¿Te gustaría una semana laboral de cuatro días? Un estudio asegura que la iniciativa califica como “un gran éxito”

La iniciativa 4 Day Week Global fue establecida a raíz de la pandemia de covid-19, que obligó a cientos de miles de compañías en todo el mundo a trabajar desde casa y, por tanto, a innovar en sus rutinas de trabajo.

Por:
Univision
De acuerdo con cifras oficiales, los consumidores estadounidenses gastaron un récord de más de 9,000 millones de dólares durante el ‘Black Friday y más de 11,000 millones en ‘Cyber Monday’. Analistas señalan que la mayoría de las compras fueron realizadas con tarjetas de crédito, lo que a futuro puede representar problemas financieros para las personas. Electrónica, juguetes y productos de belleza fueron los artículos más comprados. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video A pesar de la inflación, consumidores gastan más de 20,000 millones de dólares en ‘Black Friday’ y ‘Cyber Monday’

Un estudio de seis meses en el que participaron 33 compañías y 903 trabajadores en Estados Unidos e Irlanda halló que una semana laboral de cuatro días, sin reducción de salario, no muestra perjuicios para los negocios.

El reporte señala que 27 de las 33 compañías que participaron en la encuesta organizada por la iniciativa 4 Day Week Global no tienen intención de volver a la semana laboral de cinco días a la semana, mientras que el 97% de los 495 empleados que respondieron al sondeo dijeron que preferían una semana de cuatro días laborales.

PUBLICIDAD

La iniciativa 4 Day Week Global fue establecida a raíz de la pandemia de covid-19, que obligó a cientos de miles de compañías en todo el mundo a trabajar desde casa y, por tanto, a innovar en sus rutinas de trabajo.

El interés de empresas, empleados, organizaciones sin fines de lucro e investigadores ha aumentado en todo el mundo. A medida que las personas luchan por recuperarse de la pandemia, el estrés en el lugar de trabajo, los horarios prolongados y las presiones de la vida diaria se han convertido en problemas urgentes”, señala la presentación del informe.

“La semana laboral de 4 días y 32 horas ha cobrado impulso en los últimos años. Dado este aumento en el interés, 4 Day Week Global comenzó a apoyar a las empresas y organizaciones sin fines de lucro que querían probar una semana laboral de 4 días y 32 horas sin reducción de salario. En 2022, sus esfuerzos llevaron a los primeros ensayos coordinados del mundo”, añade.

El estudio contó con la participación de investigadores de la Universidad de Cambridge, el Boston College y la Universidad de Oxford, así como de especialistas en el tema para cada región, de acuerdo con la información disponible en su página web.

¿Cómo afecta la productividad?

De acuerdo con los resultados del estudio, que la iniciativa califica como “un gran éxito”, las compañías calificaron con un 9 sobre una escala de 10 la productividad y desempeño de sus empleados tras someterse a una semana laboral de cuatro días.

PUBLICIDAD

Una de las principales investigadores del estudio, Juliet Schor, economista y socióloga del Boston College, subrayó que los empleados no reportaron un aumento en su carga de trabajo.

“Esto sugiere que la reorganización del trabajo es un éxito”, señaló a la cadena CNN.

En el estudio, los trabajadores afirmaron que habían experimentado una menor cantidad de estrés, fatiga, insomnio y burn-out, así como mejoras en su salud física y mental.

No solo eso, un 38% de las compañías registraron ganancias durante el programa, al compararlas con las obtenidas durante el año anterior.

La iniciativa está haciendo otro estudio de seis meses en empresas del Reino Unido, que incluye a 70 compañías y 3,300 trabajadores, y que recién finalizó este mes. Los resultados de este reporte –el más grande hasta el momento– se esperan para febrero del próximo año.

<b>Puesto 10. Industria de la minería y tala</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 13,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2%</b>
<br>
<br>Las cifras más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales (bls.gov) muestra que, en noviembre de 2021, renunciaron a sus empleos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/gran-renuncia-en-estados-unidos-empleos-dimisiones-2021"><u>4.5 millones de personas</u></a>. Este registro histórico en Estados Unidos mantiene una tendencia que ha sido llamada por medios y expertos como la ‘gran renuncia’.
<b>Puesto 9. Industria de la información</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 54,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2%</b>
<br>
<br>Esta industria agrupa los servicios de procesamiento de información, bien sea legales, bancarios, de seguros, informáticos e investigación de mercado, entre otros. 
<br>
<br>Esta tendencia en las renuncias es vista como una señal de que el empleo se está recuperando más de la recesión causada por la pandemia del covid-19.
<b>Puesto 8. Industria financiera</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 154,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 1.7%</b>
<br>
<br>Esta rama se divide en los servicios de finanzas y seguros (donde hubo 92,000 renuncias en noviembre o el 1.4% de su fuerza laboral) y los servicios de bienes raíces (con 59,000 renuncias en noviembre o el 2.5% de su plantilla).
<b>Puesto 7. Industria de la construcción</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 207,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2.7%</b>
<b>Puesto 6. Gobiernos</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 216,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 1%</b>
<br>
<br>Esta rama se divide en los empleos del gobierno Federal (donde hubo 21,000 renuncias en noviembre o un 0.7% de su fuerza total) y en los empleos de gobiernos estatales y locales (donde hubo 195,000 renuncias en noviembre o el 1% de la plantilla).
<br>
<br>La fuerte cifra de renuncias es una muestra de la tendencia a la alta rotación en el mercado laboral, donse ha habido una reconfiguración impulsada por la pandemia.
<b>Puesto 5. Industria de la manufactura</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 293,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2.3%</b>
<br>
<br>Esta rama se divide en la manufactura de productos perecederos (donde hubo 167,000 renuncias en noviembre o el 2.1%) y en la manufactura de productos no perecederos (donde hubo 126,000 renuncias en noviembre o el 2.6%).
<b>Puesto 4. Industria de la educación y servicios de salud </b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 660,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2.8%</b>
<br>
<br>Esta rama se divide en los servicios de educación (donde hubo 62,000 renuncias en noviembre o el 1.7%) y en los servicios de salud y asistencia social (donde hubo 598,000 renuncias en noviembre o el 3%).
<b>Puesto 3. Industria de servicios profesionales y negocios</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 798,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 3.7%</b>
<br>
<br>Según cifras de la Oficina del Censo, 8.8 millones de empleados se ausentaron de sus labores entre el 29 de diciembre y el 10 de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/record-trabajadores-enfermos-covid-omicron"><u>aproximadamente un 6% de la fuerza laboral del país</u></a>. Ello en medio de la propagación de la altamente transmisible variante ómicron del coronavirus.
<b>Puesto 2. Industria del comercio, transporte y servicios públicos</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 996,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 3.6%</b>
<br>
<br>La falta de personal en esta industria ha sido uno de los factores que ha impulsado la inflación en el país, ya que la distribución eficiente de los productos es determinante en su precio final. Estados Unidos registró una inflación anual de 6.8% hasta noviembre, la más acelerada en casi 40 años.
<br>
<br>
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-estados-unidos-productos-aumento-precio-2021-fotos"><u>Mira aquí los productos que más subieron de precio en 2021</u></a></i>
<br>
<b>Puesto 1. Industria de la recreación, restaurantes y hoteles</b>
<br>
<br>
<b>Renuncias en noviembre de 2021: 1,002,000</b>
<br>
<br>
<b>Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 6.4%</b>
<br>
<br>Esta rama se divide en los servicios de arte, entretenimiento y recreación (donde hubo 82,000 renuncias en noviembre o el 3.7% de la fuerza laboral) y en los servicios de alojamiento y alimentación (donde hubo 920,000 renuncias en noviembre o el 6.9% de la fuerza total).
<b>En video: <b>Temporada de impuestos, recuerda estas recomendaciones a la hora de presentar tu declaración</b></b>
<br>
<br>Este lunes 24 de enero comienza oficialmente la temporada de impuestos en Estados Unidos, la cual se extenderá hasta el 18 de abril. Este año, el proceso será un reto no solo para los contribuyentes sino también para los contadores debido a los cambios implementados por el Servicio de Rentas Internas (IRS).
1 / 11
Puesto 10. Industria de la minería y tala

Renuncias en noviembre de 2021: 13,000

Porcentaje de la fuerza laboral que renunció: 2%

Las cifras más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales (bls.gov) muestra que, en noviembre de 2021, renunciaron a sus empleos 4.5 millones de personas. Este registro histórico en Estados Unidos mantiene una tendencia que ha sido llamada por medios y expertos como la ‘gran renuncia’.
Imagen Adam88xx/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo