¿Tiene Trump el poder de perdonarse a sí mismo?

Hay un principio legal que dice que nadie puede ser juez de su propia causa. Pero la Constitución no dice nada sobre la capacidad del presidente de ejercer ese poder de perdón para beneficiarse a sí mismo.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump manifestó vía Twitter que tiene el derecho absoluto de perdonarse a sí mismo y agregó que el nombramiento de un asesor especial es "totalmente inconstitucional", refiriéndose a la investigación del 'Rusiagate'.
Video Donald Trump dice que puede perdonarse a sí mismo de cualquier crimen, ¿es posible?

Ahora que el presentador de Fox News Sean Hannity le sugirió al presidente Donald Trump indultarse a sí mismo antes de dejar la presidencia, vuelve a la palestra la pregunta de si un mandatario puede hacerlo.

El tema del perdón o indulto presidencial suele ser tema en los días finales de toda administración porque los presidentes salientes generalmente hacen uso más intensivo de ese poder durante los últimos meses de su gobierno, aunque Trump comenzó a usarlo apenas unos meses después de asumir el cargo, con decisiones altamente polémicas.

PUBLICIDAD

Recientemente, en la víspera del Día de Acción de Gracias, Trump indultó a su exasesor de seguridad nacional Michael Flynn, quien se declaró culpable de mentirle al FBI. Meses antes había conmutado la sentencia de su asesor informal Roger Stone, sentenciado a prisión tras ser convicto por mentirle a legisladores.

Este martes, el diario The New York Times reportó que Trump ha discutido con asesores la posibilidad de indultar de forma preventiva a sus tres hijos mayores y a su yerno y asesor, Jared Kushner. Y, agregó en otro informe, que el abogado personal de Trump Rudy Giuliani también habló hace poco con el presidente sobre la misma posibilidad.

Esto mientras la senadora Catherine Cortez-Masto y dos de sus colegas demócratas presentaron una propuesta para que el Congreso y el Inspector General del Departamento de Justicia evalúen si hay conflicto de interés u otras irregularidades en los indultos relacionados directamente con el presidente o su familia.

Un perdón presidencial anula las condenas criminales y no tiene que ser aprobado por ningún otro poder del gobierno. El presidente no tiene que dar razones para otorgar un indulto o una conmutación, que no borra la condena, pero sí elimina la sentencia.

PUBLICIDAD

En los momentos álgidos de la investigación del llamado ' Rusiagate', Trump atizó el fogón asegurando: “Yo tengo el derecho absoluto de PERDONARME a mí mismo”.


Pero ¿puede realmente un presidente perdonarse o indultarse a sí mismo? De hacerlo, ¿sería valido? ¿por qué lo haría?

Un posible reconocimiento tácito

Primero hay que precisar que, aunque Trump es objeto de varias investigaciones por asuntos previos a su llegada a la presidencia, no ha sido hallado culpable de cargos federales, así que si se indulta a sí mismo sin razón alguna lo haría de forma preventiva, por si le presentan cargos después de dejar la presidencia.

Pero al perdonarse preventivamente podría estar aceptando tácitamente culpabilidad por algo que no ha cometido, de acuerdo con un análisis de The Washington Post.

Un indulto habitualmente es otorgado a convictos, pero también han sido dados sin que se haya producido una imputación o juicio.

“Un perdón es realmente, en efecto, un reconocimiento de haber hecho algo malo o de que ha ocurrido un crimen que puede conllevar cargos. Así que él no solo se vería culpable, él estaría reconociendo que cometió un delito”, dijo el analista legal Elliot Williams a CNN.

Al sugerirle que se perdonara a sí mismo, Hannity resaltó la columna de opinión de Andrew Weissmann, uno de los principales fiscales de la investigación del exfiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, que pide que el Departamento de Justicia del gobierno entrante del presidente electo, Joe Biden, investigue a Trump y le presente cargos federales si amerita el caso.

PUBLICIDAD

“Si eso es lo que ellos quieren hacer –si Biden llega a la presidencia– yo le diría al presidente Trump que se perdonara a sí mismo y perdonara a su familia”, dijo Hannity este lunes.

Trump efectivamente podría enfrentar investigaciones tras dejar la presidencia. La investigación de Mueller, por ejemplo, reveló varios casos de posible obstrucción de la justicia por parte de Trump.

Las autoridades no han ahondado en estos casos porque Trump es presidente y por tanto está protegido por la norma del Departamento de Estado que impide presentar cargos contra un mandatario en ejercicio, pero cabe la posibilidad de que lo hagan durante el nuevo gobierno, aunque nada está claro en este momento, de acuerdo con una columna de opinión de Jeffrey Crouch, profesor asistente de política estadounidense en la American University, publicada en The Hill.

No hay precedentes

Un segundo punto importante sobre este asunto es que un presidente nunca se ha perdonado a sí mismo, el 'autoindulto' presidencial podría permitir abusos y conflicto de intereses por parte del presidente, dijo Mark Greenberg, profesor de leyes y filosofía de la Universidad de California en Los Ángeles, al Post.

“El poder del perdón también tendría consecuencias inaceptables si el presidente pudiera perdonarse a sí mismo”, dijo Greenberg. “Él podría esencialmente cometer crímenes extremadamente graves e inmediatamente perdonarse, lo cual lo pondría efectivamente por encima de la ley”, explicó.

De perdonarse a sí mismo, Trump pondría a prueba la legalidad de este poder dado que no hay precedente. Lo más parecido a las conjeturas sobre el 'autoindulto' de Trump es el caso del expresidente Richard Nixon. Después de que sus abogados le sugirieron que se perdonara a sí mismo en 1974, el Departamento de Justicia dijo en un memorando que el indulto presidencial no puede otorgarse a quien lo da.

PUBLICIDAD

El principio legal invocado por Mary Lawton, entonces fiscal asistente interina de la oficina de Consejo Legal del Departamento de Justicia es que nadie puede ser juez en una causa presentada en su contra, por lo que "la pregunta (si un presidente puede auto perdonarse) debe ser respondida negativamente".

Nixon terminó renunciando y, luego, su sucesor, el presidente Gerald Ford, lo perdonó.

El turno de Mike Pence

Algunos expertos han especulado con la posibilidad de que Trump deje temporalmente la presidencia al vicepresidente Mike Pence y que entonces este lo perdone.

Un tercer punto en cuestión es que la Constitución habla sobre el amplio poder de clemencia que tiene un presidente para perdonar cualquier crimen federal, un potestada resevada el Ejecutivo, pero no dice nada sobre un 'autoindulto'.

“El caso de que el 'autoindulto' es permitido constitucionalmente está basado fuertemente en el principio de que la Constitución no prohíbe la práctica, por lo que debe ser permitido”, agregó Crouch.

Si Trump se indultara, no esta claro quién podría tener la base legal para cuestionar la legitimidad de su autoridad en corte y, si el caso procediera, probablemente terminaría en la Corte Suprema, conformada ahora con una mayoría de seis jueces conservadores.

Para que la corte falle sobre la validez del perdón, Trump tendría que haber sido acusado de cargos criminales en corte federal y luego defenderse argumentado que goza de un indulto presidencial, dijo Brian Kalt, professor de leyes constitucionales de la Universidad Estatal de Michigan, a la agencia Reuters.

PUBLICIDAD

Opiniones divididas

Los expertos sobre el asunto están divididos sobre si un presidente puede perdonarse a sí mismo.

Profesores de derecho como John Yoo, catedrático de leyes en la Universidad de California en Berkeley y exasesor del expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), dicen que el presidente tiene el derecho de perdonarse a sí mismo porque la Constitución no establece limitaciones de clemencia por delitos federales, excepto en casos de juicio político.

“El presidente Trump puede claramente perdonar a cualquier persona, incluso a sí mismo, relacionada a la investigación Mueller”, dijo Yoo a CBS News hace dos años.

Kalt dice que el mejor argumento contra el autoperdón de quienes lo consideran inconstitucional es el principio básico de que nadie puede ser juez de su propio caso.

“La intención de los arquitectos de la Constitución fue que la clemencia sea usada como un acto de misericordia hacia una persona o por el bien público. Ellos establecieron un poder de clemencia amplio y confiaron en que el presidente lo iba a usar responsablemente. Pueda que Trump tenga al último el poder para perdonarse a sí mismo, pero eso no quiere decir que lo debe hacer”, puntualizó Crouch.

En todo caso, el indulto presidencial no es absoluto. Solo aplica a crímenes federales. Eso quiere decir que Trump más adelante podría enfrentar cargos estatales.

En este sentido, el fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance, lo está investigando desde hace dos años a raíz de coimas que su exabogado Michael Cohen pagó antes de 2016 a dos mujeres con las que presuntamente tuvo relaciones extramaritales. Trump ha negado haber tenido relaciones con estas mujeres y ha dicho que la pesquisa tiene motivaciones políticas, agregó Reuters.

PUBLICIDAD

Mira también:

Steve Bannon, de 63 años de edad y exasesor clave del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a> ha sido acusado de haber perpetrado un fraude con el dinero de miles de donantes que contribuyeron en una campaña para financiar la construcción de un muro privado en la frontera, 
<a href="https://www.justice.gov/usao-sdny/pr/leaders-we-build-wall-online-fundraising-campaign-charged-defrauding-hundreds-thousands" target="_blank">informó</a> la oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.
<br>
<br>Bannon se declaró no culpable ante el juez que le impuso una fianza de cinco millones de dólares y le prohibió abandonar el país. 
<br>
<br>El gurú político de Trump y antiguo jefe estratega dejó la Casa Blanca en 2017.
"Soy el tipo que recibiría una bala por el presidente”, llegó a declarar Michael Cohen, ex abogado de Trump. Él se declaró culpable en 2018 de fraude fiscal, mentir al Congreso y violaciones al financiamiento de campañas por facilitar pagos de dinero secreto a dos mujeres que alegaron amoríos en el pasado con Donald Trump. 
<br>
<br>Trump negó las aventuras amorosas con las mujeres. 
<br>
<br>Cohen, de 53 años, empezó a purgar su condena en mayo de 2019 y debería permanecer tras las rejas hasta noviembre de 2021. La pandemia del coronavirus le permitió cumplir parte de su condena en arresto domiciliario.
El exdirector de campaña de Trump, Paul Manafort, había estado en la cárcel desde junio de 2018 antes de ser puesto en confinamiento domiciliario en medio de la pandemia de coronavirus. 
<br>
<br>Cumplía una sentencia de siete años y medio después de ser declarado culpable por un jurado de delitos fiscales y bancarios en agosto de 2018, aunque posteriormente se declaró culpable de conspiración y obstrucción de la justicia. 
<br>
<br>Como parte de un acuerdo con la fiscalía, Manafort admitió haber lavado dinero, y reconoció haber participado en fraude fiscal y cabildeo ilegal en el extranjero, relacionado con sus años de trabajo para políticos ucranianos, así como defraudar a los bancos para complementar sus ingresos con efectivo a través de hipotecas. También acordó cooperar con los fiscales de la oficina del entonces fiscal especial Robert Mueller, antes de mentir durante esas sesiones de entrevistas.
Rick Gates, un antiguo colaborador de la campaña para el entonces candidato Donald Trump, fue sentenciado a 45 días de cárcel y tres años de libertad condicional por un juez federal en 2019, 
<b>después de admitir que ayudó a Paul Manafort a ocultar 75 millones de dólares en cuentas bancarias extranjeras </b>de sus años de trabajo de cabildeo en Ucrania. 
<br>
<br>Richard "Rick" Gates, socio comercial de Paul Manafort y ex funcionario de la campaña de Donald Trump, también fue acusado por el fiscal especial de EEUU, Robert Mueller, de cargos federales derivados de presuntos vínculos financieros con fuentes rusas. Además de la multa de $20,000 se le ordenó realizar 300 horas de servicio comunitario. 
<b>A Gates se le permitió cumplir su condena en la cárcel los fines de semana </b>o bajo un horario establecido por los oficiales de libertad condicional.
Roger Stone, quien fuera un asesor cercano al presidente Trump durante la campaña electoral, fue declarado culpable de los siete cargos que enfrentaba, entre ellos los de falso testimonio ante el Congreso, obstrucción a la justicia y manipulación de testigos. 
<br>
<br>El caso contra Stone está relacionado con la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, conocida como la “trama rusa”. Fue condenado por mentirle al Congreso. En julio pasado, Trump conmutó la sentencia de 40 meses de su amigo, antes de que tuviera que presentarse en una prisión federal en Georgia para cumplir su condena.
El teniente general Michael Flynn se declaró culpable de falso testimonio al FBI y admitió ante el fiscal especial de la “trama rusa”, Robert Mueller, que le pidieron contactar con Rusia. Flynn fue nombrado por Trump Consejero de Seguridad Nacional y se convirtió en una de las personas más poderosas del gobierno de EEUU. Sus polémicos contactos con el gobierno ruso antes de que Donald Trump asumiera el poder hicieron que Flynn tuviese que renunciar el mes siguiente. Solo duró 25 días en el cargo. 
<br>
<br>La controversia con Flynn no paró allí. Fue cuestionado por el FBI en relación a una investigación sobre una supuesta intervención de Moscú en las elecciones de noviembre de 2016 en EEUU y el fiscal especial Robert Mueller, quien encabezó la indagatoria, lo acusó formalmente de haber hecho "declaraciones falsas, ficticias y fraudulentas" a la agencia federal. Se declaró culpable y afirmó que colaboraría con la investigación de Mueller. Trump no ha descartado un indulto para él.
George Papadopoulos, un antiguo exasesor de política exterior de Trump cumplió 12 días de prisión por mentir a los investigadores sobre su contacto con personas vinculadas a Rusia durante la campaña de 2016. 
<br>
<br>Papadopoulos reconoció haberle mentido al FBI, sobre “el tiempo, la extensión y la naturaleza de sus relaciones e interacciones con ciertos extranjeros que él sabía tenían conexiones cercanas con altos funcionarios rusos”. Este consultor de petróleo y gas fue el primer allegado al presidente Trump en declararse culpable, en octubre de 2017, cuando reconoció que le había mentido al FBI en una declaración voluntaria sobre las conversaciones que mantuvo con el profesor Joseph Mifsud, una persona cercana al Kremlin, quien le prometió revelarle "trapos sucios" sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.
El ex congresista republicano de Nueva York, Chris Collins, el primer miembro del Congreso en respaldar a Donald Trump, fue sentenciado a 26 meses de prisión en un caso de uso de información privilegiada relacionada a una empresa de Biotecnolgía australiana. 
<br>
<br>Dimitió de su escaño en octubre de 2019.Collins fue multado con 200,000 dólares y un año de libertad condicional supervisada tras su liberación. Collins, de 69 años, admitió haber compartido información no pública con su hijo sobre un juicio fallido por drogas en el que estaban invirtiendo. Los fiscales federales alegaron que el hijo de Collins, Cameron Collins, usó la información para negociar con las acciones de la compañía antes de que los resultados del juicio se hicieran públicos, lo que le permitió evitar $ 570,900 en pérdidas.
1 / 8
Steve Bannon, de 63 años de edad y exasesor clave del presidente Donald Trump ha sido acusado de haber perpetrado un fraude con el dinero de miles de donantes que contribuyeron en una campaña para financiar la construcción de un muro privado en la frontera, informó la oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Bannon se declaró no culpable ante el juez que le impuso una fianza de cinco millones de dólares y le prohibió abandonar el país.

El gurú político de Trump y antiguo jefe estratega dejó la Casa Blanca en 2017.
Imagen GETTY IMAGES
En alianza con
civicScienceLogo