¡2020! ¡ Vaya qué año! No solo una pandemia detuvo el mundo que conocíamos; también fue un año muy polarizado en la política de Estados Unidos. Las elecciones del 3 de noviembre hicieron evidente esa división y agudizaron los enfrentamientos políticos y la desinformación. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, los funcionarios que presten juramento en enero representarán a dos grupos de votantes que desconfían profundamente los unos de los otros y que están fundamentalmente en desacuerdo sobre "políticas, planes e incluso los problemas que el país enfrenta hoy".
Entre elecciones y coronavirus: estas son las 10 barbaridades y mensajes más descabellados de los últimos meses
Durante la campaña electoral, en El Detector, y en alianza con FactChat, publicamos más de 220 verificaciones de hechos. Numerosas afirmaciones falsas, engañosas y sin evidencias que esperamos que no sobrevivan. Aquí presentamos una selección de 10 barbaridades y teorías conspirativas más insólitas.
Las desinformaciones de este año también son signos característicos de la polarización en Estados Unidos. Durante la campaña electoral y después de las elecciones, en El Detector, y en alianza con FactChat, pudimos desmontar una serie de afirmaciones falsas, engañosas y sin evidencias que esperamos que no sobrevivan. Aquí hacemos una selección de las “barbaridades” y teorías conspirativas, entre las más de 220 verificaciones de hechos que hemos publicado los últimos meses.
Incluimos las acusaciones infundadas de un fraude masivo, ataques personales -con el tema de la pedofilia como protagonista- y falacias con temas sensibles como el aborto. Pero también recordamos aquí la historia más leída en El Detector: el falso beso entre Barack Obama y Nancy Pelosi.
1- El beso -que no se dieron- Obama y Nancy Pelosi
En el Top 10 de El Detector, la audiencia dejó imbatible en el primer lugar a esta verificación de datos, que se hizo a partir de una fotografía viral en la que aparecen juntos el expresidente Barack Obama y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuando se bajaban de un avión.
Sin embargo, la leyenda de esa fotografía decía erróneamente que los dos se encontraban en una fiesta y ella estaba borracha. Esto es falso y aquí está la explicación completa:
Notas Relacionadas

Esta foto no muestra al presidente Obama besando a Nancy Pelosi "borracha"
2- El loop de las acusaciones de pedofilia contra los Biden
Los ataques personales arreciaron al final de la campaña electoral. Sin embargo, uno de los que más exposición tuvo y que requirió de trabajos verificacion de datos fue el de la acusacion de pedofilia contra Hunter Biden y su padre, el presidente electo. Todas sin fundamento, ni pruebas creíbles como lo demostramos aquí:
Notas Relacionadas

Trump acusa falsamente a Biden de pedofilia con videos que no prueban semejante denuncia
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
Las teorías de que los demócratas, sobre todo Joe Biden y Kamala Harris, defienden que el aborto pueda realizarse hasta el momento del nacimiento del bebé se repitieron en los discursos presidente Donald Trump y del vicepresidente Mike Pence. Los dos dijeron, incluso, que el presidente y la vicepresidenta electos defienden que el dinero de los contribuyentes financie esa práctica. No es cierto:
Notas Relacionadas
3- No es cierto que haya casi 30 cargos de abuso sexual contra Trump
Una información falsa contó 26 casos judiciales por abuso sexual contra Donald Trump. No es cierto que el presidente tenga todas esas acusaciones desde 1970. Algunos casos no se presentaron ante los tribunales. Sobre la afirmación de que Trump abusó de una niña: esa demanda, de una mujer que dijo que la agresión sexual ocurrió cuando ella tenía 13 años, se retiró en 2016.
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
4- Trump no pidió asesinar (shot, disparar) a Biden
La contienda electoral tuvo todos los tonos posibles, incluso un señalamiento que se diseminó tras una mala elección de palabras que hizo Trump. En un discurso el martes 27 de octubre de 2020, el mandatario sugirió que Biden estaría "acabado" a las tres semanas de comenzar su potencial presidencia. Trump utilizó la palabra shot, que además de "baleado", significa "acabado", "agotado ". Las redes sociales hicieron su trabajo de hacer correr el rumor, pero no es cierto, Trump no convocó el asesinato de su contendor.
Notas Relacionadas

Trump no pidió asesinar a Joe Biden
5- El retorno del Pizzagate
La desmentida teoría del Pizzagate de 2016 volvió con fuerza en las redes sociales en la recta final de la campaña electoral, aunque no hay ni ha habido evidencias de que líderes demócratas estén involucrados en una red de delitos sexuales contra menores. Las publicaciones en redes sociales señalaban a Barack Obama, Hillary Clinton y Joe Biden de ser parte de una red de trata infantil. Nuestros aliados de FactCheck.org hicieron la verificación de todos los hechos y acá recordamos lo que se dijo y lo que verdaderamente se sabe:
Notas Relacionadas
6- El “fraude”… de todo tipo
“Estábamos listos para ganar esta elección. Francamente, sí ganamos esta elección (...) Este es un fraude importante a nuestra nación. Queremos que la ley se use de manera adecuada, así que iremos a la Corte Suprema de Estados Unidos. Queremos que pare toda la votación. No queremos que encuentren ninguna papeleta a las 4 de la mañana y la agreguen luego a la lista, ¿ok?". Así comenzó Donald Trump un discurso triunfalista la madrugada del 4 de noviembre. Ese fue el primer día que el presidente se autoproclamó ganador.
Notas Relacionadas
Sin embargo, semanas antes del 3 de noviembre, Donald Trump ya barajaba el discurso del fraude electoral, pero las redes sociales fueron sus principales aliadas en sostener con falacias su teoría: que los demócratas enviarían boletas marcadas antes de las votaciones; que estaba la prueba de un video de supuestos trabajadores electorales cometiendo fraude en Pennsylvania; que Wisconsin reportó una participación de 101%; que en Arizona descartaron boletas porque se completaron con tinta indeleble ... y más. Hicimos una a una las verificaciones correspondientes y encontramos que son falsas unas, otras engañosas y del resto no hay evidencias que las sostengan.
Notas Relacionadas
Los abogados de Trump emprendieron una serie de acciones para comprobar “el triunfo”. Las demandas no pudieron ser probadas. A seis estados, Pennsylvania, Georgia, Wisconsin, Arizona, Michigan y Nevada, llevaron los abogados de Trump las denuncias y sobresalen dos elementos: la falta de evidencia de fraude electoral y una larga serie de derrotas y reveses legales.
Una de las reclamaciones más socorridas por Trump y su campaña era que en Pennsylvania no habían permitido el acceso de observadores electorales republicanos durante el conteo. Pero en la corte, al ser interrogado por el juez federal de distrito Paul S. Diamond, el abogado de la campaña de Trump Jerome Marcus admitió que sí había observadores republicanos presentes con una frase célebre: había "un número de personas en la sala diferente a cero".
Notas Relacionadas
Estas son las demandas que no pudieron ser probadas por los abogados de Trump en las cortes
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
7- El “gran fraude electrónico” aún sin demostrar
El equipo de Trump, encabezado por Rudolph Giuliani, buscó cómo demostrar una presunta operación fraudulenta que dio la victoria a Joe Biden. La artillería la enfiló hacia el voto automatizado y la empresa que provee el servicio de software a varios estados. Los abogados mencionaron como responsables, sin pruebas, a dos empresas: Dominion y Smartmatic.
Notas Relacionadas
De la primera dijeron que eliminaron 2.7 millones de votos a favor de Trump; de la segunda, que el chavismo venezolano manipuló, a través de Smartmatic -la empresa que prestó por muchos años a Venezuela el servicio de automatización electoral- los resultados.
Notas Relacionadas
Más de siete semanas después de las elecciones, el equipo del presidente no ha presentado ni una sola prueba sobre el “fraude electrónico”. Por el contrario, ante la amenaza de demanda de la empresa Smarmatic, Fox News y Newsmax desmintieron sus informaciones repetidas sobre este supuesto robo electoral.
En El Detector ya habíamos explicado detalladamente por qué era falsa esa teoría y de dónde venía, en esta nota:
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
8- No existió la vezzzz que Biden roncó en televisión local
Varios de los ataques que recibió Joe Biden por parte de seguidores republicanos tuvieron que ver con su avanzada edad. Por Facebook corrió un video alterado que lo mostraba durmiendo en una entrevista en televisión local. ¿Es cierto? No. Ni siquiera era un video reciente. Para la manipulación se usó como base una entrevista a Harry Belafonte, y se escuchan ronquidos en segundo plano que pareciera que fueron añadidos con tecnología.
Dan Scavino, director de redes sociales de la Casa Blanca y asesor del presidente Trump, publicó el video en Twitter. Esta plataforma lo marcó como manipulado.
Notas Relacionadas
9- Trump enloquece con las teclas y Twitter lo castiga
Luego de que se autoproclamara como ganador, Donald Trump ha escrito una serie de tuits en los que alega fraude, entre otras cosas. Basta con ver el timeline de su cuenta para comprobar que sigue escribiendo con frecuencia sobre “su victoria”. Muchos de los tuits del mandatario están rotulados con advertencias de Twitter: “potencialmente engañoso” o “esta afirmación sobre fraude electoral está cuestionada”.
En su propio conteo, El Detector encontró que, entre la madrugada del 4 de noviembre y la noche del 16 de noviembre -en solo 12 días-, la red social había etiquetado 102 mensajes de los 359 tuits del presidente.
El contador sigue subiendo y acá tienes todos los detalles de nuestra verificación:
Notas Relacionadas
Twitter baja el volumen a Trump: más de 100 tuits marcados por engañosos en casi dos semanas
10- La vacuna no altera el ADN y no es mejor contagiarse para lograr la inmunidad
El coronavirus no solo ha generado temor por el contagio, sino por todo lo que se dice sobre él sin evidencia científica. En chats de la familia o de madres, padres y representantes de la escuela, circula un video de una médico que advierte que la vacuna contra el coronavirus altera el ADN. No, no es cierto lo que dice y la comprobación viene de voces de expertos científicos e incluso de la Organización Mundial de la Salud, de cuando 25 vacunas eran candidatas a resolver la crisis sanitaria.
Notas Relacionadas
Más desinformación corrió entre nuestros lectores hispanos/latinos. Algunos temían que podían ser deportados si iban al hospital, otros creyeron que los latinos serían los “conejillos de Indias” de la vacuna, que los indocumentados no están en el plan de inmunización, o que "es mejor infectarse ahora con el virus para desarrollar inmunidad". Para que no seas parte de las estadísticas de quienes creen en falsedades, pasa, lee y comparte esta verificación de El Detector:
Notas Relacionadas
Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.
#chatbot