se basa en la lectura de junio de una medida de inflación que la Administración del Seguro Social utiliza para calcular el ajuste anual del costo de vida, o COLA. Hace apenas dos meses, el grupo pronosticaba un aumento del 8,6% para el próximo año.
Sin embargo, el monto que recibirán realmente los jubilados se dará a conocer oficialmente en octubre y se basa en la inflación promedio durante el tercer trimestre medida por el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos, conocido como CPI-W.
Por esta razón, los próximos meses serán cruciales. Si la inflación aumenta en los próximos tres meses, el ajuste de 2023 podría ser del 11.4%, dijo la liga. Si las subidas de precios son moderadas, el aumento de los beneficios podría ser del 9.8 %.
Sea lo que sea, el ajuste probablemente será el más grande desde principios de la década de 1980, la última vez que las personas mayores recibieron un aumento de dos dígitos.
El ajuste para 2022 no fue suficiente
Los beneficiarios del Seguro Social recibieron un ajuste del 5.9% para 2022. Pero la inflación ya ha superado ese aumento, por lo que ha dejado a muchas personas mayores con dificultades para pagar sus facturas.
La mitad de los adultos mayores dijeron que tuvieron que gastar ahorros de emergencia durante el último año, según una encuesta realizada por la liga entre enero y marzo. Eso se compara con el 36% en una encuesta realizada el año pasado.
Los beneficios del Seguro Social han perdido el 40% de su poder adquisitivo desde 2000 debido a la alta inflación, según otro estudio de la liga. El poder adquisitivo del derecho cayó 10 puntos porcentuales entre marzo de 2021 y marzo pasado, el mayor desde que comenzó el estudio en 2010. La pérdida es aún mayor ahora que la inflación ha seguido aumentando este año, dijo Johnson.
Mira también:










La revista online International Living recopila la experiencia de usuarios y hace anualmente una lista con los lugares que considera como los mejores para retirarse. En algunos el costo de vida es levemente mayor a esos $1,657 que promedia el cheque del Seguro Social, pero en otros es inferior. Aquí los presentamos.
Puesto 10 | Uruguay
Según International Living en este país sudamericano una pareja puede conseguir un apartamento en la capital, Montevideo, y cubrir sus alimentos y necesidades básicas por cerca de $2,500 al mes.