"Trump no mostró interés en tratar la presidencia como algo más que un reality show": el duro discurso de Obama

En la noche en que la senadora Kamala Harris aceptó la nominación a la vicepresidencia, el expresidente Barack Obama dio el discurso más duro hasta el momento contra su sucesor señalándolo como una amenaza a la democracia de EEUU.

Por:
Univision
El expresidente Barack Obama aseguró que Donald Trump "por cuatro años no ha mostrado ningún interés en hacer el trabajo" y enfatizó en que ha usado "el tremendo poder de su puesto para no ayudar a nadie, excepto a él y sus amigotes". En su discurso, el exmandatario también trató de convencer a los indecisos resaltando las cualidades de Joe Biden y el por qué se debe votar por él y por Kamala Harris en noviembre.
Video "Esta administración ha demostrado que va a destruir nuestra democracia": Obama hace un llamado al voto para conseguir un cambio

El momento más álgido de la tercera noche de la Convención Demócrata fue la aceptación de la nominación a la vicepresidencia de la senadora por California, Kamala Harris, que de modo oficial se convirtió en la primera mujer de color en ser nominada a ese cargo por uno de los dos grandes partidos de Estados Unidos.

Sigue aquí nuestro blog de la Convención Demócrata en vivo

PUBLICIDAD

Pero poco antes de ese momento culminante, fue el discurso del expresidente Barack Obama el que concentró la tensión y la atención, incluso del presidente Donald Trump, quien respondió en vivo vía Twitter a alguno de los duros señalamientos que le hizo su predecesor.

Obama habló por cerca de 15 minutos desde Filadelfia, Pennsylvania, "donde nuestra Constitución fue redactada y firmada".

El expresidente dio el discurso más duro de toda la Convención hasta este jueves, señalando a Trump como una amenaza a las instituciones históricas estadounidenses.

"Donald Trump no ha crecido en el trabajo (de la presidencia) porque él no puede. Y las consecuencias de ese fracaso son graves. 170,000 estadounidenses muertos", dijo en referencia a los fallecidos por la pandemia de coronavirus en EEUU, el país con más muertes del mundo. "Nuestra orgullosa reputación disminuyó gravemente en todo el mundo y nuestras instituciones democráticas están amenazadas como nunca antes".

Obama dijo que cuando entregó la Oficina Oval a Trump esperaba que se tomara la presidencia "en serio".

"Nunca esperé que mi sucesor aceptara mi visión o continuara mis políticas. Esperaba, por el bien de nuestro país, que Donald Trump pudiera mostrar algún interés en tomarse el trabajo en serio; que pudiera llegar a sentir el peso del cargo y descubrir cierta reverencia por la democracia que había sido puesta a su cuidado. Pero nunca lo hizo", dijo.

Y continuó: "(Trump) no mostró ningún interés en encontrar puntos en común; ningún interés en usar el asombroso poder de su oficina para ayudar a nadie más que a sí mismo y sus amigos; ningún interés en tratar la presidencia como algo más que un reality show más que puede usar para obtener la atención que ansía", dijo.

La senadora Kamala Harris acepta la nominación del Partido Demócrata para la vicepresidencia y ofrece trabajar por un "país en el que no coincidiremos en cada detalle, pero estaremos unidos en la convicción fundamental de que cada ser humano merece compasión, dignidad y respeto". Harris es la primera afroestadounidense nominada a la vicepresidencia por un partido prominente.
El exmandatario Barack Obama intenta persuadir a los indecisos a votar por Joe Biden. "Joe y vo vinimos de lugares diferentes y generaciones diferentes. Pero lo que empecé a admirar de él rápidamente fue su resistencia, producto de harto esfuerzo; su empatía, producto de bastante luto", comentó Obama.
La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, evocó durante la convención la sorpresiva derrota que sufrió en 2016 ante Donald Trump y recalcó la importancia de votar. "Recuerden: Joe y Kamala pueden sacar 3 millones de votos más y aún así perder. Se. Los. Digo. Yo", señaló deteniéndose en cada palabra para darle énfasis. Clinton ganó más votos que Trump pero perdió el Colegio Electoral.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pronostica que los demócratas ganarán en noviembre la Casa Blanca y las dos cámaras legislativas. También aprovechó su intervención en la Convención Nacional Demócrata para criticar el trato del presidente Donald Trump hacia las mujeres.
La senadora Elizabeth Warren asegura que de llegar a la Casa Blanca, Joe Biden hará el cuidado de niños asequible para todos. “Es tiempo de reconocer que el cuidado de niños es parte de la infraestructura básica de nuestro país – es infraestructura para las familias”, dijo Warren.
La gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, asegura que de llegar a la Casa Blanca, Joe Biden impulsará las energías limpias y suscribirá nuevamente el acuerdo internacional para reducir el calentamiento global, del que el presidente Donald Trump se desvinculó. "Tenemos la oportunidad este noviembre de terminar dos crisis existenciales: la presidencia Trump y la aniquilación ambiental que él representa", señaló la gobernadora.
La exlegisladora Gabrielle Giffords interviene en la Convención Demócrata para abordar la violencia armada de la que ella fue víctima personalmente, ya que quedó parcialmente paralizada tras recibir varios disparos en 2011. "Las palabras alguna vez me venían fácilmente; hoy me esfuerzo con la expresión oral. Pero no he perdido mi voz",
<b> </b>señaló la exrepresentante por Arizona.
La exsecretaria del Trabajo, Hilda Solís, sostiene que Joe Biden es la persona indicada para reconstruir la economía estadounidense tras las malas políticas del presidente Donald Trump. "Debido a los fracasos de Donald Trump, debemos rescatar nuevamente una economía que se desploma", señaló Solís durante la Convención Demócrata.
La inmigrante indocumentada Silvia Sánchez, y sus dos hijas Jessica y Lucy, intervienen en la Convención Demócrata para resaltar el drama de las familias de estatus migratorio mixto, que viven con el temor de ser separadas en cualquier momento. “No sabemos si nuestra familia será separada. ¿Irán a ser detenidas mi hermana y mi madre?”, dijo Lucy Sánchez, quien nació en Estados Unidos y es la única de la familia con estatus legal.
DeAndra Dycus, madre de un niño que a los 13 años quedó cuadrapléjico por una bala perdida, se pronuncia durante la Convención Demócrata a favor de un mayor control al porte de armas de fuego. "Mi Dre no puede hablar. No puede caminar. Sé que me reconoce porque sonríe cuando entro a su cuarto, pero no estoy segura si sabe que su vida cambió por un balazo”, dijo Dycus.
El cantautor Prince Royce interpretó la famosa 'Stand by me' a ritmo de bachata durante la Convención Demócrata e invitó, en inglés y en español, a la audiencia a votar.
1 / 11
La senadora Kamala Harris acepta la nominación del Partido Demócrata para la vicepresidencia y ofrece trabajar por un "país en el que no coincidiremos en cada detalle, pero estaremos unidos en la convicción fundamental de que cada ser humano merece compasión, dignidad y respeto". Harris es la primera afroestadounidense nominada a la vicepresidencia por un partido prominente.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo