"Detenga esta oscura farsa": el 'New York Post' le pide a Trump que acepte su derrota y deje de incitar al golpe de Estado

En su editorial titulado "Pare la locura", el diario New York Post le dice al presidente Donald Trump que llegó el momento de poner fin a "esta oscura farsa", refiriéndose a sus infundadas denuncias de fraude electoral.

Por:
Univision
La investigación fue hecha por el diario USA Today y la Universidad de Suffolk para conocer la percepción de la comunidad frente al desempeño del mandatario durante sus cuatro años de gobierno. Los encuestados piensan que la economía antes de la pandemia del coronavirus ha sido el mayor logro de Donald Turmp y que su mayor fallo fue no saber liderar al país en momentos decisivos. Más información aquí.
Video Encuesta revela que el 50% de los estadounidenses piensa que Trump será recordado como un presidente fallido

El tabloide New York Post, uno de los medios de comunicación conservadores más alineados con Donald Trump, publicó el domingo un editorial exhortando con dureza al mandatario a reconocer de una vez por todas su aplastante derrota ante el demócrata Joe Biden.

En su editorial titulado " Pare la locura", el diario le dice a Trump que llegó el momento de poner fin a "esta oscura farsa", refiriéndose a sus infundadas denuncias de fraude electoral.

El Post le reprochó a Trump que esté incitando a congresistas republicanos a apelar los resultados electorales cuando el Congreso celebre una sesión bicameral el próximo 6 de enero, y lo calificó como "animar un golpe de estado antidemocrático".

PUBLICIDAD

Y el periódico le recordó que ya ejerció su derecho a investigar presuntas irregularidades electorales, pero que tales investigaciones no dieron con problema alguno.

"Entendemos, señor presidente, que usted está molesto porque perdió. Pero seguir por este camino es ruinoso. Lo decimos como un periódico que le apoyó", agregó el texto.


El rotativo no mencionó en su editorial que Trump ha recaudado más de $200 millones desde el 3 de noviembre gracias a sus denuncias de un supuesto fraude.

El Post exhortó a Trump a invertir en las elecciones de segundo grado que Georgia celebrará el 5 de enero para escoger a sus dos senadores la energía que hasta ahora ha puesto en sus denuncias infundadas de fraude.

"Si Georgia se pierde, todo está amenazado. Dejará a su partido fuera del poder y menos dispuesto a escuhar lo que usted tenga que decir o capitalizar en sus logros, tales como expandir el voto hispano para los republicanos", sostiene el texto.


"Si los demócratas se imponen en ambas contiendas, el Senado quedará dividido 50-50 y la vicepresidenta electa Kamala Harris tendrá el voto decisivo", le advierte el diario en su editorial.

"Si usted insiste en pasar sus últimos días en la presidencia amenazando con quemarlo todo, así será recordado. No como un revolucionario, sino como el anarquista con la cerilla en la mano", remató el editorial.

Otros medios de comunicación pertenecientes a Rupert Murdoch igual que el Post, tales como The Wall Street Journal y Fox News, también han reconocido la victoria de Biden pese a haber tenido una cobertura más que complaciente sobre Trump durante los últimos cuatro años.

Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y 
<a href="https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1337833603309465600" target="_blank">tuiteó un video</a> de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
<b>Las razones de la Corte Suprema para negar la demanda de Texas que buscaba revertir los resultados electorales: </b>El viernes, el máximo tribunal dejó claro que Texas carecía de base legal para presentar este caso, que buscaba invalidar la victoria de Joe Biden en los estados de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, los cuales otorgan en total 62 votos electorales. La decisión supono un duro revés para Trump, quien en este intento esperaba recibir apoyo por parte de los jueces que forman la mayoría conservadora.
El grupo supremacista 'Proud boys' estuvo en la marcha. Una crónica del 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/local/trump-dc-rally-maga/2020/12/11/8b5af818-3bdb-11eb-bc68-96af0daae728_story.html" target="_blank">The Whashington Post</a></i> cuenta que gritaban consignas intimidantes como "¿De quiénes son las calles?" "¡Las calles son nuestras!". 
<br>
Seguidores del presidente Trump gritaron las consignas electorales de "Cuatro años más", pese a que de Biden ganó las electorales con 306 votos electorales contra 232 votos de Trump. 
<br>
La marcha pasó por la avenida Pennsylvania. Dos días después de esta manifestación se reúne el Colegio electoral para votar formalmente por el próximo presidente, basados en los resultados de las certificaciones estatales que dan ganador a Joe Biden.
El presidente Donald Trump aún se niega a conceder la victoria a Joe Biden y sigue alentado el rechazo a la decisión de la Corte a través de su cuenta de Twitter.
Entre los símbolos de la marcha destacó esta mezcla de banderas, como la confederada: un símbolo de la institución de la esclavitud en Estados Unidos.
La marcha, con bandera confederada incluida, pasó muy cerca de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
"Detengan el robo" fue uno de los lemas principales de la protesta, referido al supuesto "robo" de la elección presidencial, teoría que promueve Donald Trump sin ninguna base ni pruebas.
Miembros del Departamento de Policía Metropolitana separan a los partidarios del presidente Trump de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
Los seguidores de Trump llegaron a Washington D.C de diferentes partes del país. Se vieron familias, mujeres embarazadas, banderas, carteles y hasta disfraces del propio Trump.
1 / 11
Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y tuiteó un video de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo