No es cierto que Trump y los conservadores sean "censurados" en las redes: sus voces dominan la conversación política

Los hallazgos de un trabajo de investigación de la publicación Politico contradice las quejas de republicanos y conservadores, amplificada por el presidente Trump, de que los gigantes de la tecnología los están silenciando sistemáticamente.

Por:
Univision
Sonia Sroka, encargada del departamento de Comunicaciones Multiculturales en Facebook, explica cómo funciona un reciente proyecto lanzado por la red social para registrar a voluntarios y trabajadores electorales en diferentes comunidades. Habla, además, de otras iniciativas que pretenden evitar que se filtren datos de los votantes y que se garantice la transparencia de la información electoral que circula a través de la plataforma digital.
Video Estas son las medidas que está implementando Facebook de cara a las elecciones presidenciales de noviembre

Las voces conservadoras dominan las discusiones sobre Black Lives Matter y fraude del voto por correo en redes sociales, contrario a las quejas del presidente Donald Trump y otros republicanos de que las grandes empresas de Silicon Valley son parciales en su contra, según una investigación de Politico.

PUBLICIDAD

La presencia de personalidades influyentes de derecha en las redes sociales, medios conservadores y otros simpatizantes de los republicanos supera por mucho a su contraparte liberal en cuanto a los debates del movimiento pro-justicia racial y el fraude electoral, de acuerdo con el análisis del diario, que trabajó con investigadores del Instituto para Diálogo Estratégico, un centro de estudios británico.

Por ejemplo, durante las protestas generalizadas ocurridas tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías blancos, los contenidos más virales de derecha fueron divulgados más de 10 veces más en las redes sociales que los contenidos liberales más populares.

Este contenido de derecha frecuentemente asoció a Black Lives Matter con violencia y acusó a demócratas como el candidato demócrata a la presidencia Joe Biden de apoyar los disturbios.

En cuanto a los argumentos sobre creciente fraude electoral, los contenidos conservadores más leídos fueron divulgados dos veces más que las discusiones liberales sobre estos temas.

El contenido conservador incluyó distorsiones de reportes de medios establecidos sobre irregularidades electorales para convertirlas en teorías de conspiración que argumentan que legisladores demócratas están tratando de robar la elección de noviembre.

El analisis incluyó más de dos millones de mensajes en Facebook, Instagram, Twitter, Reddit y 4Chan. Los mensajes se originaron en más de medio millón de cuentas y estaban enlazadas a palabras claves y hastags asociadas a ambos temas.

PUBLICIDAD

La data recolectada entre el 28 de agosto y el 25 de septiembre incluyó discusiones abiertas, pero no conversaciones de canales privados como los grupos de Facebook que aceptan miembros solo a través de invitaciones.

Donald Trump en un mítin en el HoverTech International, en Allentown, Pensilvania.
Donald Trump en un mítin en el HoverTech International, en Allentown, Pensilvania.
Imagen Chris Szagola/AP


El hallazgo contradice las quejas de republicanos y conservadores de que los gigantes de la tecnología los están silenciando sistemáticamente.

“Todos los años, un sinnúmero de estadounidenses son censurados, puestos en listas negras y silenciados a través de prácticas maliciosas o arbitrarias para hacer cumplir medidas que cambian todo el tiempo”, dijo Trump en septiembre durante una presentación al lado del secretario de Justicia Bill Barr y procuradores generales de nuevo estados para hablar sobre “los abusos en las redes sociales”.

Los republicanos de la Cámara Baja fueron más directos al decir este mes en un reporte que “ los grandes de la tecnología se la tienen jurada a los conservadores”.

Los republicanos han llamado a testificar a los directores ejecutivos de los grandes de Silicon Valley. Mark Zuckerberg, de Facebook; Jack Dorsey, de Twitter, y Sundar Pichai, de Google, testificarán el miércoles ante el Comité de Comercio del Senado.

Las quejas de conservadores y republicanos al respecto han ocurrido por el mismo tiempo que Facebook y Twitter han agregado etiquetas de advertencia a los mensajes de Trump sobre asuntos electorales o el coronavirus tras considerarlos falsos o engañosos. Algunas veces incluso han borrado estos mensajes.

PUBLICIDAD

“Lo que estamos viendo – la militarización de las redes sociales en beneficio de los demócratas, y la evidente supresión de información dañina para los demócratas mientras la prensa aplaude – es uno de los momentos políticos más peligrosos que he visto”, dijo en Twitter el comentarista conservador Ben Shapiro el 15 de octubre.

La influencia de Shapiro, sin embargo, no parece haber menguado. Sus mensajes en Facebook acapararon más de 33 millones de interacciones, incluyendo comentarios, likes y republicaciones en los últimos 30 días, de acuerdo con CrowdTangle, herramienta de análisis de Facebook.

La página de Biden, en contraste, recibió 19 millones de interacciones en el mismo período.

1. 
<b>Conoce tus requisitos para votar.</b> Una de las mejores maneras de protegerte de información falsa es de conocer información verídica visitando páginas como 
<a href="https://www.vote.org/" target="_blank">Vote.org</a> o 
<a href="https://www.usa.gov/" target="_blank">USA.gov</a> para checar si estás registrado para votar, encontrar tu lugar de votación y reglas específicas de votación para el estado en donde vives, entre otras cosas.
<br>
2.
<b> Aprende sobre cada candidato</b>. La pagina 
<a href="https://www.politifact.com/" target="_blank">Politifact</a> ha publicado varias guías sobre las propuestas de 
<a href="https://www.politifact.com/article/2020/oct/06/joe-biden-issues-politifact-guide/" target="_blank">Joe Biden</a> y 
<a href="https://www.politifact.com/article/2020/oct/06/donald-trump-issues-politifact-guide/" target="_blank">Donald Trump</a>. También puedes visitar la pagina de 
<a href="https://www.donaldjtrump.com/media/trump-campaign-announces-president-trumps-2nd-term-agenda-fighting-for-you/" target="_blank">cada</a> 
<a href="https://joebiden.com/joes-vision/" target="_blank">candidato</a> para leer sobre sus propuestas.
3. 
<b>No creas en anuncios de fraude electoral.</b> La evidencia de fraude electoral es poca. Múltiples estudios han demostrado que el 
<a href="https://www.politifact.com/factchecks/2020/apr/09/donald-trump/donald-trumps-dubious-claim-thousands-are-conspiri/" target="_blank">fraude electoral</a> es poco común, ya sea en persona o por correo. Ha habido 
<a href="https://www.heritage.org/voterfraud/search?combine=&state=All&year=&case_type=24487&fraud_type=24489&page=0" target="_blank">muy pocos</a> casos confirmados de este tipo de incidente en los últimos años. La votación por correo tiene un poco más de riesgo de fraude que en persona, pero no hay evidencia que apoye las afirmaciones de manipulación electoral.
4. 
<b>Verifica lo que veas en redes sociales y en anuncios políticos.</b> Revisa en páginas de internet como Google para ver si hay información que respalde lo que hayas visto en redes sociales o anuncios políticos. Cuando tengas dudas, no compartas información que no estés 100% seguro que es verídica. 
<br>
1 / 4
1. Conoce tus requisitos para votar. Una de las mejores maneras de protegerte de información falsa es de conocer información verídica visitando páginas como Vote.org o USA.gov para checar si estás registrado para votar, encontrar tu lugar de votación y reglas específicas de votación para el estado en donde vives, entre otras cosas.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo