Estos son los cambios en la Seguridad Social que afectan a jubilados

En los últimos años, la edad plena de jubilación ha ido cambiando para los nuevos beneficiarios elegibles por la Seguridad Social. Sin embargo, 2022 es la última vez que esto sucederá.

Por:
Univision
La Administración de Seguro Social estableció en 62 años la edad de jubilación. Carlos Guamán, experto en finanzas, nos cuenta cuáles son los beneficios de esta medida. Sin embargo, dice que es posibles que muchas personas deban esperar un tiempo más porque con la inflación el dinero recibido podría no alcanzar para cubrir los gastos. Ver más noticias aquí.
Video ¿Cuáles son los cambios anunciados para la edad de retiro en EEUU y cómo afecta a quienes esperan jubilación?

Las reglas sobre la Seguridad Social tienen cada año cambios significativos, como un aumento de los beneficios con el índice de precios al consumidor, así como subidas en los ingresos sujetos a la declaración de impuestos.

Otro de los puntos que se modifican es cuándo los jubilados podrán reclamar su beneficio estándar, así como la cantidad de ingresos que recibirán. No obstante, 2022 es el último año en que ocurrirá este último ajuste y es de suma importancia conocer las implicaciones de ello.


Debido a que la edad para jubilación (Full Retirement Age, FRA) ha estado cambiando más y más tarde para los nuevos beneficiarios elegibles, cada nuevo grupo que haya cumplido 62 años en los últimos años se verá obligado a esperar un poco más para comenzar a pedir los cheques de la Seguridad Social si quieren su pago estándar. También tendrán menos oportunidades de ganar créditos de jubilación retrasada, que se pueden ganar hasta los 70 por cada mes que se demore en reclamar beneficios después de la FRA.

PUBLICIDAD

No obstante, se espera que todas las personas que cumplan 62 años en 2022 o más tengan la misma FRA.

Es decir, para cualquiera que cumpla 62 años en 2022 o después, la FRA (edad plena de jubilación) será los 67 años. Estas personas deberán esperar hasta entonces para evitar multas por presentación anticipada.

Por el contrario, quienes cumplieron 62 años el año pasado podrían obtener su beneficio estándar a los 66 y 10 meses, mientras que quienes alcanzaron esta edad en 2020 pudieron reclamar a los 66 y 8 meses y no enfrentar sanciones.

Existe la posibilidad de que el Congreso haga más modificaciones al Seguro Social y cambie la FRA aún más tarde para los futuros jubilados. Pero a menos que eso suceda, cualquiera que sea elegible por primera vez para los beneficios de jubilación de Seguridad Social este año o en el futuro ya no necesitará retrasar el inicio de sus cheques de Seguridad Social más tiempo que sus pares mayores solo para obtener los beneficios completos que ganaron durante su vida laboral.

<b>Puesto 11. Tailandia</b>
<br>
<br>Esta nación asiática escaló en el Índice Global Anual de Jubilación 2022, realizado por la revista International Living (internationalliving.com). En Tailandia una pareja puede vivir cómodamente con menos de 2,000 dólares mensuales y se destaca por la amabilidad de sus ciudadanos y la facilidad para obtener la residencia legal, un factor que mejoró con la pandemia.
<br>
<br>Una investigación de la revista Forbes considera a las ciudades de Bangkok (en la foto) y Chiang Mai como las más amables para los expatriados.
<br>
<b>Puesto 10. Uruguay</b>
<br>
<br>En un barrio elegante de Montevideo (en la foto), se puede alquilar un departamento de dos habitaciones por 700 dólares al mes y una pareja puede vivir tranquilamente con unos 2,500 dólares mensuales.
<br>
<br>Este país sudamericano se destaca por la eficiencia de sus servicios públicos, por ser un lugar tranquilo y que ofrece diversos estilos de vida. 
<br>
<br>Para realizar el ranking International Living toma en cuenta en cada país los procesos migratorios, el clima, el sistema de salud y el costo de vida.
<br>
<b>Puesto 9. España.</b>
<br>
<br>Una persona soltera puede vivir modestamente con unos 2,000 dólares al mes en una ciudad como Madrid, la capital española (en la foto). Es un lugar donde se come muy bien y saludable en la calle, además de barato. 
<br>
<br>Este país se destacó en la investigación por su excelente atención sanitaria, infraestructuras de primer mundo, 300 días de sol al año, 3,000 millas de costa y mucha seguridad personal.
<br>
<b>Puesto 8. Malta</b>
<br>
<br>Una pareja puede vivir bien en Malta por unos 2,300 dólares al mes. La comida cuesta 25 % menos que en Estados Unidos, las personas no usan autos y el transporte público es económico. El alquiler de un apartamento moderno de una habitación en la isla principal es de unos 900 dólares por mes.
<br>
<br>Esta nación al sur de Italia en el Mediterráneo se destaca además por su clima y la facilidad de los procesos migratorios.
<br>
<b>Puesto 7. Francia</b>
<br>
<br>En este popular y diverso país europeo se destaca por su riqueza cultural, los paisajes naturales, la gastronomía, y el bajo costo de la vida. Una pareja puede vivir con 2,500 dólares mensuales o menos, y aunque estés fuera del programa gubernamental, la atención médica es muy barata. 
<br>
<br>En Francia se paga en impuestos a la propiedad una décima parte de lo que se desembolsa en Estados Unidos y aunque las ciudades grandes como París o Lyon son tentadoras, encontrará mejores opciones en destinos más pequeños y menos conocidos. 
<br>
<b>Puesto 6. Ecuador</b>
<br>
<br>En este país sudamericano se puede vivir fácilmente con 1,800 dólares mensuales o menos, dependiendo de la ubicación y el estilo de vida. Una casa en una playa de la costa del Pacífico o un condominio con excelentes vistas a los Andes puede costar alrededor de 150,000 dólares.
<br>
<br>El país se destaca por su seguridad financiera (se maneja el dólar estadounidense desde hace varios años) y ofrece las comodidades de primer mundo (como el internet de alta velocidad) en un ambiente tradicional. La atención médica también es muy asequible.
<br>
<b>Puesto 5. Colombia</b>
<br>
<br>En este país sudamericano una persona puede vivir con 1,030 dólares mensuales y una pareja con alrededor de 2,000, dependiendo del lugar donde resida y su estilo de vida. Colombia se destaca por la diversidad de su clima, que va desde templado en los Ándes (Bogotá) hasta tropical en el Caribe (Cartagena, en la fotografía). 
<br>
<br>La atención médica es muy accesible y proximidad con Estados Unidos ha convertido en este destino en una gran opción para los jubilados.
<br>
<b>Puesto 4. Portugal</b>
<br>
<br>Una pareja puede vivir sin lujos en una ciudad pequeña de este país con unos 2,500 dólares al mes. En urbes importantes como Lisboa, Oporto o Algarve esta cifra podría aumentar unos 500 dólares. 
<br>
<br>Portugal ofrece la belleza y la magia del ‘viejo mundo’, muchas millas de playas doradas, uno de los servicios de salud más eficientes y baratos, bajo costo de vida y seguridad.
<br>
<b>Puesto 3. México</b>
<br>
<br>En el vecino del sur de Estados Unidos los gastos de una familia están estrechamente ligados al estilo de vida que escojan. En general, una pareja puede vivir bien con alrededor de 2,000 dólares al mes, con lo que cubriría vivienda, transporte, atención médica, servicios públicos y alimentos. Por supuesto, los lugares turísticos o muy concurridos son más caros.
<br>
<br>México destaca por su cercanía, su clima, tiene todos los servicios necesarios, buenas carreteras y su facilidad migratoria. Para obtener la residencia temporal debe tener un ingreso mensual de alrededor de 2,100 dólares mensuales al mes.
<br>
<b>Puesto 2. Costa Rica</b>
<br>
<br>En este país centroamericano una pareja puede vivir con comodidad gastando unos 2,500 dólares mensuales, lo que incluiría vivienda de dos habitaciones con servicios de primer mundo, alimentación, entretenimiento y atención médica. Costa Rica se destaca por seguridad, estabilidad política y económica, clima tropical y su belleza natural. 
<br>
<br>Con la pandemia de covid-19 se creó una nueva visa para nómadas digitales y se actualizó una ley para atraer jubilados. Esta incluye beneficios para inversionistas y la capacidad de traer al país sus automóviles y artículos para el hogar sin impuestos.
<br>
<b>Puesto 1. Panamá</b>
<br>
<br>En la Ciudad de Panamá una pareja puede vivir bien, dependiendo de su estilo de vida, con unos 1,700 dólares al mes. Los jubilados de Estados Unidos y Canadá pueden acceder a una residencia legal que les da descuentos en las facturas médicas y para esto solo necesitan tener una pensión de 1,000 dólares mensuales. 
<br>
<br>Panamá se destaca por su seguridad económica (su moneda es el dólar estadounidense), su asequibilidad, la calidad de la atención médica, su infraestructura y su cercanía con Estados Unidos.
<br>
<b>En video: <b>¿Quién es elegible y cómo acceder al crédito tributario por cuidado de hijos y dependientes? Una experta te explica</b></b>
<br>
<br>“No es que te vayan a entregar un cheque con el dinero, sino que, dependiendo de lo que ganes y debas declarar, te van a reducir el monto que tengas que pagar por impuestos”, explkicó a Univision la analista financiera Mayra Rocha.
1 / 12
Puesto 11. Tailandia

Esta nación asiática escaló en el Índice Global Anual de Jubilación 2022, realizado por la revista International Living (internationalliving.com). En Tailandia una pareja puede vivir cómodamente con menos de 2,000 dólares mensuales y se destaca por la amabilidad de sus ciudadanos y la facilidad para obtener la residencia legal, un factor que mejoró con la pandemia.

Una investigación de la revista Forbes considera a las ciudades de Bangkok (en la foto) y Chiang Mai como las más amables para los expatriados.
Imagen saiko3p/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo