Joe Biden dice que está dispuesto a firmar una orden ejecutiva para establecer un plan nacional contra el coronavirus

“Creemos que podemos hacerlo, pero no puedo garantizarlo. Pero si pudiera, lo haría”, dijo Biden.

Por:
Univision
Mientras el candidato demócrata Joe Biden se reunió en Florida con puertorriqueños para hablar sobre la respuesta de Donald Trump al embate del huracán María a la isla, el mandatario y aspirante republicano estuvo en un foro en el que fue altamente cuestionado por su manejo de la pandemia, así como su intención de eliminar el Obamacare en estos tiempos complicados.
Video “Hicimos un muy, muy buen trabajo”: Trump se defiende de las críticas por su manejo de la pandemia

Joe Biden dijo el miércoles que su equipo legal cree que él como presidente podría establecer un plan nacional contra el coronavirus, incluso si ese plan encontrara resistencia de parte de algunos gobernadores republicanos.

“Mi equipo legal cree que yo puedo hacer eso basado en el grado de la crisis que hay en esos estados y lo mal que están las cosas en el país”, dijo el candidato demócrata a la presidencia durante una conferencia de prensa tras recibir un informe de siete expertos sobre el virus.

PUBLICIDAD

El plan nacional de Biden pide que el gobierno federal, y no los estados, se encarguen de las responsabilidades principales de varios aspectos de la lucha contra la pandemia. El exvicepresidente también ha dicho que pediría que todos los estadounidenses usaran mascarillas.

Sin embargo, el tema del Covid-19 está muy politizado. Muchas personas se rehúsan a usar mascarillas y ahora muchos desconfían de las vacunas que podrían ser aprobadas por el gobierno de Trump.

“Yo presentaría mi caso de por qué es necesario”, dijo Biden. “Iría con todos los gobernadores e iría con gobernadores republicanos y demócratas y les diría que tenemos que tener una orden nacional”.

Cuando le preguntaron que haría si firmaría una orden ejecutiva si encontrara alguna oposición, el exvicepresidente respondió: “Creemos que podemos hacerlo, pero no puedo garantizarlo. Pero si pudiera, lo haría”.


El presidente Donald Trump no tiene un plan nacional y no promueve el uso de las mascarillas, que según expertos son el mejor recurso para evitar la propagación del virus.

En una conferencia de prensa por la tarde, el presidente contradijo a Robert Redfield, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés, y dijo que las mascarillas no son más efectivas que la vacuna contra el virus.

“Las vacunas son más efectivas que las mascarillas”, dijo Trump.

Redfield dijo el miércoles ante el Congreso que las mascarillas podrían ofrecer mayor protección que las vacunas.

“Yo incluso me atrevería a decir que esta mascarilla ofrece más garantías de protección en contra del Covid que si me pusiera una vacuna contra el Covid”, testificó el funcionario.

PUBLICIDAD

Trump también contradijo a Redfield diciendo que el gobierno está presto a comenzar a distribuir una posible vacuna y que la distribución podría comenzar tan pronto como octubre.

Redfield dijo que la vacuna estaría disponible en noviembre o diciembre para médicos y otros trabajadores de primera línea y que para los demás estaría disponible en el segundo o tercer trimestre del próximo año.

“Estamos encaminados a entregar, distribuir la vacuna de una manera muy, muy efectiva. Creemos que podemos comenzar en algún momento en octubre, quizás mediados de octubre”, dijo Trump.


Anthony Fauci, integrante del grupo especial de la Casa Blanca para combatir el virus, dijo a principios de este mes que es posible, pero poco probable que la vacuna esté lista para octubre.

En Estados Unidos hay dos vacunas en las etapas finales de pruebas, uno de Moderna Inc. y otro de Pfizer y BioNTech, de Alemania.

Biden cuestionó la credibilidad de Trump sobre el desarrollo y la distribución de la vacuna diciendo que es importante que la gente confíe en la vacuna para ponérsela.

“Este tipo es el mismo tipo que dijo que hay que inyectar desinfectante (para combatir el virus)”, dijo Biden. “Hay razones por las que la gente no está tan segura”.

El coronavirus ha infectado a 6,6 millones de personas y causado más de 196,000 decesos en Estados Unidos.

Francisco España, un paciente de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> de 60 años, mira el Mar Mediterráneo en la costera ciudad de Barcelona. Después de casi dos meses de estar sedado y conectado a vías intravenosas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Mar, España pudo tener unos minutos para llenar sus pulmones enfermos de aire fresco.
Acostado en una cama de hospital en el paseo marítimo de la ciudad y acompañado de un médico y tres enfermeras que monitoreaban constantemente sus signos vitales, España cerró brevemente los ojos y absorbió la mayor cantidad de luz solar posible."Es uno de los mejores días que recuerdo", dijo a la agencia AP.
El equipo médico del Hospital del Mar, ubicado frente a la costa en Barcelona, está viendo si los viajes cortos a la playa pueden ayudar a los pacientes de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> después de las estadías prolongadas y traumáticas en las unidades de cuidados intensivos.
“El Paco del que nos despedimos estaba en muy mal estado. No podía hablar y apenas podía respirar, se estaba ahogando”, dijo Xavi Matute, un viejo amigo que estaba con España cuando una ambulancia lo trajo al hospital.
<br>
Para España el viaje a la playa fue una buena señal. “Veamos si ahora me dejan tomar una cerveza en la cafetería del hospital”, bromeó antes de que lo llevaran de regreso a la unidad de cuidados intensivos.
Judith Marín, médica del hospital, dice que el viaje de España a la playa es parte de un programa para “humanizar” las unidades de cuidados intensivos con el que el grupo había estado experimentando durante dos años, mucho antes de que el coronavirus azotara España.
En abril el hospital tuvo que ampliar su capacidad para atender la pandemia. “De repente estábamos volviendo a los viejos hábitos de mantener a los familiares alejados de sus seres queridos. Y es muy difícil transmitir malas noticias a través de una llamada telefónica". En la fotografía España en la unidad de cuidados Intensivos.
Desde que reiniciaron el programa a principios de junio, los médicos dijeron que incluso 10 minutos en la playa parecen mejorar el bienestar del paciente. El equipo quiere llevar esta experiencia más allá y ver si los paseos al aire libre pueden ayudar en la recuperación a mediano y largo plazo de los pacientes de covid-19.
El país logró reducir su curva de infección con un estricto bloqueo de tres meses que finalizó el 21 de junio. Pero ahora España lidera la nueva ola de infecciones de Europa, con un aumento que ha llevado el número total de casos a casi medio millón. Al menos 29.400 personas han muerto.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados </a>
<br>
1 / 9
Francisco España, un paciente de covid-19 de 60 años, mira el Mar Mediterráneo en la costera ciudad de Barcelona. Después de casi dos meses de estar sedado y conectado a vías intravenosas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Mar, España pudo tener unos minutos para llenar sus pulmones enfermos de aire fresco.
Imagen Emilio Morenatti/AP
En alianza con
civicScienceLogo