Snapchat tampoco promoverá más la cuenta de Trump por incitación a la "violencia racial"

Apenas días después de que Twitter etiquetara un tuit del presidente como un mensaje que "glorifica la violencia", Snapchat, la red social superpopular entre los jóvenes, dejará de destacar y recomendar contendio de la cuenta de Trump por incitación a la "violencia racial".

Por:
Univision y AFP
La red social Twitter usó lo que llama "aviso de interés público" para señalar como incendiaria la publicación del mandatario en relación con las protestas en Minneapolis. Más información aquí.
Video Nuevo enfrentamiento: Twitter etiqueta con advertencia uno de los tuits del presidente Trump por "glorificación a la violencia"

La red social Snapchat dejó de promocionar este miércoles las publicaciones del presidente Donald Trump diciendo que sus mensajes incitan a la "violencia racial".

"Actualmente no estamos promocionando el contenido del presidente en la plataforma Discover de Snapchat", dijo la empresa a la agencia AFP.

PUBLICIDAD

Discover es la sección curada de la red social en la que la empresa con sede en California coloca contenido recomendado y de interés para los usuarios. La cuenta de Trump permanece en la plataforma, aunque ya no se recomendará verla.

Snapchat, red social centrada en los jóvenes con 229 millones de usuarios, añadió: "No amplificaremos las voces que incitan a la violencia racial y la injusticia dándoles promoción gratuita en Discover".


La medida llega apenas días después de que la red social Twitter adoptara una posición sin precedentes al etiquetar una publicación de Trump como promotora de la violencia.

Trump llamó "matones" a los manifestantes de Minneapolis que salieron a protestar por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía de esa ciudad. Se registraron incidentes en algunos casos. El presidente amenazó con tiroteaos a los saqueadores con una frase que tiene lecturas racistas.


Facebook, por su parte, ha esquivado la controversia sobre los mensajes de agitación del presidente y se ha negado a sancionar publicaciones de Trump con información falsa o incendiarias.

Snapchat es particularmente popular entre los usuarios jóvenes de Internet, alegando que aproximadamente la mitad de la población de la "generación Z" de EEUU consume las noticias a través de su función Discover.

La empresa tomó la decisión durante el fin de semana, cuando el presidente ejecutivo, Evan Spiegel, envió un extenso memorando a los empleados condenando lo que él veía como un legado de injusticia racial y violencia en los Estados Unidos, señala AFP. "Estoy desconsolado y enfurecido por el trato que reciben las personas negras y las personas de color en Estados Unidos", dijo Spiegel.


Snapchat tampoco promocionará cuentas que estén vinculadas a personas que inciten a la violencia racial dentro o fuera de la plataforma de mensajería, según Spiegel.

PUBLICIDAD

"Podemos continuar permitiendo que las personas divisivas mantengan una cuenta en Snapchat, siempre que el contenido que se publique en Snapchat sea consistente con las pautas de nuestra comunidad, pero no promoveremos esa cuenta o contenido de ninguna manera", dijo Spiegel en el memorándum.

"Dejaremos en claro con nuestras acciones que no hay un área gris cuando se trata de racismo, violencia e injusticia, y no lo promoveremos, ni a quienes lo apoyan, en nuestra plataforma", añadió Spiegel.
La protesta cerca de la Casa Blanca se tornó violenta hacia la noche. Los manifestantes demandan justicia por la muerte del afroestadounidense George Floyd después de ser retenido por los oficiales de policía de Minneapolis.
La policía de Washington D.C. arrojó gases lacrimógenos contra los manifestantes que emplearon métodos violentos para protestar por la reciente muerte de George Floyd en Minneapolis.
Los manifestantes violentos destrozaron ventanas de edificios prominentes, volcaron automóviles y provocaron incendios a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Fue el sexto día de disturbios en todo el país desde la muerte del afroestadounidense George Floyd la semana pasada en Minneapolis. A pesar de que en algunas ciudades se impuso el toque de queda, las protestas continuaron.
La Casa Blanca apagó casi todas sus luces exteriores, mientras los manifestantes se agolpaban. El presidente Trump y su familia fueron trasladados a un búnker subterráneo.
Durante los disturbios ocurridos la noche anterior en las inmediaciones de la Casa Blanca, unos setenta agentes del Servicio Secreto y de la Policía Metropolitana resultaron heridos.
Los manifestantes encendieron hogueras en las zonas adyacentes a la Casa Blanca, incendiaron algunos comercios y atacaron con piedras y cocteles molotov a los agentes policiales.
<br>
Los gentes de policía en Washington D.C. avanzan sobre los manifestantes después de que incendiaran tres autos durante una manifestación por la muerte de George Floyd.
Desde temprano, las barricadas de metal que guardan la distancia entre los transeúntes y la Casa Blanca estaban casi a la mitad de Lafayette Square, pero eso no disuadió a los manifestantes.
<br>
"Sin justicia no hay paz", era uno de los gritos más insistentes que se mezclaba con el "no puedo respirar", en alusión al pedido de Floyd, quien falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido de forma violenta bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.
<br>
Un manifestante ve un automóvil quemarse durante una protesta por la muerte de George Floyd, cerca de la Casa Blanca en Washington.
En el parque Lafayette, cerca de la Casa Blanca, se congregaron los manifestantes. La policía les lanzó bombas lacrimógenas para dispersarlos.
Un doctor de la Cruz Roja atiende a uno de los manifestantes afectados por la inhalación de gases lacrimógenos.
Hacia la noche arrecieron las acciones de grupos de manifestantes que apelaron a métodos violentos.
En algunos momentos del domingo, antes de que estallaran los focos de violencia, los manifestantes cantaron, se desahogaron y gritaron su indignación.
1 / 15
La protesta cerca de la Casa Blanca se tornó violenta hacia la noche. Los manifestantes demandan justicia por la muerte del afroestadounidense George Floyd después de ser retenido por los oficiales de policía de Minneapolis.
Imagen Evan Vucci/AP
En alianza con
civicScienceLogo