Un gran debate se ha generado en torno a la decisión de Facebook y Twitter de limitar la difusión en sus plataformas de un controvertido artículo del diario New York Post en el que se hacen acusaciones contra Hunter Biden, el hijo del candidato demócrata Joe Biden, y hace parecer (sin mostrar prueba) que el exvicepresidente habría estado involucrado en algún tipo de acuerdo con la empresa de gas de Ucrania para la que trabajaba su hijo.
Un diario sensacionalista, un aliado de Trump y una historia "dudosa": por qué Twitter y Facebook vetan nota del 'New York Post'
Las dos redes sociales bloquearon el enlace a un artículo en el que se cita información presuntamente extraída de la computadora de Hunter Biden para indicar que Joe Biden sí habría tenido conocimiento de los negocios de su hijo en Ucrania, aunque no se presenta prueba alguna.
El artículo presenta un supuesto correo electrónico de abril de 2015 en el que un asesor de la compañía, Burisma, le agradecía a Junter Biden por invitarlo a reunirse en Washington DC con su padre, entonces vicepresidente de EEUU. No hay indicios de que esta reunión haya tenido lugar, el artículo no ofrece más detalles sobre ese supuesto encuentro y la campaña del exvicepresidente ha asegurado que nunca estuvo en su agenda una reunión de ese tipo.
Twitter impidió que sus usuarios publicaran enlaces al reporte del Post o las fotos que aparecían en ese informe, cuya veracidad considera dudosa, asegurando que estaba limitando la difusión de ese artículo ante las dudas sobre "los orígenes de los materiales" que se incluyen en él, probablemente extraídos de una computadora que Hunter Biden había dejado en un taller de reparación de Delaware en abril de 2019.
Notas Relacionadas

Trump repite acusaciones de corrupción engañosas y sin evidencias sobre Joe Biden y su hijo
Por su parte, Facebook impuso restricciones a los enlaces al artículo, diciendo que había dudas sobre su veracidad. "Esto es parte de nuestro proceso estándar para reducir la difusión de información errónea", dijo Andy Stone, portavoz de la compañía.
La decisión generó indignación entre círculo conservadores, que suelen decir que son "censurados" por las redes sociales, y avivaron el debate sobre la desinformación en redes sociales a menos de 20 días para las elecciones presidenciales. Pero también entre expertos en verificación de datos y simpatizantes liberales, que creen que la medida reforzará las quejas de que las redes "censuran" a los conservadores.
Mira también:











