Dando marcha atrás a la decisión que había anunciado hace apenas un día, Walmart dijo este viernes que sí tendrá en los estantes de sus tiendas armas y municiones. En la víspera, había dicho que las retiraría como medida de precaución ante temores por el malestar social en el país.
Walmart da marcha atrás y dice que volverá a colocar las armas y municiones en sus estantes
El gigante minorista revirtió así su decisión anunciada este jueves, cuando dijo que como medida de precaución ante temores por el malestar social en el país retiraría de sus estantes las armas y municiones.
De acuerdo a CNBC, un portavoz de Walmart se negó a comentar por qué la decisión de volver a colocar armas de fuego y municiones en los pisos de las tiendas se tomó días antes de las elecciones presidenciales. Esto en medio de preocupaciones de que se produzcan actos violentos con los resultados de los comicios.
“Después de que los disturbios civiles a principios de esta semana resultaron en daños a varias de nuestras tiendas, pedimos a las tiendas que movieran las armas de fuego y municiones del piso de ventas. Como los incidentes actuales han permanecido geográficamente aislados, hemos tomado la decisión de comenzar a devolver estos productos al piso de ventas hoy”, indicó la compañía, que sí había mantenido la venta de armas a pedido de los clientes.
La medida inicialmente se produjo a raíz de las protestas que dieron paso a disturbios y saqueos en Philadelphia luego de que un agente de la policía baleó de muerte al afroestadounidense Walter Wallace Jr. El pasado martes, el Departamento de Policía de esa ciudad indicó en sus redes sociales que una multitud de aproximadamente mil personas saqueó negocios en el área de Port Richmond, por lo que pidieron a la ciudadanía evitar esta zona.
*Alert* A large crowd of appx 1000 is looting businesses in the area of Castor and Aramingo. Avoid the area
— Philadelphia Police (@PhillyPolice) October 28, 2020
Otras veces en las que retiró temporalmente las armas de sus estantes
No es la primera vez que Walmart decidió el retiro temporal de armas y municiones de sus tiendas. También lo hizo después de que el afroestadounidense George Floyd murió a manos de la policía y cuando hubo tiroteos masivos en el país. En 2019, después de un par de incidentes de tiroteos en las tiendas Walmart, incluido el ocurrido en la ciudad de El Paso, Texas, que dejó 22 muertos, Walmart detuvo la venta de algunos tipos de municiones utilizadas en armas de asalto y pistolas.
Según la base de datos del FBI, la venta de armas de fuego en Estados Unidos se ha incrementado durante este año y, hasta el mes de septiembre, se registraban más de 28 millones de peticiones de verificación de antecendentes para adquirirlas, una cifra que superó a las procesadas durante todo el 2019.
"Hay un temor profundo por posibles disturbios que se puedan presentar en el país tras las elecciones presidenciales, factores que han influenciado en la compra de armamento", dijo a Univision Noticias Guillermo Cueto, exoficial de Seguridad Nacional.
Notas Relacionadas
El temido fantasma de la violencia política ronda las elecciones más atípicas de las últimas décadas en EEUU
Cueto señaló que hay una percepción de que si el candidato demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, llega a ser presidente, se pueda eventualmente restringir la venta de armas de fuego o imponer un control extremo para adquirirlas, algo que ha puesto en alerta a personas en el país.
"Es probable que más gente esté buscando comprar armas ante la posibilidad de que el candidato demócrata gane la presidencia, porque se percibe que esto pueda generar eventuales limitaciones y cambios a la Segunda Enmienda, especialemente si ganan la mayoría en el Senado", argumentó Cueto.
Mira también: