Tres cosas que Trump ha hecho (o dejó de hacer) que agravan la ira por la muerte de George Floyd

Atrincherado en la Casa Blanca, el presidente echa gasolina al fuego de las protestas callejeras a causa de la muerte de George Floyd a manos de la policía, incentivando la división y culpando a los demócratas de la peor violencia vivida en el país en décadas.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Durante las protestas, el mandatario Trump y su familia tuvieron que ser llevados al búnker presidencial para preservar su seguridad. Se espera que el mandatario sostenga una reunión con fuerzas del orden para diseñar estrategias en busca de parar la violencia y saqueos en las calles.
Video Manifestantes y policías se enfrentaron a solo cuadras de la Casa Blanca

Con el desempleo en niveles históricos, la economía sufriendo una severa contracción, más de 100,000 muertos por una pandemia del coronavirus y una oleada de protestas contra la violencia policial por la muerte de George Floyd, a los estadounidenses le ha faltado la voz que suele salir a concitar la unidad, buscar la curación social e infundir esperanzas en los tiempos mejores por venir: la del presidente de EEUU.

En esta coyuntura, Donald Trump sigue rompiendo con las tradiciones políticas estadounidenses y no ha dirigido un mensaje conciliador al país al cabo de casi una semana de disturbios disparados por la muerte del George Floyd, el hombre negro que murió tras ser sometido durante casi nueve minutos por un policía que puso su rodilla en su cuello para inmovilizarlo durante un arresto en Minneapolis.

PUBLICIDAD

Al contrario, sus únicas intervenciones públicas -la mayoría vía Twitter, su red social preferida y con la que ahora está tranzado en un pulso de poder precisamente a causa de un mensaje que la empresa consideró que viola sus normas al "incitar a la violencia"- han sido para arrojar más leña al fuego de la indignación social que se expresa en las calles de decenas de ciudades del país y que en muchas de ellas han terminado en desmanes, choques con la policía, saqueos y destrucción de propiedades.

De hecho, el único senador negro que tienen los republicanos en el Congreso federal, Tim Scott, de Carolina del Sur, reconoció en entrevista con Fox News que las palabras del presidente “no son constructivas, sin duda alguna” y le pidió que se enfoque en la muerte de George Floyd, dejando de lado la disputa partidista.

La protesta cerca de la Casa Blanca se tornó violenta hacia la noche. Los manifestantes demandan justicia por la muerte del afroestadounidense George Floyd después de ser retenido por los oficiales de policía de Minneapolis.
La policía de Washington D.C. arrojó gases lacrimógenos contra los manifestantes que emplearon métodos violentos para protestar por la reciente muerte de George Floyd en Minneapolis.
Los manifestantes violentos destrozaron ventanas de edificios prominentes, volcaron automóviles y provocaron incendios a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Fue el sexto día de disturbios en todo el país desde la muerte del afroestadounidense George Floyd la semana pasada en Minneapolis. A pesar de que en algunas ciudades se impuso el toque de queda, las protestas continuaron.
La Casa Blanca apagó casi todas sus luces exteriores, mientras los manifestantes se agolpaban. El presidente Trump y su familia fueron trasladados a un búnker subterráneo.
Durante los disturbios ocurridos la noche anterior en las inmediaciones de la Casa Blanca, unos setenta agentes del Servicio Secreto y de la Policía Metropolitana resultaron heridos.
Los manifestantes encendieron hogueras en las zonas adyacentes a la Casa Blanca, incendiaron algunos comercios y atacaron con piedras y cocteles molotov a los agentes policiales.
<br>
Los gentes de policía en Washington D.C. avanzan sobre los manifestantes después de que incendiaran tres autos durante una manifestación por la muerte de George Floyd.
Desde temprano, las barricadas de metal que guardan la distancia entre los transeúntes y la Casa Blanca estaban casi a la mitad de Lafayette Square, pero eso no disuadió a los manifestantes.
<br>
"Sin justicia no hay paz", era uno de los gritos más insistentes que se mezclaba con el "no puedo respirar", en alusión al pedido de Floyd, quien falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido de forma violenta bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.
<br>
Un manifestante ve un automóvil quemarse durante una protesta por la muerte de George Floyd, cerca de la Casa Blanca en Washington.
En el parque Lafayette, cerca de la Casa Blanca, se congregaron los manifestantes. La policía les lanzó bombas lacrimógenas para dispersarlos.
Un doctor de la Cruz Roja atiende a uno de los manifestantes afectados por la inhalación de gases lacrimógenos.
Hacia la noche arrecieron las acciones de grupos de manifestantes que apelaron a métodos violentos.
En algunos momentos del domingo, antes de que estallaran los focos de violencia, los manifestantes cantaron, se desahogaron y gritaron su indignación.
1 / 15
La protesta cerca de la Casa Blanca se tornó violenta hacia la noche. Los manifestantes demandan justicia por la muerte del afroestadounidense George Floyd después de ser retenido por los oficiales de policía de Minneapolis.
Imagen Evan Vucci/AP
En alianza con
civicScienceLogo