Canciones de salsa y Selena en una sala llena de electores latinos: bienvenidos al primer caucus en español de Iowa

Casi 200 votantes, en su gran mayoría hispanos, llegaron este lunes a una cancha de baloncesto que acogió a una de las seis asambleas comunitarias electorales que por primera vez se celebraron en español e inglés en Des Moines, Iowa. Así te contamos la noche electoral en Iowa.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La YMCA de South Suburban en Des Moines, Iowa, acogió este 3 de febrero uno de los caucus bilingües en inglés y español que por primera vez se realizaron en este estado.
La YMCA de South Suburban en Des Moines, Iowa, acogió este 3 de febrero uno de los caucus bilingües en inglés y español que por primera vez se realizaron en este estado.
Imagen Univision Noticias

DES MOINES, Iowa.- Los participantes del caucus en la YMCA de South Suburban en Des Moines hicieron fila escuchando a Selena y, cuando el caucus arrancó, fueron recibidos en español. "Bienvenidos todos, muchísimas gracias por llegar a tiempo. Ahora estamos procesando a los últimos que están en fila", saludó por un micrófono Marlú Abarca, la encargada de dirigir una de las asambleas electorales bilingües que por primera vez fueron realizadas en Iowa.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, decenas de personas continuaban entrando por las puertas de la cancha de baloncesto que acogió el caucus. "Ándele", se le escuchó decir a Sara Aluna a su esposo Arturo Zamora, que apresuraba su sillón de ruedas para alcanzar la mesa del registro. Fue su primera asamblea para elegir al candidato demócrata que enfrente a Donald Trump el próximo noviembre.

"(Estamos aquí) porque necesitamos una ayuda con el presidente (...) cuando me dijeron que era en español con más ganas le dije a mi esposa: 'Vamos'", relató Zamora, un mexicano que lleva 30 años en Estados Unidos y quiso respaldar al senador por Vermont Bernie Sanders porque considera que "tiene buenos planes para los hispanos".

Minutos después, Abarca, la dirigente de la noche allí, les pidió a todos alinearse pegados de las paredes. "Si están aquí hoy es porque quizá sean latinos", anunció para rápidamente repetir lo mismo traducido al inglés.

"Es la primera vez en la historia de Iowa en la que tenemos un sitio específico para hispanohablantes", continuó mientras repartía uno por uno las tarjetas de votación mientras sonaba una canción de salsa de fondo. 187 llegaron este lunes al caucus en la YMCA de South Suburban, casi el doble de los 100 que se necesitaban para poder enviar delegados a la convención estatal, el paso previo al encuentro cumbre del que saldrá el candidato presidencial del Partido Demócrata.

Una buena cifra que, sin embargo, es una pequeña porción del universo de electores en Iowa. Aunque se han duplicado en las últimas dos décadas, los hispanos son apenas el 6% de sus casi 3 millones de habitantes.

PUBLICIDAD

Tras haber sido el candidato que centró más sus focos en los latinos de Iowa, Sanders fue por lejos el ganador en este caucus prácticamente solo de hispanos. Fue el único que logró en la primera ronda un apoyo del 15% que le permitió ser también el único candidato viable en esa asamblea.

Los representantes de las campañas de otros aspirantes demócratas, como el exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren y el exvicepresidente Joe Biden, intentaron infructuosamente ganar adeptos en esta YMCA. Tan solo un puñado se agrupó con ellos, pero en su mayoría permanecieron firmes y no cambiaron sus preferencias en la segunda ronda de 'votación'.

En la esquina de Biden, el puertorriqueño Christopher Weihe dijo que es el candidato que "puede sumar más votos" para destronar a Trump.

Steve Villatoro, presidente del Caucus Latino del Partido Demócrata de Iowa, asegura que los temas que más preocupan a los hispanos en el estado del 'Ojo de Halcón' son la inmigración, el cuidado de salud y la educación.
Video ¿Qué motiva a los votantes latinos a participar en las asambleas electorales en Iowa?

En la de Buttigieg solo estuvieron el matrimonio Marla y Jorge Duarte. "Es alguien con ideas frescas, Bernie (Sanders) nos gusta pero ya es muy anciano y es demasiado socialista", explicó Marla. "Me gusta su modo de hablar y tiene el deseo de hacer cambios", coincidió su esposo Jorge.

La sala poco a poco se fue vaciando y Marlú se sentó en una mesa a contar las tarjetas de votación.

"Dos votos para Joe Biden, dos para Pete Buttigieg... 171 para Bernie Sanders", dijo rodeada de periodistas que esperaban para reportar los resultados finales de esa asamblea. La joven luego llamó por teléfono para dar su conteo a la sede del partido en Iowa, pero no lograba recibir respuesta, algo que al filo de la medianoche parecía replicarse en otros caucus.

PUBLICIDAD

Así te contamos la noche electoral en Iowa.

Mira también:

Un voluntario sostiene una ‘Tarjeta de Preferencia Presidencial’ en una escuela secundaria en la ciudad de Des Moines, al comienzo de las elecciones primarias en el estado de Iowa. Los votantes, ciudadanos registrados como demócratas, se reúnen en asambleas para seleccionar a su candidato de preferencia.
Cuando los presidentes de los comités dan inicio a la asamblea, los asistentes se agrupan de acuerdo al candidato que eligen. Los votantes reunidos en asamblea para elegir el candidato de su preferencia. Los que seleccionaron opciones viables (con más del 15% de apoyo) en primera ronda quedan 'atados' a ese candidato durante el resto de la jornada.
Los 'caucusgoers' (asistentes) de la asamblea electoral al momento de registrarse en la secundaria Roosevelt de Des Moines.
Una fila de votantes espera para el comienzo de la asamblea en la Secundaria Hoover, en Des Moines. Los candidatos necesitan obtener el apoyo de al menos el 15% de los votos para que su candidatura sea "viable".
<br>
Los candidatos pueden participar en las asambleas, exponer sus ideas a los votantes mientras se van agrupando por su candidato favorito. En la fotografía la senadora Elizabeth Warren, cuando habló con los participantes del caucus en la secundaria Roosevelt en Des Moines.
Los votantes de los candidatos no viables (que no llegaron al 15%) pueden unirse al grupo de un candidato viable o un candidato que necesite ayuda para ser viable.
Partidarios del exvicepresidente Joe Biden en un evento de campaña en la Universidad Drake de Des Moines. Tras la votación, los candidatos viables obtienen 'equivalentes de delegados estatales' (
<i>State Delegate Equivalents</i>), que luego, con cálculos del Partido Demócrata, se traducirán en delegados nacionales.
Los votantes hacen negociaciones para atraer simpatizantes de otros candidatos. En la imagen los 
<i>'caucusgoers' </i>en la secundaria Hoover ede Des Moines.
El registro de participantes es muy organizado, todos deben estar registrados como demócratas. Después de la selección hay un conteo final, se declara un ganador y si no hay una selección definitiva se lanza una moneda.
<br>
1 / 9
Un voluntario sostiene una ‘Tarjeta de Preferencia Presidencial’ en una escuela secundaria en la ciudad de Des Moines, al comienzo de las elecciones primarias en el estado de Iowa. Los votantes, ciudadanos registrados como demócratas, se reúnen en asambleas para seleccionar a su candidato de preferencia.
Imagen Charlie Neibergall/AP
En alianza con
civicScienceLogo