“Eso nunca pasó”: Joe Biden niega por primera vez haber agredido sexualmente a Tara Reade

Biden parece haber cedido a las presiones de dentro y fuera del Partido Demócrata para que hablara sobre la acusación de Reade, quien asegura que el entonces senador la agredió en un pasillo del Capitolio en 1993. El candidato niega que eso haya ocurrido.

Por:
Univision
El virtual candidato demócrata a la Presidencia rechazó las declaraciones de Tara Reade, una mujer que lo señala de haberse sobrepasado con ella en 1993, cuando ambos trabajaban en el Senado. En medio de este escándalo, y para sorpresa de muchos, el presidente Trump declaró al respecto y dijo que podría tratarse de una falsa denuncia.
Video “Esto nunca sucedió”: Biden responde a las acusaciones en su contra por una supuesta agresión sexual

Este viernes, por primera vez de manera pública, Joe Biden negó la acusación de agresión sexual que hace en su contra una exasistente de su antiguo equipo en el Senado, Tara Reade.

La mujer acusa al exsenador de Delaware de haberla atacado sexualmente en un edificio del Senado en 1993, pero la acusación pública fue presentada por ella hace un mes y recogida inicialmente por medios conservadores.

PUBLICIDAD

"No, no es cierto. Estoy diciendo inequívocamente que nunca, nunca sucedió. Y fue así. Nunca pasó.", dijo el virtual candidato a la presidencia por el Partido Demócrata poco después de emitir el comunicado, en el espacio "Morning Joe" de MSNBC.


Biden tomó la decisión de hacer frente públicamente a la acusación después de que su campaña tuviera varias discusiones intensas sobre cómo abordar el asunto, reportó The New York Times.

Poco antes de la entrevista televisiva, la campaña del virtual candidato presidencial demócrata difundió un comunicado rechazando nuevamente las acusaciones ests vez incluyendo una declaración directa de Biden.

Liberar los archivos

De acuerdo con Reade, ella habló de la presunta conducta de Biden con personal del Senado poco después de que ocurriera, pero afirma que los miembros de su equipo lo protegieron.

Ante esta afirmación, el exvicepresidente dijo a la presentadora del espacio que no había visto ninguna denuncia presentada por ella y que no conocía a nadie que lo hubiera hecho.

En su declaración publicada este viernes, Biden hace un llamado al secretario del Senado a solicitar al Archivo Nacional que identifique cualquier queja o denuncia que la mujer pueda haber hecho entonces y la entregue a la prensa. "Si alguna vez hubo alguna denuncia, ese registro estará ahí", escribió el exsenador.

En la entrevista para 'Morning Joe', el virtual candidato se negó a comentar sobre las motivaciones de la mujer para acusarlo.

"No voy a cuestionar sus motivos", dijo. "no los entiendo".

PUBLICIDAD

"Las mujeres tienen derecho a a ser escuchadas", pero al final, en todos los casos, "la verdad es lo que importa", dijo Biden y agregó que nunca le ha pedido a nadie que firme un acuerdo de confidencialidad.

La campaña de Biden había negado previamente las acusaciones de Reade, pero esta semana se intensificaron las demandas de su propio partido para que el candidato diera una explicación, pues la acusación estaba comenzando a eclipsar sus propuestas y planes de campaña.

En la última semana el exvicepresidente, posible precandidato demócrata para la presidencia, ha sido acusado de tocar inapropiadamente y sin su consentimiento a al menos ocho mujeres.
Video "Si incomodé a alguien, lo lamento": Biden responde a señalamientos sobre 'toques' a mujeres


En las últimas dos semanas, Biden ha recibido el apoyo de prominentes mujeres demócratas, como la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, su exrival en la contienda presidencial; la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi; y la excandidata a la presidencia Hillary Clinton.

El contraste con Kavanaugh

Republicanos han usado el silencio de los demócratas sobre la acusación para tildarlos de hipócritas, por criticar a Brett Kavanaugh en el 2018 durante sus audiencias de confirmación en el Senado para juez de la Corte Suprema por una acusación de agresión sexual, pero de no hacerlo con la misma dureza con Joe Biden.

Biden no ha hablado sobre el tema desde que Reade hizo la acusación y varios diarios han dicho que él ha rechazado entrevistas para hablar sobre el tema.

El medio que escogió Biden para abordar la acusación, MSNBC, es una cadena donde se presentan comentaristas y programas de tendencia izquierdista así que será un vehículo cómodo para que el exvicepresidente hable sobre un asunto delicado, agregó The New York Times.

PUBLICIDAD

La acusación ha frustrado a muchos activistas y prominentes organizaciones de mujeres que apoyan a Biden, que han presionado a la campaña para que haga una declaración pública al respecto, agregó el diario.

Otras mujeres del partido han ventilado su irritación en privado por el hecho de que algunas mujeres prominentes que apoyan a Biden hayan tenido que contestar por él sobre las acusaciones ante los medios mientras él guarda silencio.

Una de estas demócratas prominentes fue Pelosi, quien el jueves durante una conferencia de prensa respaldó la “gran integridad” de Biden diciendo que no había archivos ni testigos adicionales que corroboraran la historia de Reade.

“Quiero despejar todas las dudas que tengan: Tengo un alto nivel confianza sobre la situación tal como la veo, con todo el debido respeto a todas las mujeres del mundo que presentan acusaciones, con el más alto respeto por Joe Biden”, dijo la legisladora. “Hay mucha expectativa por la idea de que se va a poder escuchar a las mujeres”.

Pelosi también dijo que “respetaba totalmente” el movimiento #MeToo en contra del abuso sexual de mujeres.

“(Pero) también existe el debido proceso, y los hechos de que Joe Biden es Joe Biden”, puntualizó.

En cuanto a Trump, más de una docena de mujeres lo han acusado de abuso sexual y conducta inapropiada. Trump incluso se ha jactado de poder agredir sexualmente de mujeres y ha denigrado a mujeres por su aspecto físico e intelecto.

<b>Susan Rice, exasesora de seguridad nacional </b>de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.
<br>
<br>
<b>Kamala Harris. </b>Abogada de 55 años, ex candidata presidencial, senadora de California desde 2017, exfiscal de distrito de San Francisco desde 2004 a 2011 y ex procuradora general de California desde 2011 a 2017. Esta hija de madre india y padre jamaiquino es considerada una progresista, pero no al extremo. Acumula suficientes credenciales para el cargo y es conocida a nivel nacional.
<b>Val Demings.</b> Representante por el distrito 10 de Florida desde 2017 y la primera mujer en ser jefa departamento de Policía de la ciudad de Orlando, un cargo que ejerció desde 2007 a 2011. Formó parte del grupo de representantes que supervisó el proceso de Juicio Político contra Trump en el Senado. "Estoy en la lista reducida (para ser seleccionada por Biden) y por ello me siento honrada”, dijo Demings en una entrevista transmitida por SiriusXM.
<b>Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta. </b>La demócrata que gobierna la capital de Georgia desde 2018 dio su apoyo a Biden desde el primer momento, incluso cuando las encuestas no le sonreían al exvicepresidente. Bottoms, de 50 años, ha visto su imagen proyectada a nivel nacional este año por su manejo de las manifestaciones contra el racismo en esa ciudad del sur y por actuación durante la crisis del coronavirus, que la ha llevado a chocar con el gobernador republicano del estado quien cuestiona las medidas fuertes tomadas en la ciudad.
<b>Michelle Lujan.</b> Abogada de 61 años y gobernadora de Nuevo México desde 2019, la primera hispana en ocupar este cargo. Fue congresista por el Distrito 1 de Nuevo México desde 2013 a 2018 y exsecretaria de salud del estado desde 2004 a 2007. Además, fue presidenta del Caucus Hispano en el Congreso.
<b>Stacey Abrams. </b>Abogada de 46 años y representante estatal de Georgia desde 2006 a 2017. Es considerada una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata. En 2018 fue candidata para la gobernación del estado, pero perdió por sólo 1.4% de los votos. Es una figura de mucha popularidad en Georgia y podría ser de gran ayuda para los demócratas, si apuestan por ganar el estado.
<b>Elizabeth Warren.</b> Abogada de 71 años, senadora de Massachusetts desde 2013, excandidata presidencial, exacadémica y la arquitecta de la política de protección al consumidor durante la administración de Barack Obama. Representa al ala más progresista del Partido Demócrata y se destacó en la campaña por sus múltiples propuestas para resolver las crisis que aquejan al país, como la de la deuda estudiantil, el costo de la vivienda o el acceso a la salud.
<b>Gretchen Whitmer</b>. Abogada de 48 años. Fue gobernadora de Michigan desde 2019, representante estatal desde 2001 a 2006 y luego senadora estatal desde 2006 a 2015. Durante el último discurso del Estado de la Unión fue la encargada de entregar la respuesta demócrata a nivel nacional. Aunque no cuenta con reconocimiento y experiencia a nivel nacional, a su favor está que le ayudaría a los demócratas a ganar Michigan en la elección general, un importante estado competitivo.
<br>
1 / 8
Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.

Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo