Twitter censura tuit de la Casa Blanca tras reproducir uno de Trump ya vetado por "incitación a la violencia"

La madrugada del viernes y por segunda vez en una semana Twitter censura un mensaje de la cuenta del presidente, esta vez por “glorificación de la violencia” por amenazar con atacar a los manifestantes de Minneapolis.

Por:
Univision
Trump ha sido criticado por sugerir que se abrirá fuego contra los manifestantes de Minneapolis.
Trump ha sido criticado por sugerir que se abrirá fuego contra los manifestantes de Minneapolis.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images

La pelea entre la red social y el presidente llegó a un nuevo nivel la madrugada del viernes a raíz de un mensaje de Donald Trump en el que parece amenazar a los que manifiestan por la muerte de George Floyd en Minneapolis con sacar la fuerza pública y dispararles. Ahora el pulso parece no ser solo entre el mandatario y la empresa, sino con toda la presidencia.

PUBLICIDAD

Sigue aquí las noticias sobre la situación en Minneapolis

La madrugada del viernes, por segunda vez en una semana, Twitter aplicó su política de publicación a un mensaje de la cuenta del presidente, esta vez por “glorificación de la violencia” en un texto en el que el presidente amenazaba con disparar a los “matones” que, según el mandatario, están protestando en Minneapolis y varias partes del país por la muerte de George Floyd a manos de la policía.

Exactamente 5 horas después, a las 8:17 am (hora del este de EEUU) la cuenta oficial de Twitter de la Casa Blanca reprodujo el texto original del presidente e hizo un vínculo al mensaje original, lo que luce como un desafío a la red social, con la que la presidencia se ha metido en un pulso, precisamente por haber moderado mensajes de Trump, su usuario más notorio.

Y una hora después, el mensaje de la Casa Blanca también fue moderado por la red.


“Este tuit viola las reglas de Twitter sobre la glorificación de la violencia. Sin embargo, Twitter ha determinado que puede estar en el interés público que este tuit permanezca accesible”, dice la advertencia colocada sobre ambos mensajes que presentaban un texto escrito por el mandatario en el que fustigaba las violentas protestas en Minneapolis en la noche del jueves, cuando una estación de policía fue quemada por los manifestantes.

Saqueos y tiroteos

El problema del mensaje para los moderadores de la red social está en su última línea, en la que el presidente advierte que ante “cualquier dificultad y nosotros asumiremos el control, pero, cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos”.

PUBLICIDAD

La frase es un “préstamo” que Trump tomó de un polémico jefe de policía de Miami, Walter Headly, quien en 1967 la acuñó para advertir a los que describía como “gamberros” que no se aprovecharan del movimiento de derechos civiles, en su apogeo por aquellos años, para realizar desmanes en la ciudad.

Headley aseguró a la agencia United Press International que en Miami no se habían dado disturbios como en otras ciudades porque él había dejado claro que “cuando el saqueo empieza, empieza el tiroteo”. Sin embargo, algunos aseguran que la frase contribuyó a los estallidos de violencia callejera que terminó viviendo la ciudad del sur de Florida.

Presidente “perseguido”

El director de redes sociales de la Casa Blanca, Dan Scavino, también reprodujo en su cuenta oficial el mensaje moderado por Twitter y afirmó que la empresa tiene al presidente “como objetivo” bajo permanente supervisión.

“Twitter tiene como objetivo al presidente de los Estados unidos 24/7 mientras se hace la vista goda con los organizadores de las protestas (en Minneapolis) quienes están planificando, conspirando y comunicando sus movimientos diariamente en esta plataforma. Twitter está llena de mierda, más y más personas están empezando a entenderlo”, afirma Scavino.

Es el nuevo episodio del choque entre la red social y Trump, luego de que Twitter etiquetara como “engañoso” un mensaje de Trump en el que afirmaba -sin ofrecer prueba alguna- que el voto por correo que algunos promueven como método seguro de sufragio para evitar contagios de coronavirus conduciría a un fraude masivo.

PUBLICIDAD

Twiter colocó un link en ese mensaje invitando a los usuarios a buscar más contexto sobre el voto por correo y eso desató la ira de Trump, quien dos días después reaccionó firmando una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Justicia buscar las maneras de quitar las protecciones legales que tienes las empresas tecnológicas y de internet que les protege de demandas por difamación.

Expertos han expresado escepticismo de que Trump pueda por vía ejecutiva modificar la protección de la que gozan las redes sociales, estipulada en una ley federal que solo puede ser alterada por el Congreso. El mandatario firmó el decreto después de que Twitter agregara contexto adicional a dos mensajes suyos, en los que denunciaba sin presentar evidencias que la modalidad del voto por correo permite el fraude.
Video Estos son los alcances de la orden ejecutiva firmada por Trump que le quita protección legal a las redes sociales

La orden ejecutiva no puede derogar la ley que rige a las empresas, pero es una declaración de guerra del presidente, quien además satisface a su base de simpatizantes, muchos de los cuales sienten que las redes sociales filtran o censuran los contenidos políticos generados por los conservadores.

La madrugada del viernes, después de amenazar a los manifestantes de Minneapolis, el presidente redobló su desafío y escribió en letras mayúsculas: VOTO POR CORREO LLEVARÁ A FRAUDE Y ABUSOS MASIVOS. TAMBIÉN LLEVARÁ AL FIN DE NUESTO GRAN PARTIDO REPUBLICANO. NUNCA DEJAREMOS QUE ESTA TRAGEDIA CAIGA SOBRE NUESTRA NACIÓN. GRAN VICTORIA EN CORTE DE TEXAS HOY. ¡¡¡FELICIDADES!!!

La muerte de Floyd ha sacudido profundamente a Minneapolis y provocó protestas en ciudades de todo Estados Unidos. Hubo protestas también en Denver, Nueva York, Colorado y el día anterior en Los Ángeles.
<br>
Manifestantes encienden la sede del tercer precinto de la policía durante una nueva jornada de protestas en Minneapolis por la muerte del afroestadounidense George Floyd el pasado lunes, tras ser inmovilizado por el cuello por un agente en una detención.
Uno de los manifestantes se mueve dentro de una oficina del tercer precinto policial de Minneapolis en que que se visualizan los destrozos del mobiliario.
Un video en vivo mostró a los manifestantes entrando al edificio, donde sonaron las alarmas de incendio y los rociadores se activaron. La policía parecía haber abandonado el edificio ubicado en el vecindario no lejos de donde Floyd murió el pasado lunes.
Los manifestantes rodearon el tercer precinto de la Policía de Minneapolis, donde rompieron ventanas, cargaron cercas, hicieron pintadas y encendieron fuego.
El gobernador de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/anuncian-investigacion-sin-arrestos-y-la-movilizacion-de-la-guardia-nacional-tras-la-muerte-de-george-floyd">Tim Walz, activó la Guardia Nacional </a>diciendo que apoyaba manifestaciones pacíficas, pero que el nivel de destrucción justificaba medidas adicionales para mantener la paz.
Una policía permanece alerta mientras los bomberos trabajan sofocando los incendios causados por fúricos manifestantes en el tercer día de protestas en Minneapolis.
Este manifestante se pasea frente a un negocio en llamas.
Por la tarde, miembros de la policía de Minnesota reprimieron y lanzaron gases a los manifestantes que protestaban por tercer día consecutivo copor la muerte de George Floyd.
Esta manifestante se limpia los ojos y la cara después de haber inhalado gases lacrimógenos lanzados por la policía de Minnesota.
La policía se moviliza por una área de Saint Paul, en Minnesota, para dispersar a los manifestantes. Las autoridades estatales y federales han prometido una investigación a fondo del caso de George Floyd, pero los agentes implicados aún están libres, aunque fueron despedidos.
En St. Paul, las nubes de humo flotaban en el aire mientras agentes ataviados con porras, máscaras antigás y equipos de protección corporal vigilaban a los inconformes en una de las principales calles comerciales de la ciudad
Tras los saqueos y la quema de tiendas en la noche del miércoles, los funcionarios estatales advirtieron que no tolerarían más desmanes, al tiempo que aseguraron que se está investigando el caso de la muerte de George Floyd.
Lejos de los sitios donde emergieron brotes violentos, la tercera jornada de protestas en Minneapolis fue pacífica en otras zonas de la ciudad.
1 / 14
La muerte de Floyd ha sacudido profundamente a Minneapolis y provocó protestas en ciudades de todo Estados Unidos. Hubo protestas también en Denver, Nueva York, Colorado y el día anterior en Los Ángeles.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo