Joe Biden gana Arizona, un bastión republicano que se tiñe de azul

Joe Biden conquistó los 11 votos que entrega el estado en el Colegio Electoral. Arizona ha vivido un cambio demográfico impulsado por el crecimiento exponencial de la población latina que parece explicar el giro de republicano a demócrata.

Por:
Univision
Arizona ha sido históricamente un estado republicano. hasta hoy, Clinton, había sido el único demócrata capaz de hacerse con la victoria en las presidenciales desde 1952. Sigue la cobertura electoral aquí.
Video Joe Biden gana en Arizona: las claves de esta victoria para los demócratas

El candidato presidencial demócrata Joe Biden se impuso en Arizona, un estado clave para las aspiraciones del exvicepresidente, señaló la agencia AP, una referencia en el recuento de votos en elecciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Biden se aseguró así los 11 votos electorales que otorga el estado, en una peleada elección presidencial.

Arizona es un histórico bastión republicano, un estado que ha votado por republicanos para la presidencia desde 1952, a excepción de la reelección de Bill Clinton en 1996. Trump ganó en 2016 por solo un 3,5%, uno de los márgenes porcentuales más bajos de las últimas décadas en las victorias republicanas de este estado.

La población del estado viene creciendo rápidamente y sus votos electorales han pasado de 5 a 11 desde 1960.

Arizona está transformándose con el crecimiento exponencial de la población latina y muchos explican en ese cambio demográfico esta nueva realidad 'pintada de azul' que tiene el estado. En cerca de 20 años, los hispanos ya son cerca del 29% de la población.

Arizona se transforma tras medidas antiinmigrantes

El condado de Maricopa, el más poblado del estado, que incluye a la ciudad de Phoenix y sus alrededores, fue ganado por Trump en 2016 por solo tres puntos porcentuales. Justo en esa misma noche electoral de 2016, la mayoría de los votantes de Maricopa hizo historia al elegir un reemplazo del alguacil Joe Arpaio, famoso nacionalmente por su postura antiinmigrante.

Carlos García, concejal de la ciudad de Phoenix y activista por los derechos de los inmigrantes, en charla con Univision Noticias, resumió aquella jornada de 2016: "La noche del 2016 sacamos a Arpaio, y esa misma noche nos ganamos un ‘Arpaio nacional’”, en referencia a Trump y su postura antiinmigrante.

PUBLICIDAD

Arpaio fue el artífice de medidas estrictas para apresar y encarcelar a indocumentados. En 2010, la entonces gobernadora republicana Jan Brewer, también promulgó la controversial ley de inmigración SB 1070, que permitía a la policía exigir papeles a cualquier persona que pensaran que podía ser indocumentado.

La ley avalaba que los 'perfiles raciales' de las personas por sus rasgos físicos pudieran dar indicios sobre su estado migratorio y permitía detenerla sin orden judicial, el llamado racial profiling. La ley fue desafiada y llegó a la Corte Suprema que derogó partes de la misma.

La herencia de la SB 1070 y de Arpaio activaron a los hispanos, que se organizaron para luchar desde agrupaciones y ayudó a lanzar a una generación de latinos jóvenes que compiten y ganan en elecciones locales a niveles récord.

Carlos García es uno de ellos. "Muchos pensaban que nos iba a dar miedo y nos iba a ganar ese odio… atraparnos y deportarnos o hacernos la vida imposible para que nos vayamos. Pero en ese proceso nuestra comunidad mostró resiliencia y lucha", dijo a Univision Noticias.

Un astronauta demócrata al Senado

También en la contienda por el Senado, Arizona se tiñó de azul. El exastronauta y activista por el control de armas Mark Kelly se impuso esta noche a la senadora republicana Martha McSally.

Kelly se convierte así en el segundo senador demócrata de este estado en 25 años después de la victoria en 2018 de la senadora demócrata, Kyrsten Sinema, que venció a McSally por un margen de 2,5%.

PUBLICIDAD

McSally fue designada en enero 2019 al otro escaño del Senado después de la muerte del senador republicano John McCain.

Manifestantes en la calle que fue bautizada este año como ‘Black Lives Matter. En la manifestación de este martes el tema más común fue la protesta contra el racismo y la brutalidad policial.
Los participantes comenzaron a reunirse en horas de la tarde. Esta elección ha roto récords de participación y se calcula que más de 100 millones de estadounidenses votaron anticipadamente.
Oficiales de policía desplegados en las calles cercanas a la Casa Blanca. Las autoridades temen que las protestas puedan tornarse violentas.
En las últimas horas fue levantada una nueva barda por todo el perímetro del palacio presidencial.
En varias ciudades del país los dueños de negocios han protegido sus locales de los destrozos que podrían dejar los disturbios.
Las autoridades de la capital informaron que se han preparado durante semanas para enfrentar los posibles desórdenes.
El frente de la Casa Blanca, donde se encuentra la plaza Lafayette ha sido el punto donde los manifestantes de la capital se han reunido varias veces este año.
1 / 7
Manifestantes en la calle que fue bautizada este año como ‘Black Lives Matter. En la manifestación de este martes el tema más común fue la protesta contra el racismo y la brutalidad policial.
Imagen Susan Walsh/AP
En alianza con
civicScienceLogo