Coronavirus, inmigración y una mujer para vicepresidenta: claves del primer debate "real" entre Biden y Sanders

El careo entre ambos aspirantes a la candidatura presidencial demócrata fue mucho más sustancial y profundo que los diez encuentros previos realizados en la campaña de las primarias.

Por:
Univision
El exvicepresidente se comprometió a que, si gana la presidencia, luego de cumplir 100 días de gobierno solo serán expulsados del país los inmigrantes que cometan delitos graves. Por su parte, Sanders habló de liderar una reforma de inmigración, restaurar el estado legal para beneficiarios de DACA y acabar las redadas.
Video Biden promete que no habrá deportaciones en sus primeros 100 días y Sanders dice que terminará con las redadas de ICE

El décimo primer debate entre candidatos demócratas fue en realidad el primero en el que los aspirantes a la nominación presidencial del partido tuvieron oportunidad de contrastar en profundidad sus agendas de campaña, sin estridencias y sin interrupciones.

Así te contamos el penúltimo debate demócrata

PUBLICIDAD

En un estudio de televisión en Washington DC, sin público y solo ante los presentadores de CNN y Univision Noticias, Joe Biden y Bernie Sanders abordaron temas variados en un debate en el que la propagación del coronavirus ocupó el protagonismo, marcando buena parte del arranque del evento y su final.

El careo se caracterizó por el tono generalmente amable entre ambos, sin estridencias, ni interrupciones, aunque hubo al menos un par de momentos en que los candidatos se enfrentaron verbalmente sin que los moderadores intervinieran para detener la discusión.

Hubo varias “primeras veces”, como cuando Biden aseguró que apoyaría a Sanders y hará campaña por él si gana las elecciones primarias, o cuando prometió escoger una mujer para que lo acompañe como vicepresidenta y hasta el tiempo dedicado a hablar de inmigración, que fue mayor que en los debates anteriores.

Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Los moderadores del debate. Por CNN Dana Bash y Jake Tapper, por Univison Noticias la periodista Ilia Calderon, quien ocupó el puesto de Jorge Ramos luego de que este decidiera no asistir por haber estado en contacto con una persona que estuvo cerca de otra que resultó contagiada.
El debate se había planificado para realizarse en Phoenix, Arizona. Pero la crisis del coronavirus se mudó a un estudio de la cadena CNN en Washington DC, donde se realizó sin aistencia de público.
Los televisores de un restaurante casi vacío en Los Ángeles, California., muestran el debate entre Sanders y Biden. Los candidatos coincidieron en que harían uso de las fuerzas militares para contener el coronavirus, si es necesario.
Por primera vez en 10 debates hablaron largo de inmigración. Joe Biden dijo que el futuro del país depende de que la comunidad latina se integre de manera plena a la sociedad estadounidense, ya que 24 de cada 100 estudiantes actualmente son latinos.
<br>
Bernie Sanders propuso acabar con las redadas de ICE para detener y deportar a inmigrantes no autorizados.
Biden se comprometió a seleccionar a una mujer como vicepresidenta y a proponer a una magistrada de raza negra si llega a la Casa Blanca. Sanders fue menos enfático y dijo que probablemente también seleccionaría a una mujer. "Con toda probabilidad lo haré", dijo el senador por Vermont.
<br>
Un local vacío en Los Ángeles, California. Los candidatos hablaron sobre la crisis del coronavirus los primeros 20 minutos del debate y volvieron al tema al cierre.
Sanders dijo que "debemos unirnos" para derrotar a Trump, al que calificó como "racista" y "mentiroso patológico". Biden aseguró que en caso de que el senador Sanders logre la nominación demócrata no solo lo apoyará sino que hará campaña activamente por él.
Joe Biden criticó a Bernie Sanders por hablar de una revolución que no traería beneficios inmediatos a los estadounidenses. 
<br>
Sanders respondió criticando a Biden por recibir contribuciones electorales de Wall St, las industrias farmaceútica, de seguros y energéticas, sectores todos que el senador cuestiona por la excesiva injerencia que cree que ejercen sobre el sistema político estadounidense.
Sanders se defendió de las críticas a sus opiniones favorables al sistema educativo de Cuba. Ratificó que siempre se opone a los gobiernos autoritarios.
Sobre la crisis climática, Joe Biden dijo que, de convertirse en presidente, Estados Unidos volvería a integrarse al acuerdo de París, del que EEUU se retiró por decisión del presidente Trump en 2017.
A las críticas por las contribuciones millonarias a las campañas políticas Biden argumentó que el promedio de sus donaciones es de 40 dólares.
Los moderadores del encuentro, donde Sanders condenó el autoritarismo del gobierno chino pero acto seguido le dio crédito por reducir la pobreza extrema.
Joe Biden calificó como "marginal" cualquier reducción de la pobreza extrema que haya ocurrido en China ante violaciones masivas de derechos humanos.
1 / 16
Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo