Uber y Lyft advierten que podrían dejar de operar en California tras el fallo judicial que les obliga a emplear a sus conductores

Un juez de la Corte Superior de San Francisco emitió el pasado lunes una orden que obliga a las compañías de transporte compartido a clasificar a sus conductores como empleados, por lo que tendrían que hacerles un contrato, pagarles un salario fijo y ofrecerles beneficios como el seguro médico. Las compañías dicen que la decisión va contra su modelo de negocio.

Por:
Univision
El procurador general de California y varios fiscales demandaron a Uber y a Lyft por violar la ley estatal AB-5, la cual prohíbe clasificar como contratistas independientes a quienes realicen trabajos continuos con el mismo empleador. Los usuarios de las aplicaciones consideran que la orden del juez tendrá un impacto a sus bolsillos. "Va a costar más, pero es algo necesario", dijo Abram Martínez. Las dos compañías dijeron que apelarán la decisión. Más información aquí.
Video "Tendremos nuestros beneficios": ordenan a Lyft y Uber contratar como empleados de tiempo completo a choferes en California

La compañía de transporte compartido Uber, con sede en California -donde tiene uno de sus principales mercados-, amenazó este miércoles con dejar de operar temporalmente en esa entidad si la Justicia no "reconsidera" un fallo contrario a los intereses de la compañía.

En una entrevista en el canal económico CNBC, el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo que la empresa probablemente "cerrará de forma temporal durante varios meses" si se mantiene la decisión que la obliga a contratar formalmente a sus conductores, que actualmente son autónomos.

PUBLICIDAD

"Si la Corte no lo reconsidera, resulta difícil imaginar que seremos capaces de cambiar nuestro modelo a jornada completa en California de forma rápida", apuntó Khosrowshahi.

El lunes pasado, el magistrado Ethan Schulman de la Corte Superior de San Francisco emitió una orden que obliga a las compañías de transporte compartido como Uber y su competidor Lyft a clasificar a sus conductores como empleados, lo que podría disparar los costos de personal de estas dos firmas y poner en duda su modelo de negocio.

La decisión responde a una demanda presentada por el Gobierno de California y, por tanto, se circunscribe exclusivamente a ese estado, el más poblado de Estados Unidos.

Clasificar a sus conductores como empleados asalariados en lugar de contratistas (su estatus actual) supondría para Uber y Lyft, entre otras cosas, tener que hacerles un contrato, pagarles un salario fijo y ofrecerles beneficios como el seguro médico, días de vacaciones y de enfermedad.

En su fallo, el juez declaró una moratoria de diez días a partir del pasado lunes hasta que entre en vigor la orden, para dar así tiempo suficiente a las empresas de apelar la decisión en caso de que lo consideren oportuno.


Desde el pasado 1 de enero es obligatorio por ley en California que las empresas de la llamada economía colaborativa como Uber, Lyft o la firma de entregas DoorDash contraten formalmente a quienes ofrecen servicios a través suyo, en lugar de asignarles la condición de contratistas independientes.

PUBLICIDAD

Se calcula que alrededor de un millón de personas trabajan como contratistas independientes en el sector de la economía colaborativa en California.

Lyft advierte que suspendería operaciones

Al igual que Uber, este miércoles Lyft avisó que suspendería sus operaciones en California después del 20 de agosto si no logra detener el fallo del tribunal estatal.

Lyft tiene más que perder que Uber porque solo opera en los Estados Unidos y carece de una plataforma de entrega de alimentos como respaldo.

Debido a la pandemia del coronavirus, la empresa informó que perdió 772,4 millones de dólares en el segundo trimestre del año, debido a una reducción de ingresos del 61%.

Con un recorte del 17% de su personal, el director ejecutivo de la compañía Logan Green, dijo que la empresa había proyectado que aún podría alcanzar el punto de equilibrio para fines de 2021, según The Information.

La rápida proliferación de los scooters eléctricos, rentados por minuto en California, ha desatado la ira de muchos residentes locales que al punto en que han tomado medidas en sus propias manos.
Los vándalos han demostrado gran creatividad para destruir o dañar estos vehículos.
Algunos piensan que estas acciones son una forma en que los locales manifiestan su descontento ante el aumento de la presencia de corporaciones tecnológicas en el área costera en el Sur de California.
Lo curioso en este caso es que, a pesar de tratarse de actos ilegales, estas acciones son aplaudidas por muchos en medios sociales.
Hasta ha aparecido una cuenta en Instagram donde se publican las imágenes con la destrucción de estos vehículos: 
<b><a href="https://www.instagram.com/birdgraveyard/" target="_blank">Bird Graveyard</a></b>
Hasta el momento solo se ha realizado un arresto en Los Ángeles por este motivo. La policía no está tomando mayores medidas en el asunto porque nadie denuncia los incidentes.
Desde que llegaron al estado hace poco más de 1 año, Bird y Lime, las dos empresas responsables de su administración, han promocionado este servicio como una alternativa práctica, económica y ecológica de transporte.
Las oficinas centrales de Bird se encuentran en Venice, donde se ha limitado el número de estos vehículos permitidos en la ciudad.
En otras ciudades, como Beverly Hills, se ha prohibido por completo la circulación de estos scooters.
Estos pueden alcanzar hasta 15 mph (24 km/h) y en manos de personas con poca experiencia, pueden ocasionar accidentes graves.
Las empresas no han dado a conocer el número de los vehículos saboteados, pero ruegan a la población dejar de destruirlos.
La mayoría de los argumentos anti-scooter se basan en la degradación de la cultura de California.
Otros argumentan que estos scooters causan accidentes graves, porque los usuarios no respetan las señales de tránsito.
Aunque las compañías administradoras especifican que los scooters pueden ser dejados en cualquier parte siempre que no obstaculicen el paso de los transeúntes, lo usuarios simplemente los tiran al suelo una vez que terminan de usarlos sin consideración a los obstáculos que crean.
El fundador de Bird, Travis VanderZander (ex Uber y ex Lyft) dijo que la empresa no estará contenta hasta que “hayan más Birds que autos “.
El costo para rentar uno de estos e-scooters es de $1.00 para desbloquearlo y $0.15 por minuto usado.
El precio de cada una de las unidades de Bird es desconocido, pero búsquedas on-line de productos similares arrojan resultados con precios que merodean los $1,000 por cada uno de los scooters.
Las reparaciones se llevan a cabo por especialistas locales que cobran a las empresas desde $15 por unidad reparada.
Algunos de estos especialitas informaron haber llegado a reparar hasta una docena de scooters al día.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
La población de California continúa manifestando su descontento con la invasión de estos scooters eléctricos.
1 / 26
La rápida proliferación de los scooters eléctricos, rentados por minuto en California, ha desatado la ira de muchos residentes locales que al punto en que han tomado medidas en sus propias manos.
Imagen Instagram @BirdGraveyard https://www.instagram.com/birdgraveyard/
En alianza con
civicScienceLogo