Buttigieg obtuvo la mayor cantidad de delegados en el caucus de Iowa, seguido de Sanders, dice el Partido Demócrata

Con casi una semana de demora y tras un caótico conteo de votos, el Partido Demócrata dijo que el exalcalde de South Bend, Indiana, logró 14 delegados. Detrás arribó el senador por Vermont con 12 delegados.

Por:
Univision
Casi 24 horas después de que se llevaran a cabo las asambleas electorales en el estado de Iowa, el Partido Demócrata publicó los resultados parciales del caucus tras un accidentado proceso de conteo. Se conoció que la aplicación de celular que se iba a usar para reportar los resultados al partido falló, lo cual ocasionó el retraso y generó confusión.
Video "Fue inaceptable": Partido Demócrata de Iowa se disculpa por las demoras en los resultados del caucus

El Partido Demócrata de Iowa dijo este domingo en un comunicado que, tras revisar buena parte de los recintos de votación, el exalcalde de South Bend Pete Buttigieg obtuvo 14 delegados en las asambleas electorales del lunes pasado, seguido por el senador por Vermont Bernie Sanders con 12 delegados.

En tercer lugar arribó la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren con 8 y, en cuarta posición, el exvicepresidente Joe Biden con 6. La senadora por Minnesota Amy Klobuchar, por su parte, logró el restante delegado. En ese estado había en juego 41 delegados.

PUBLICIDAD

El Partido Demócrata dijo que revisó el 95% de los recintos de votación, tras un caótico conteo de sufragios que ensombreció el inicio de su contienda electoral de cara a las elecciones presidenciales del próximo noviembre. Y que, además, reforzó los argumentos de quienes consideran que el estado del Medio Oeste no tiene lo que se necesita para ser el que estrena el proceso de selección de candidatos.

"Hoy, el Partido Demócrata de Iowa divulgó resultados actualizados para 55 recintos, que representan el 3% de los 1,765 totales. Adicionalmente, el Partido publicó su asignación de delegados nacionales proyectada", dijo el Partido en su comunicado.

"Antes de reportar los totales, el Partido compartió con cada campaña el análisis de la información presentada y cualquier corrección resultante. Las correcciones fueron hechas cuando los números reportados en los recintos fueron inconsistentes con los resultados oficiales del mismo, de acuerdo como fueron firmados por el encargado del recinto, su secretario y los representantes de las campañas presidenciales", agregó.

Buttigieg, uno de los candidatos menos convencionales de cuantos hayan aspirado a la nominación de uno de los principales partidos, resultó ser la sorpresa en Iowa. El exalcalde tiene 37 años, solo dos más que lo que marca la ley para ser presidente de Estados Unidos. Sería el mandatario más joven en la historia estadounidense y también el primero abiertamente gay. Tienen experiencia militar (fue veterano en Afganistán) y es muy religioso, dos cosas a las que alude en sus discursos.

Su triunfo ligeramente por encima de Sanders es sorpresivo precisamente por su mezcla de político outsider de Washington, joven pero conservador, y sobre todo por ser miembro de la comunidad LGBT.

Notas Relacionadas


Mira también:

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo