Perdió la candidatura pero sacudió al partido: así se impuso Bernie Sanders en la contienda demócrata

En medio de la crisis nacional causada por el covid-19, la nominación presidencial del Partido Demócrata se le escapó a Sanders por segunda vez en cuatro años. Pero es también una nueva oportunidad para dejar su impronta en el partido, ahora desde una posición muy diferente que en 2016.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
En medio de la crisis por el coronavirus, el senador por Vermont decidió dar un paso al costado en su aspiración por llegar a la Casa Blanca y anunció que dará su apoyo al exvicepresidente Joe Biden, quien será la carta demócrata para enfrentar a Donald Trump en las elecciones de noviembre.
Video “El camino a la victoria era virtualmente imposible”: Sanders tras retirarse de la contienda presidencial

Es un escenario que Bernie Sanders vivió y al que sobrevivió políticamente. A pesar de su histórica campaña en 2016, Hillary Clinton logró ganarle la nominación presidencial del Partido Demócrata. Ahora con Joe Biden el final fue el mismo, luego de tres semanas seguidas sufriendo notables derrotas electorales. ¿Qué legado le queda a Sanders hoy después de recorrer dos veces el mismo camino?

"La vía a la victoria es virtualmente imposible", dijo Sanders este miércoles."He concluido que esta apuesta por la nominación presidencial no será exitosa", dijo durante una intervención de 14 minutos vía streaming.

PUBLICIDAD

Las palabras de Sanders llegaron después de semanas difíciles. El martes 17 de marzo Biden tuvo su tercera noche exitosa, una en que conquistó por un amplio margen las primarias de Florida, Illinois y Arizona. El exvicepresidente ganó las primarias de Florida con 61.7%, Illinois con 59.3% y Arizona con 43.6%.

Pero más allá de los números, fue la noche en que se convirtió en el nominado implícito del Partido Demócrata al proyectarse matemáticamente imposible de vencer.

Cuando Sanders se enfrentó Hillary Clinton en 2016, la exsecretaria de Estado obtuvo un margen considerable tanto en Florida como Arizona, sin embargo en Illinois estuvo a dos puntos del senador de Vermont con 50.5%. Esta vez la historia no se repitió y Sanders perdió Illinois por 23 puntos de diferencia.

“Ahora es el momento de Sanders para extraer concesiones de Biden en pos de su apoyo. Dentro de su mismo círculo ya están enviando ese mensaje y viendo la manera de cómo asegurar que Biden tenga en cuenta la agenda progresista”, explicó a Univisión Noticias José Parra, estratega demócrata y fundador de la consultora Próspero Latino.

El senador por Vermont decidió renunciar a su candidatura por el partido Demócrata, luego de que viera evaporarse su liderazgo en las elecciones primarias de ese partido. La decisión le deja libre el camino al exvicepresidente Joe Biden para enfrentarse en noviembre a Donald Trump.
Video Bernie Sanders renuncia a su candidatura y le abre el camino a Joe Biden


Parra se refiere a las declaraciones de la representante Alexandria Ocasio-Cortez tras el Supermartes del 3 de marzo. La congresista ha sido una de las principales aliadas de la campaña de Sanders y refirió sin tapujos a “una división generacional en el Partido Demócrata sobre la atención médica, el cambio climático, la política exterior" e insistió en que deben "aprovechar el apoyo” que han recabado, para influenciar la agenda demócrata.

“Sanders perdió la batalla por la nominación, pero ganó la batalla ideológica y desde 2016 y ahora en este ciclo ha logrado mover al Partido Demócrata más hacia la izquierda", explicó a Univisión Noticias Mark Jones analista político y académico de la Universidad de Rice, reproduciendo la idea que el propio Sanders presentó después del Supermartes en su primera reacción ante la derrota.

PUBLICIDAD

"(Sanders) puso en primera línea en la agenda Medicare para todos —o al menos una opción pública—, el nuevo acuerdo sobre cambio climático y restricciones para la industria de combustibles fósiles”, explicó Jones.

La ventaja del derrotado

Sanders tiene varias cartas fuertes a su favor, como los $132 millones que logró recaudar en este ciclo electoral o el ejército de voluntarios y seguidores, sobre todo más jóvenes, a quienes entusiasmó más que ningún otro candidato por segunda primaria consecutiva. Eso lo llevó a destacarse en los medios sociales y plataformas tecnológicas.

“Hay un antes y un después de Sanders en el Partido Demócrata y es importante que Biden capitalice las ventajas comparativas de su competidor, como su apoyo entre los votantes jóvenes. Los pasos siguientes definirán la relación entre ambos, pero también la unidad del partido”, aseguró Parra.

Las grietas entre los demócratas han quedado más al descubierto que nunca, luego de una extenuante primaria que partió con 27 precandidatos a la presidencia, agrupados en conservadores, moderados y progresistas.

Ahora depende tanto de Biden como Sanders cumplir con las expectativas y sanar las heridas dejadas por las primarias del partido, en un marco constructivo. Una realidad que ha eludido a los demócratas desde 2016, cuando la carrera entre Clinton y Sanders dejó llagas tan profundas, que no sanaron a tiempo, dejándolos paralizados, sorprendidos y fuera de la Casa Blanca.

¿Ahora Sanders verá repetida la misma historia o sacó algo en limpio la primera vez? La respuesta parece estar más en sus acciones que en sus palabras. Aunque podría haber prolongado muchísimo más tiempo su carrera por la nominación decidió acabarla y así darle oxígeno y tiempo a Biden para armarse de cara a noviembre, sin distracciones.

PUBLICIDAD

Aunque Biden logró la nominación, es Sanders quien definió el curso de la carrera demócrata y más aún, es una de las voces más influyentes en el destino ideológico del partido. Un legado notable que habla más de un ganador que de un perdedor.

Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Los moderadores del debate. Por CNN Dana Bash y Jake Tapper, por Univison Noticias la periodista Ilia Calderon, quien ocupó el puesto de Jorge Ramos luego de que este decidiera no asistir por haber estado en contacto con una persona que estuvo cerca de otra que resultó contagiada.
El debate se había planificado para realizarse en Phoenix, Arizona. Pero la crisis del coronavirus se mudó a un estudio de la cadena CNN en Washington DC, donde se realizó sin aistencia de público.
Los televisores de un restaurante casi vacío en Los Ángeles, California., muestran el debate entre Sanders y Biden. Los candidatos coincidieron en que harían uso de las fuerzas militares para contener el coronavirus, si es necesario.
Por primera vez en 10 debates hablaron largo de inmigración. Joe Biden dijo que el futuro del país depende de que la comunidad latina se integre de manera plena a la sociedad estadounidense, ya que 24 de cada 100 estudiantes actualmente son latinos.
<br>
Bernie Sanders propuso acabar con las redadas de ICE para detener y deportar a inmigrantes no autorizados.
Biden se comprometió a seleccionar a una mujer como vicepresidenta y a proponer a una magistrada de raza negra si llega a la Casa Blanca. Sanders fue menos enfático y dijo que probablemente también seleccionaría a una mujer. "Con toda probabilidad lo haré", dijo el senador por Vermont.
<br>
Un local vacío en Los Ángeles, California. Los candidatos hablaron sobre la crisis del coronavirus los primeros 20 minutos del debate y volvieron al tema al cierre.
Sanders dijo que "debemos unirnos" para derrotar a Trump, al que calificó como "racista" y "mentiroso patológico". Biden aseguró que en caso de que el senador Sanders logre la nominación demócrata no solo lo apoyará sino que hará campaña activamente por él.
Joe Biden criticó a Bernie Sanders por hablar de una revolución que no traería beneficios inmediatos a los estadounidenses. 
<br>
Sanders respondió criticando a Biden por recibir contribuciones electorales de Wall St, las industrias farmaceútica, de seguros y energéticas, sectores todos que el senador cuestiona por la excesiva injerencia que cree que ejercen sobre el sistema político estadounidense.
Sanders se defendió de las críticas a sus opiniones favorables al sistema educativo de Cuba. Ratificó que siempre se opone a los gobiernos autoritarios.
Sobre la crisis climática, Joe Biden dijo que, de convertirse en presidente, Estados Unidos volvería a integrarse al acuerdo de París, del que EEUU se retiró por decisión del presidente Trump en 2017.
A las críticas por las contribuciones millonarias a las campañas políticas Biden argumentó que el promedio de sus donaciones es de 40 dólares.
Los moderadores del encuentro, donde Sanders condenó el autoritarismo del gobierno chino pero acto seguido le dio crédito por reducir la pobreza extrema.
Joe Biden calificó como "marginal" cualquier reducción de la pobreza extrema que haya ocurrido en China ante violaciones masivas de derechos humanos.
1 / 16
Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo