¿Por qué perdió impulso la "revolución" que prometía Bernie Sanders?

La baja afluencia a las urnas de votantes menores de 30 años y su escaso éxito entre los votantes afroestadounidenses parecen haber dejado sin gasolina a la campaña del senador Sanders por convertirse en el candidato demócrata a la Casa Blanca.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Un grupo de estudiantes canta consignas en apoyo a Bernie Sanders en una sede de la Universidad Internacional de Florida (FIU) el 11 de marzo de 2020.
Un grupo de estudiantes canta consignas en apoyo a Bernie Sanders en una sede de la Universidad Internacional de Florida (FIU) el 11 de marzo de 2020.
Imagen Brynn Anderson/AP

La revolución política promovida por Bernie Sanders parece haberse quedado sin gasolina cuando 20 estados han celebrado elecciones primarias para escoger al candidato que el Partido Demócrata presentará en los comicios de noviembre.

PUBLICIDAD

La derrota que sufrió la víspera en Michigan, un estado que había ganado en 2016 a Hillary Clinton, complica de manera importante las posibilidades de que Sanders se alce con la victoria.

Pero el senador por Vermont rehusó el miércoles abandonar su carrera presidencial, argumentando que ha ganado el "debate generacional" al obtener apoyo mayoritario de los votantes menores de 50 años, en contraposición a su rival el ex vicepresidente Joe Biden.


Si bien es cierto que su propuesta de educación universitaria gratuita le ha ganado el favoritismo de la población menor a 30 años, el socialista
demócrata de 78 años de edad no ha logrado llevar a las urnas a muchos de esos votantes jóvenes que le apoyan.

Sanders obtuvo el martes apoyo del 72% de los votantes menores a 30 años en Missouri y 69% en Michigan, pero ese grupo apenas representó el 14% de los votantes en ambos estados, según electores de las primarias demócratas encuestados por la agencia AP.

Y esa insuficiente participación electoral de los menores de 30 años se suma a la limitada aceptación de la que goza entre votantes de entre 30 y 44 años, un segmento etario que usualmente acude a las urnas con una frecuencia mayor.

En Michigan, Missouri y Mississippi, un 60% de los votantes el martes fueron mayores a 45 años, un grupo en el que Biden se impone cómodamente.

La importancia del voto negro

Otro factor que ha jugado decisivamente en contra de Sanders es su muy limitado éxito entre la población afro-estadounidense, que ha apoyado abrumadoramente a quien acompañó durante ocho años al presidente Barack Obama en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Tal como ocurrió en Carolina del Sur el mes pasado y en los estados sureños que celebraron primarias durante el Supermartes, el 70% de los votantes que sufragaron el martes en Mississippi fueron de raza negra y 86% de ellos apoyaron a Biden.

Pero el ex vicepresidente no se apoya solamente en el voto afro-estadounidense. Las encuestas de AP en Michigan y Missouri demostraron que también superó a Sanders en los suburbios y en las zonas rurales que habían preferido a Sanders en 2016.

Biden acumula el miércoles 860 delegados frente a los 710 de Sanders. El primero que sume 1.991 se convertirá en el abanderado demócrata.

Pero la ventaja no se limita a los delegados. Mientras que Sanders obtuvo el martes el apoyo de un legislador por primera vez en casi tres semanas, Biden ha recibido casi 50 en los últimos 11 días.

En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Ambos candidatos tomaron la decisión tras escuchar a los funcionarios del Departamento de Salud del estado de Ohio.
Biden y Sanders tenían previsto celebrar mítines separados en Cleveland, Ohio, donde el martes se llevará a cabo la elección primaria para definir quien enfrentará a Donald Trump en noviembre.
El Huntington Center luce vacío en esta imagen, después de que el senador Sanders cancelara su mitin planeado en la ciudad de Cleveland.
Funcionarios de Mississippi y Missouri creen que la baja participación en estas primarias demócratas posiblemente se debió a los temores sobre el covid-19.
"Puede que haya tenido que ver el hecho de que el coronavirus está en la mente de las personas", dijo Bobby Moak, presidente del Partido Demócrata en Mississippi, sobre la participación en el estado.
Algunos votantes como Matthew Guerrero, de 22 años, acudieron con una mascarilla a su casilla en el condado King, en el estado de Washington, donde se registraron las primeras muertes por el coronavirus en territorio estadounidense.
Los funcioanrios de elecciones de Ocala han solicitado mediante una misiva al gobernador Ron Desantis que considere esta medida y así evitar la propagación del Covid-19.
En esta fotografía se observa a trabajadores electorales usando mascarillas faciales mientras ayudan a votantes en una iglesia protestante en la ciudad de Detroit, Michigan.
1 / 9
En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo