Twitter demanda a Elon Musk para obligarlo a cumplir su promesa de comprar la red social

Elon Musk anunció el viernes que se retiraría del acuerdo, lo que ha desatado una enorme batalla legal entre el multimillonario y la influyente red social.

Por:
Univision
Luego de que Musk suspendiera el negocio por diferencias en datos sobre la cantidad de cuentas falsas en la plataforma, la experta en finanzas Mayra Rocha explicó qué puede pasar si se cancela la compra. “Si se prueba que los bots en Twitter son más del 5%, tal como dice el millonario, entonces Musk sí puede romper el contrato, pero si no es así y todavía decide cancelarlo, tendría que pagar una multa de $1,000 millones”, dijo Rocha, al recalcar que este es un tema muy delicado. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Qué puede pasar si Elon Musk finalmente decide no comprar Twitter? Advierten sobre multas de hasta $1,000 millones

Twitter ha demandado al empresario Elon Musk después de que este decidiera retirarse del multimillonario acuerdo para comprar la compañía.

Un juez de Delaware deberá determinar si el multimillonario puede salir del acuerdo de $44,000 millones pese al contrato que firmó en el que se comprometía a concretar la compra de la influyente red social.

PUBLICIDAD

En el texto de la demanda, la compañía acusa a Musk de montar "un espectáculo público" creyéndose "libre de cambiar de opinión" pese a "destrozar la compañía" y "destruir el valor de las acciones".

“Habiendo montado un espectáculo público para poner a Twitter en juego, y habiendo propuesto y luego firmado un acuerdo de fusión amigable con el vendedor, Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar el compañía, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de las acciones e irse”, afirma la demanda.

“Twitter presenta esta acción para evitar que Musk cometa más infracciones, para obligar a Musk a cumplir con sus obligaciones legales y para obligar a la consumación de la fusión una vez satisfechas las pocas condiciones pendientes”, continúa el texto.

La demanda de Twitter califica a las tácticas de Musk como “un modelo de hipocresía”, señalando que había enfatizado los planes para hacer que Twitter sea privado para deshacerse de las cuentas de spam.

Sin embargo, una vez que el mercado declinó, Twitter señaló que "Musk cambió su narrativa, de repente exigió 'verificación' de que el spam no era un problema grave en la plataforma de Twitter, y afirmó una necesidad imperiosa de llevar a cabo 'diligencia' a la que había renunciado expresamente".

Del mismo modo, la empresa denuncia que Musk operó de mala fe, acusándolo de solicitar información de la empresa para acusar a Twitter de proporcionar “tergiversaciones” sobre su negocio a los reguladores e inversores.

PUBLICIDAD

Elon Musk había anunciado el viernes que se retiraría de un acuerdo por $44,000 millones para comprar Twitter, citando un incumplimiento sustancial de varias disposiciones del acuerdo, de conforme con una notificación al regulador del mercado de valores.

El hombre más rico del mundo había expresado sus dudas e insinuado que podría abandonar el acuerdo por la preocupación que le producía la abundancia de cuentas falsas en esa red. Pero pese a haber tenido acceso a datos internos, el multimillonario no ha podido precisar el porcentaje de perfiles falsos.

El viernes, las acciones de Twitter cayeron un 5% a $36.81 dólares, muy por debajo de los $54.20 dólares que Musk había ofrecido pagar.

Una polémica oferta sin concretar

El coqueteo de Musk con la compra de Twitter pareció comenzar a fines de marzo. Fue entonces cuando Twitter dijo que se puso en contacto con los miembros de su directorio, incluido el cofundador Jack Dorsey, y les dijo que estaba comprando acciones de la compañía y que estaba interesado en unirse al directorio o privatizar Twitter.

Luego, el 4 de abril, reveló en un documento reglamentario que se había convertido en el mayor accionista de la empresa tras adquirir una participación del 9% valorada en unos 3,000 millones de dólares.

Al principio, Twitter le ofreció a Musk un asiento en su directorio, pero seis días después, el CEO de Twitter, Parag Agrawal, tuiteó que Musk no se unirá a la junta después de todo. Su oferta para comprar la compañía se concretó rápidamente después de eso.

Musk había acordado comprar Twitter por $54.20 por acción, insertando una referencia de marihuana "420" en el precio de su oferta. Vendió aproximadamente $8,500 millones de dólares en acciones de Tesla para ayudar a financiar la compra, luego fortaleció sus compromisos de más de $7,000 millones de dólares de un grupo diverso de inversores, incluidos los grandes de Silicon Valley, como el cofundador de Oracle, Larry Ellison.

PUBLICIDAD

Dentro de Twitter, la oferta de Musk fue recibida con confusión, especialmente después de que Musk criticara públicamente a uno de los principales abogados de Twitter involucrado en las decisiones de moderación de contenido.

Mientras los ejecutivos de Twitter se preparaban para que el acuerdo siguiera adelante, la empresa instituyó una congelación de contrataciones, detuvo los gastos discrecionales y despidió a dos altos directivos.

La empresa de San Francisco también ha estado despidiendo personal, más recientemente parte de su equipo de adquisición de talento.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Elon Musk</b></h3>
<br>
<br>Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo,
<b> ha perdido $69,100 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jeff Bezos</b></h3>
<br>
<br>El 
<b>patrimonio neto del fundador de Amazon se redujo en $61,100 millones</b>. Sin embargo, el monto de su patrimonio alcanza los 131,000 millones. Es el segundo hombre más rico y renunció como director ejecutivo de Amazon el año pasado para concentrarse en su empresa de viajes espaciales Blue Origin.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bernard Arnault</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>Es el hombre más rico de Francia y el tercero más rico del mundo. Se desempeña como director ejecutivo de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton y 
<b>ha perdido $55,200 millones en riqueza.</b> Su patrimonio ahora se sitúa en $123,000 millones.
<br> 
<br>El índice de multimillonarios de Bloomberg mide la riqueza personal en función de los cambios en los mercados, la economía y otros informes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bill Gates</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio de Bill Gates, fundador de Microsoft, alcanza los $116,000 millones, pero 
<b>ha perdido $21,700 millones este año.</b>
<br> 
<br>Gates, el pionero del software, dejó Microsoft para convertirse en filántropo a tiempo completo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Larry Page</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>El cofundador de Google 
<b>ha perdido $29,000 millones de dólares</b>. Ahora tiene un patrimonio neto de $99,400 millones y, de acuerdo con la lista de Bloomberg, es el séptimo hombre más rico.
<br> 
<br>La riqueza total de los multimillonarios del mundo ahora equivale al 13.9% del PIB mundial, el triple desde 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sergey Brin</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio neto de otro de los fundadores de Google, Sergey Brin, 
<b>se hundió en $28,200 millones</b> para dejarlo en el noveno lugar de la lista con $95,300 millones. Ocupa el número 9 de la lista.
<br>
<br>El número de multimillonarios en el mundo aumentó en 573 de marzo de 2020 a marzo de 2022, elevando el total global a 2,668, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mark Zuckerberg</b></h3>
<br>
<br>El fundador y director ejecutivo de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también se encuentra en la lista. Ha registrado una 
<b>pérdida de $54,100 millones este año</b>. Hasta ahora ocupa el lugar número 13 de la lista de los más ricos del mundo.
<br>
<br>La riqueza colectiva de los multimillonarios aumentó más durante los primeros dos años de la pandemia que entre los años que van desde 1987 y 2010, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jim, Rob y Alice Walton</b></h3>
<br>
<br>Los tres herederos del magnate fundador de Walmart se encuentran en las posiciones 16, 17 y 20. Sin embargo, 
<b>tuvieron pérdidas de $7,500 millones</b> en lo que va del año. 
<br>
<br>El patrimonio neto de cada uno es de $57,000 millones, $56,600 millones y $54,800 millones respectivamente.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Changpeng Zhao</b></h3>
<br>
<br>El fundador del intercambio de criptomonedas Binance, ahora ocupa el puesto 113 en la lista después de 
<b>perder $80,900 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier persona que rastrea el Índice de multimillonarios de Bloomberg. 
<br>
<br>Su caída se produce cuando las criptomonedas también se han visto muy afectadas en los últimos meses.
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que Musk suspendiera el negocio por diferencias en datos sobre la cantidad de cuentas falsas en la plataforma, la experta en finanzas Mayra Rocha explicó qué puede pasar si se cancela la compra. 
<br>
<br>“Si se prueba que los bots en Twitter son más del 5%, tal como dice el millonario, entonces Musk sí puede romper el contrato, pero si no es así y todavía decide cancelarlo, tendría que pagar una multa de $1,000 millones”, dijo Rocha, al recalcar que este es un tema muy delicado. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.smart.link/nf1l32vsc?&site_id=univision&creative_id=evergreen&lpurl=https://vix.com/es-es/canales&cp_1=internal_referral&cp_2=ed_news&cp_3=0&cp_4=0">Puedes ver en ViX más noticias gratis.</a></b>
1 / 10

Elon Musk



Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo, ha perdido $69,100 millones en lo que va del año, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
Imagen Dimitrios Kambouris/Getty Images for The Met Museum/
En alianza con
civicScienceLogo