¿Por qué Trump envía agentes federales a Chicago y otras ciudades si las autoridades locales no los quieren?

El aumento de envío de agentes federales a Portland y Chicago, cuyos líderes rechazan la presencia de estas fuerzas, podría convertirse en una prueba legal sobre la autoridad del gobierno federal y los poderes de los estados.

Por:
Univision
El presidente Trump defendió el uso de tropas para combatir la violencia en Portland, Oregon, y amenazó con enviar a agentes federales a ciudades como Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Chicago. "Es una forma de establecer una policía secreta que viola indiscriminadamente los derechos de los ciudadanos", asegura el representante demócrata Jesús 'Chuy' García. El Departamento de Seguridad indicó que los uniformados estarán en las zonas donde su presencia está autorizada legalmente. Más información aquí.
Video Crece la polémica por el envío de agentes federales para combatir la violencia en varias ciudades de EEUU

El prometido aumento de envío de agentes federales agentes federales a Chicago, Portland y otras ciudades que rechazan estas fuerzas podría convertirse en una prueba legal sobre la autoridad del gobierno federal y los poderes de los estados, lo cual a su vez podría derivar en una crisis constitucional, de acuerdo con expertos en leyes.

El presidente Donald Trump anunció el miércoles que enviará agentes federales a Chicago y Albuquerque en lo que la Casa Blanca ha bautizado Operación Legend (por el nombre de un niño de 4 años que murió al ser alcanzado por una bala mientras dormía en su casa de Kansas City, Missouri.

PUBLICIDAD

Pero en Portland, Oregon, un despligue similar de fuerzas federales para contrarrestar varias semanas de protestas callejeras no ha sido bien recibido por las autoridades locales.

Oregon demandó al gobierno de Trump el viernes pasado argumentando que agentes del Departamento de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza y otras agencias federales habían violado los derechos civiles de manifestantes al detenerlos sin arrestarlos ni informarles por qué estaban siendo detenidos y luego llevárselos en vehículos sin identificación desde al menos el 14 de julio.

La demanda se produjo después de que el gobierno de Trump envió más de 100 agentes a Oregon argumentando que iban a proteger instalaciones federales de manifestantes que desde hace semanas están protestando contra el racismo estructural y la brutalidad policial en el centro de Portland.


Los agentes federales han reprimido a los manifestantes con gases lacrimógenos y otras medidas de mano dura. Agentes federales incluso han empujado, golpeado con una porra y rociado con un gas a un veterano de la Armada, Chris David. Los agentes lo golpearon cuando él se les acercó a preguntarles “por qué no estaban cumpliendo con juramento de lealtad a la patria, a la Constitución”, dijo David a CNN.

Tras el anuncio de envío de agentes a Chicago, la alcaldesa de esa ciudad, Lori Lightfoot, dijo a CNN que habló con Trump para confirmar los planes y que el envío es por cuestiones de investigaciones. Si los agentes se desvían de su propósito, agregó, “tomaremos todas las medidas legales disponibles para proteger a los residentes de Chicago”.

PUBLICIDAD

Estos son los puntos más importantes de este asunto:

Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">racismo</a> en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
En la madrugada del lunes se registró nuevamente un choque entre los manifestantes y las fuerzas federales en las afueras del palacio de justicia en Portland, incluyendo un pequeño incendio fuera del edificio y gas lacrimógeno desplegado para dispersar a la multitud. La gobernadora del estado, Kate Brown, dijo el pasado viernes que el presidente Trump “busca un enfrentamiento en Oregon con la esperanza de ganar puntos políticos en Ohio o Iowa”.
El presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trump-amenaza-con-enviar-mas-fuerzas-federales-a-ciudades-gobernadas-por-democratas">defendió el despliegue de tropas federales en Portland</a>. "Estamos aplicando la ley", respondió el presidente consultado sobre el despliegue de tropas federales a ayudar a la policía local. Trump aseguró que "Portland estaba totalmente fuera de control" y señaló que las fuerzas federales "han hecho un trabajo fantástico" en tres días; "en muy poco tiempo". Además se quejó de que esas ciudades están dirigidas por "demócratas liberales", de "izquierda radical".
Los agentes federales disparan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter">Black Lives Matter</a> cerca de la Corte Mark O. Hatfield este lunes en Portland. Dos senadores de Oregon y dos de sus miembros de la Cámara han pedido al inspector general del DHS, así como al 
<a href="https://www.justice.gov/espanol" target="_blank">Departamento de Justicia </a>que investigue "la presencia no solicitada y las acciones violentas de las fuerzas federales en Portland"
<b>.</b>
"Esto es una democracia, no una dictadura", dijo la gobernadora de Oregón, 
<a href="https://twitter.com/OregonGovBrown/status/1285356318404907008?s=20" target="_blank">Kate Brown, en Twitter</a>. "No podemos tener a la policía secreta secuestrando gente en vehículos sin identificar. No puedo creer que tenga que decirle eso al presidente de Estados Unidos". Los oficiales federales usaron gases lacrimógenos y proyectiles para mover a la multitud después de que algunos manifestantes derribaran una valla frente al juzgado.
Este manifestante muestra las heridas de perdigones que le quedaron en su cuerpo. El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, dijo el pasado jueves que las autoridades estatales y municipales tienen la culpa de no poner fin a las protestas en Portland, enojando a los funcionarios locales.
Muchas de las protestas nocturnas en varias ciudades estadounidenses, que comenzaron después de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/asesinaron-a-mi-hermano-estaba-pidiendo-ayuda-familiares-de-george-floyd-claman-justicia">la muerte de George Floyd</a> a manos de la policía de Minneapolis, se han terminado en choques violentos. Las tensiones han aumentado en las últimas dos semanas, particularmente después de que un oficial del Servicio de Alguaciles disparó contra la cabeza de un manifestante el pasado 11 de julio, hiriéndolo gravemente.
<b> </b>
Un prominente republicano, el senador Rand Paul, de Kentucky, criticó el uso de agentes federales para reprimir manifestaciones. "No podemos renunciar a la libertad por la seguridad. La policía local puede y debe manejar estas situaciones en nuestras ciudades, pero no hay lugar para que las tropas federales o agentes federales no identificados acorralen a la gente a su antojo", 
<a href="https://twitter.com/RandPaul/status/1285270380127629315?s=20" target="_blank">escribió Paul en un tuit</a> el lunes.
<br>
Las protestas han tenido lugar en Portland durante 52 noches. Muchas manifestaciones han atraído a miles de personas y han sido en gran medida pacíficas. Pero grupos más pequeños, de hasta varios cientos de personas, se han concentrado en propiedades federales y en edificios de las fuerzas del orden locales, a veces incendiando comisarías, rompiendo ventanas y chocando violentamente con la policía local.
El alcalde de Portland, Ted Wheeler, que ha estado bajo fuego por su manejo de las protestas, dijo el domingo en el programa 'State of Union' de CNN, que las manifestaciones estaban disminuyendo antes de que los oficiales federales se involucraran. "Están intensificando bruscamente la situación. Su presencia aquí está llevando a más violencia y más vandalismo. Y no está ayudando a la situación en absoluto", expresó Wheeler.
1 / 10
Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el racismo en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo