Los cheques del Seguro Social podrían aumentar $175 al mes el próximo año si el costo de vida sigue elevándose

De concretarse, el monto agregaría $175 al beneficio promedio mensual de los jubilados, que actualmente es de $1,668. Sin embargo, aunque el aumento parece ser considerable, puede que no sea suficiente para cubrir los costos si los productos siguen en aumento.

Por:
Univision
El creador del banco Seis señala que se trata de una iniciativa que se adapta a las necesidades de inmigrantes hispanos, reduciendo la documentación requerida y permitiendo el acceso a los servicios bancarios. Lo único que se necesita para abrir una cuenta a través de una aplicación móvil es tener un pasaporte vigente del país de origen, sin exigencia de dinero ni número de seguro social. Más noticias en Univision
Video Nuevo banco para hispanos en EEUU: beneficios para migrantes recién llegados y con poca experiencia

Las personas beneficiadas por el Seguro Social podrían recibir un aumento del 10.5% en sus pagos del próximo año, según una nueva estimación del costo de vida que toma en cuenta el aumento de la inflación en los últimos meses.

De concretarse, el monto agregaría alrededor de $175 al beneficio promedio mensual de los jubilados, que actualmente es de $1,668, según The Senior Citizens League, un grupo de defensa que publicó la proyección esta semana.

PUBLICIDAD

La Oficina de Estadísticas Laborales informó el miércoles que el índice de precios al consumidor aumentó un 9.1% en junio respecto al año anterior. Eso está muy por encima de la tasa del 8.6% observada en mayo y superó la tasa del 8.8% esperada por muchos economistas.

Sin embargo, aunque el aumento en el pago parece ser considerable, puede que no sea suficiente para cubrir las compras mensuales si los precios de los productos siguen en aumento.

La estimación se basa en la lectura de junio de una medida de inflación que la Administración del Seguro Social utiliza para calcular el ajuste anual del costo de vida, o COLA. Hace apenas dos meses, el grupo pronosticaba un aumento del 8,6% para el próximo año.

Sin embargo, el monto que recibirán realmente los jubilados se dará a conocer oficialmente en octubre y se basa en la inflación promedio durante el tercer trimestre medida por el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos, conocido como CPI-W.

Por esta razón, los próximos meses serán cruciales. Si la inflación aumenta en los próximos tres meses, el ajuste de 2023 podría ser del 11.4%, dijo la liga. Si las subidas de precios son moderadas, el aumento de los beneficios podría ser del 9.8 %.

Sea lo que sea, el ajuste probablemente será el más grande desde principios de la década de 1980, la última vez que las personas mayores recibieron un aumento de dos dígitos.

El ajuste para 2022 no fue suficiente

Los beneficiarios del Seguro Social recibieron un ajuste del 5.9% para 2022. Pero la inflación ya ha superado ese aumento, por lo que ha dejado a muchas personas mayores con dificultades para pagar sus facturas.

PUBLICIDAD

La mitad de los adultos mayores dijeron que tuvieron que gastar ahorros de emergencia durante el último año, según una encuesta realizada por la liga entre enero y marzo. Eso se compara con el 36% en una encuesta realizada el año pasado.

Los beneficios del Seguro Social han perdido el 40% de su poder adquisitivo desde 2000 debido a la alta inflación, según otro estudio de la liga. El poder adquisitivo del derecho cayó 10 puntos porcentuales entre marzo de 2021 y marzo pasado, el mayor desde que comenzó el estudio en 2010. La pérdida es aún mayor ahora que la inflación ha seguido aumentando este año, dijo Johnson.

Mira también:

Una persona que se jubila en Estados Unidos y cuenta solamente con el cheque del Seguro Social debe presupuestar gastos que no excedan, en promedio, los $1,657 al mes. Ese es el monto promedio del Seguro Social este 2022, de acuerdo con datos oficiales. Eso representa $19,884 al año, lo que puede ser insuficiente en muchas partes del país.
<br>
<br>La revista online 
<i>International Living</i> 
<a href="https://internationalliving.com/the-best-places-to-retire/?utm_source=gated-modal&Fsid=b1647ead-7db1-4017-a5c1-49a7c5a5bfc3&IsPreview=False&coreg=%5b%5d&MultivariateId=1971791&oneClick=true" target="_blank">recopila la experiencia de usuarios</a> y hace anualmente una lista con los lugares que considera como los mejores para retirarse. En algunos el costo de vida es levemente mayor a esos $1,657 que promedia el cheque del Seguro Social, pero en otros es inferior. Aquí los presentamos.
<br>
<br>
<b>Puesto 10 | Uruguay</b>
<br>
<br>Según 
<i>International Living</i> en este país sudamericano una pareja puede conseguir un apartamento en la capital, Montevideo, y cubrir sus alimentos y necesidades básicas por cerca de $2,500 al mes.
<b>Puesto 9 | España</b>
<br>
<br>Según la revista, este país tiene unos de los costos de vida más bajos de Europa occidental. Si se toma por ejemplo lo que cuesta vivir en una ciudad como Alicante, el presupuesto mensual lucirá similar a esto: unos $335 para alimentos, unos $744 para un apartamento de dos dormitorios y unos $276 para un seguro médico. En total serían cerca de $2,400 cada mes.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/ciudades-de-eeuu-se-vive-mejor-solo-con-cheque-seguro-social-fotos">Aquí puedes ver las 20 ciudades para vivir solo con el cheque del Seguro Social en EEUU.</a></i>
<b>Puesto 8 | Francia</b>
<br>
<br>En zonas más tranquilas de este país europeo, como por ejemplo Charentes o Auvergne, el prespuesto de una pareja puede oscilar entre $2,083 y $2,483, según International Living. Buena parte iría a la renta, de $800 a $1,200, y a la compra de alimentos, unos $600.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/ciudades-eeuu-donde-salario-rinde-mas-fotos">Aquí puedes ver las 40 ciudades de EEUU donde el cheque del salario rinde más.</a></i>
<b>Puesto 7 | Malta</b>
<br>
<br>Con costos similares a los de áreas apacibles de Francia, el presupuesto mensual de dos personas en este país europeo sería de unos $2,331. Al arriendo irían de $750 a $800, y a los alimentos otros $500.
<b>Puesto 6 | Ecuador</b>
<br>
<br>Un país latinoamericano donde una pareja puede retirarse cómodamente con cerca de $18,000 al año en varias zonas, de acuerdo con los datos recabados por 
<i>International Living. </i>
<b>Puesto 5 | Colombia</b>
<br>
<br>Otro país de América Latina en el que se puede vivir de forma cómoda con el cheque promedio del Seguro Social. El presupuesto mensual sería de unos $1,030 a $1,720 al mes, dependiendo del tipo de vivienda que se alquile. Los alimentos costarían, de acuerdo con 
<i>International Living,</i> cerca de $400 cada mes.
<b>Puesto 4 | Portugal</b>
<br>
<br>Si se escoge vivir en zonas urbanas de este país, como Estoril, el presupuesto mensual ascendería a unos $2,207, de acuerdo con 
<i>International Living. </i>En esa zona cercana a Lisboa se puede conseguir un arriendo por unos $690 al mes. Si te decides por un lugar en el centro de Portugal, entonces deberías hacer tus cuentas para pagar unos $1,700 en alquiler al mes.
<b>Puesto 3 | México</b>
<br>
<br>En este país de América del Norte se puede vivir con cerca de $1,890 al mes, según la revista. El alquiler de un apartamento de dos habitaciones ronda los $750 en algunas zonas del país.
<b>Puesto 2 | Costa Rica</b>
<br>
<br>Otra nación de Latinoamérica que arriba en la lista, en este caso de América Central. Aquí, una pareja puede vivir cómodamente con cerca de $2,000 al mes, de acuerdo con 
<i>International Living.</i> La revista explica que una de las ventajas de Costa Rica es que cuenta con un seguro de salud universal, lo que aminora los gastos.
<b>Puesto 1 | Panamá</b>
<br>
<br>Dependiendo de dónde se elija vivir en este país, el presupuesto mensual puede ser tan bajo como $1,224 o empinarse hacia los $2,935, según la revista. International Living explica que el alquiler de un apartamento de dos dormitorios puede fluctuar entre $500 y $1,500 al mes.
<b>En video |</b> Preguntamos a un economista cuáles son las causas de una posible recesión y los efectos que esta tendría en la clase trabajadora.
1 / 11
Una persona que se jubila en Estados Unidos y cuenta solamente con el cheque del Seguro Social debe presupuestar gastos que no excedan, en promedio, los $1,657 al mes. Ese es el monto promedio del Seguro Social este 2022, de acuerdo con datos oficiales. Eso representa $19,884 al año, lo que puede ser insuficiente en muchas partes del país.

La revista online International Living recopila la experiencia de usuarios y hace anualmente una lista con los lugares que considera como los mejores para retirarse. En algunos el costo de vida es levemente mayor a esos $1,657 que promedia el cheque del Seguro Social, pero en otros es inferior. Aquí los presentamos.

Puesto 10 | Uruguay

Según International Living en este país sudamericano una pareja puede conseguir un apartamento en la capital, Montevideo, y cubrir sus alimentos y necesidades básicas por cerca de $2,500 al mes.
Imagen Leonid Andronov/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo