"Revisen sus orejas": la campaña de Trump sigue promoviendo mensajes falsos contra Joe Biden a raíz del debate

Después del encuentro, la campaña de Trump publicó un mensaje en Facebook que pide que se "revisen las orejas de Joe", sugiriendo que el demócrata podría llevar un auricular a través del cual le estuviesen dictando las respuestas. Mensajes similares fueron promovidos en videos en TikTok y se han compartido de forma viral en redes sociales.

Por:
Univision
En las casi dos horas que duró el evento, los candidatos tuvieron fuertes cruces cuando se refirieron a temas como el supremacismo blanco, los crímenes de odio, el manejo de la pandemia y la crisis económica en la que está inmerso EEUU. Además, las continuas interrupciones hicieron que se dejaran de lado las cuestiones políticas para que tanto demócrata como republicano terminaran intercambiando insultos. Más información aquí.
Video Los momentos que convirtieron el debate presidencial en una discusión caótica y controversial entre Trump y Biden

Falsas narrativas sobre Joe Biden y sus facultades físicas y mentales continúan promoviéndose en las redes sociales a raíz del debate presidencial de este martes, algunas de ellas impulsadas por la propia campaña del presidente.

PUBLICIDAD

Después del encuentro, la campaña de Trump publicó un mensaje en Facebook que pide que se "revisen las orejas de Joe", sugiriendo que el demócrata podría llevar un auricular a través del cual le estuviesen dictando las respuestas. Este mensaje se originó a partir de un tuit de un periodista del New York Post, que cita a una presunta fuente anónima que afirma esa suposición. "¿Por qué Sleepy Joe no se compromete con una inspección de auriculares?", decía en su post la campaña del presidente.

El mensaje se vio más de 200,000 veces y se promocionó principalmente entre personas mayores de 55 en Florida y Texas, según un reporte de The Washington Post.

Una afirmación similar se desplegó en cuatro videos de la plataforma TikTok, que alegaban que Biden llevaba un cable para "hacer trampa". Estos videos acumularon más de medio millón de visitas entre ellos este miércoles, según el grupo de monitoreo de medios Media Matters.

En uno de los videos se muestra una foto de Biden con la mano dentro del traje y en otro aparece una flecha sobre la corbata del exvicepresidente, sin que aparezca ninguna evidencia visual de que el candidato está usando ningún dispositivo electrónico, a pesar de lo cual esta falsa afirmación ha sido ampliamente promovida en las redes.

Equipos de verificación de datos de varios medios de prensa como Usa Today han calificado estas afirmaciones de falsas, a partir de revisiones visuales de los videos.

Redes sociales en alerta

Las grandes plataformas de redes sociales llevan ya un buen tiempo luchando contra la propagación de desinformación en sus canales y ante la proximidad de las próximas elecciones se encuentran en alerta y tomando medidas para combatirla.

PUBLICIDAD

Antes del debate Twitter y Facebook revisaron y evaluaron hashtagas, tendencias y cuentas que podrían violar sus normativas, combinando los softwares con la revisión humana.

Este miércoles por la noche Facebook declaró que las falsas narrativas socavarían la legitimidad de las elecciones. Twitter, por su parte, dijo haber eliminado 130 cuentas que intentaban sembrar desinformación durante el debate presidencial, siguiendo una advertencia del FBI de que parecían originarse en Irán.

Tras el reporte de The Washington Post sobre los videos con falsas acusaciones contra Biden en TikTok, la plataforma dijo que los eliminaría, ya que prohíbe la información errónea que "engañe a los miembros de la comunidad sobre las elecciones u otros procesos cívicos".

Las brechas de Facebook

A pesar de los recientes esfuerzos de Facebook por cortar la avalancha de desinformación que circula en su plataforma, una de sus grandes brechas, a poco más de un mes para las elecciones, es que la compañía no verifica los anuncios políticos ni los procesa como una cuestión política, lo cual han denunciado cientos de sus trabajadores.

Según The Washington Post, el portavoz de Facebook, Andy Stone, se negó a comentar sobre el anuncio engañoso de la campaña de Trump que sugiere que su rival demócrata llevaba un auricular durante el debate. Sin embargo, señala el medio, el portavoz señaló que la compañía había tomado otras medidas para limitar esta misma narrativa sobre Biden usando un auricular, incluida la eliminación de algunas etiquetas en publicaciones que no pertenecían a políticos y que fueron detectadas por sus verificadores.

PUBLICIDAD

El mismo miércoles, además, Facebook eliminó un anuncio de Trump en el que el presidente afirmaba sin fundamentos que aceptar más refugiados aumentaría los riesgos para la salud relacionados con la pandemia. Había más de 30 versiones del anuncio que se estaban ejecutando en la red social, según la biblioteca de transparencia de anuncios de Facebook.

Clientes de un bar en Washington DC a la espera de la transmisión del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. Estos son los eventos más emocionantes de la temporada electoral pero la pandemia de covid-19, que obligó a tener poco público y con distancia social, lo convirtió en uno fuera de lo común.
Jill Biden, esposa de Joe Biden, y Melania Trump, esposa de Donald Trump, subieron al escenario y acompañaron a los candidatos al finalizar la discusión. Fueron de los pocas personas a las que se les permitió estar en el auditorio.
Puestos vacíos frente al escenario del inusual debate presidencial, para mantener la distancia de protección contra el covid-19.
El debate se destacó por las interrupciones, especialmente de Donald Trump, que obligaron al moderador a intervenir más de lo planificado, aunque no logró mantener el orden.
<br>
Biden acusó a Trump de ser responsable de las consecuencias catastróficas de la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos, y que no se haya promovido el uso de la mascarilla. En ese momento el mandatario sacó una que traía guardada en su saco y dijo que la utiliza cuando cree que hace falta.
Mientras era interrumpido constantemente por Trump, Biden defendió el Obamacare y prometió que Estados Unidos regresaría al Tratado de París contra el cambio climático del que el gobierno republicano sacó al país.
Eric e Ivanka Trump, en la primera fila del auditorio. Donald Trump realizó afirmaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral a través del correo, y Biden le dijo que presentara pruebas.
Jill Biden, esposa del vicepresidente Biden. “Gastamos miles de millones en huracanes, marejadas estamos en aprietos. Todos eso debido al calentamiento global”, una de las afirmaciónes de Biden en el debate.
El debate se caracterizó por las fricciones, las constantes interrupciones del presidente Trump y los frustrados intentos del moderador de imponer orden.
Trump atacó a Biden con acusaciones contra su hijo, Hunter. "No se trata de mi familia o de su familia (la de Trump), se trata de su familia, el pueblo estadounidense", respondió Biden hablándole a la audiencia.
Clientes de un bar en Hollywood, California, siguieron el debate presidencial por televisión.
Donald Trump aseguró que él habría acabado con el problema de las protestas de Portland en 24 horas, pero hay “radicales de izquierda” a cargo de manejar ese conflicto, en referencia a las autoridades locales y regionales.
"Sabía lo grave que era la crisis y solo entró en pánico", dijo Biden sobre Trump y la pandemia de covid-19.
El momento de la entrada de Biden. Los organizadores acordaron con las campañas que los candidatos no se saludarían al entrar al escenario.
La entrada de Donald Trump. Este es el primero de los tres debates de este ciclo electoral. El segundo será el 15 de octubre en Miami, Florida, y el tercero en Nashville, Tennessee, el 22 de octubre.
1 / 15
Clientes de un bar en Washington DC a la espera de la transmisión del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. Estos son los eventos más emocionantes de la temporada electoral pero la pandemia de covid-19, que obligó a tener poco público y con distancia social, lo convirtió en uno fuera de lo común.
Imagen Sarah Silbiger/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo