William Barr defiende despliegue de agentes federales para aplacar protestas

El Secretario de Justicia, William Barr, exhorta a los integrantes de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes a condenar de manera categórica los actos de violencia perpetrados durante las protestas. Pero los demócratas señalan que la presencia de los agentes aviva las protestas en lugar de calmarlas.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
A Barr se le acusó de politizar el Departamento de Justicia y ayudar al presidente Trump en su reelección. Además, es fuertemente criticado por su papel en el envío de agentes federales para ayudar a controlar las protestas masivas en varias ciudades. Más información aquí.
Video Así fue la tensa audiencia del fiscal general William Barr ante el Comité Judicial del Congreso

El secretario de Justicia de Estados Unidos, William Barr, defendió este martes el despliegue de agentes federales para reprimir protestas, y exhortó a los congresistas a condenar las agresiones contra esos funcionarios.

"Aprobar tácitamente la destrucción y la anarquía es abandonar el principio básico del estado de derecho que debería unirnos aún en momentos de división política", dijo Barr al comparecer por primera vez ante la comisión judicial de la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

La mayoría demócrata en la comisión criticaron de manera recurrente el envío de agentes federales para enfrentar protestas, mayormente pacíficas, que han tenido lugar desde la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis.

El gobierno federal ha enviado agentes para aplacar protestas en la ciudad de Portland, Oregon, pese a que las autoridades locales rechazan la presencia de esos refuerzos alegando que avivan las protestas en lugar de calmarlas.

La demócrata Zoe Logfren acusó a Barr de desplegar funcionarios federales para prestarse a una estrategia de Trump que busca distraer la atención de la pandemia del coronavirus para lograr la reelección en las elecciones de noviembre.

Hasta mediodía del martes, el coronavirus ha infectado a más de 4.2 millones de personas en Estados Unidos, causando más de 148,000 decesos.

"El guión es crear la impresión de que hay violencia, que él debe enviar tropas federales y que el pueblo estadounidense debe temer a otros estadounidenses y confiar en el presidente", dijo Logfren. "Así es como espera ganar la elección", agregó.

Barr defendió el envío de personal federal alegando que "revoltosos violentos y anarquistas han desvirtuado las protestas legítimas" contra el racismo y la brutalidad policial.

El legislador Jim Jordan, el republicano de mayor rango en el comité, replicó a las críticas mostrando un video de ocho minutos con escenas violentas contra policías en diferentes ciudades estadounidenses.


Durante una audiencia de más de cuatro horas que incluyó varios intercambios ríspidos, los congresistas demócratas acusaron a Barr de poner su despacho al servicio personal del presidente Donald Trump, incluyendo su campaña para obtener la reelección en noviembre.

PUBLICIDAD

Barr se defendió al asegurar que Trump "me ha dicho desde el comienzo que espera que yo ejerza mi criterio independiente para tomar cualquier decisión que yo considere justa. Eso es precisamente lo que he hecho".

Otra crítica recurrente de los demócratas se refirió a las recomendaciones de Barr para reducir o eliminar el encarcelamiento de dos aliados de Trump convictos a raíz de la investigación sobre el papel de Rusia en las elecciones de 2016.

El fiscal general de Estados Unidos rechazó las acusaciones de servir como aliado del presidente Donald Trump en la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 y apoyó la decisión del mandatario de enviar agentes federales a la ciudad de Portland. Más información aquí.
Video Genera controversia la declaración del fiscal general William Barr ante el Comité Judicial del Congreso


Barr se refirió a la investigación como el "vago escándalo Russiagate", una expresión similar a la empleada por Trump para restarle importancia a la pesquisa adelantada por el fiscal especial Robert Mueller.

El demócrata Jerry Nadler, presidente de la comisión, le dijo a Barr que "en este Departamento de Justicia, los enemigos del presidente serán castigados y sus amigos serán protegidos".

Mira también:

Al menos 5,600 personas han sido arrestadas en diversas ciudades de Estados Unidos desde que comenzaron las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/dos-reportes-forenses-determinan-que-la-muerte-de-george-floyd-fue-homicidio">protestas por la muerte de George Floyd</a>, de acuerdo con un conteo de la AP. Kai Wes, izquierda, y Wendy Chavez, derecha, fueron arrestados por violar el toque de queda del condado de Los Ángeles.
Arrestos masivos de manifestantes en Filadelfia. Los detenidos son trasladados a una barrera de la autopista Vine Street después de que se disparara gas lacrimógeno para dispersar a la multitud este lunes.
Un hombre es arrestado por agentes de policía en Hollywood, California, el 1 de junio de 2020, en la tercera noche de toque de queda después de días de protestas masivas, en su mayoría pacíficas, para denunciar la muerte de George Floyd en Minneapolis.
Personas arrestadas en California por violar el toque de queda. La medida se ha impuesto en más de 40 ciudades estadounidenses con el fin de controlar las protestas y evitar los saqueos.
La policía de Nueva York arresta a un manifestante durante una protesta del movimiento 'Black Lives Matter' (La vida de los negros importa) por la muerte de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró este lunes un toque de queda de 11:00 pm a 5:00 am, debido a que las protestas pacíficas han derivado en brotes violentos que causan destrozos a la ciudad y a muchos negocios.
Otro hombre arrestado este lunes en Hollywood, California, por violar el toque de queda. La familia de George Floyd ha pedido a los manifestantes que mantengan la protesta por cauces pacíficos.
La policía detuvo a un presunto saqueador el 1 de junio de 2020 en el área de Van Nuys de Los Ángeles, California. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/se-llevaron-toda-la-mercancia-duenos-de-negocios-golpeados-por-la-cuarentena-y-ahora-por-los-saqueos">Dueños de negocios se han quejado</a> por el serio impacto que ha creado primero la pandemia del coronavirus y ahora los saqueos.
Otra persona arrestada en California en medio del toque de queda. El presidente Donald Trump ha pedido a los gobernadores que "tienen que arrestar a la gente, tienen que juzgar a la gente, tienen que meterles en la cárcel durante diez años y nunca verán este tipo de cosas de nuevo".
<br>
Trump amenazó con desplegar al Ejército en las ciudades y estados que se nieguen a "tomar las medidas necesarias" para defender "la vida y la propiedad de sus residentes". Esta mujer ha sido arrestada ayer en Los Ángeles.
El fiscal general Bill Barr, que participó en una llamada del presidente Trump a los gobernadores, los conminó a “dominar” las calles y controlar, no reaccionar ante las multitudes. Les pidió ir detrás de los “alborotadores” y usar “la fuerza adecuada”.
Agentes de la Policía de Nueva Yrok inmovilizan a un presunto saqueador en Manhattan. La limitación al movimiento de los 8.6 millones de habitantes de la ciudad más grande del país se suma a las restricciones impuestas por el coronavirus.
Un hombre es inmovilizado por agentes de la policía en Soho, Manhattan, tras protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
Estamujer aparentemente desobedeció el toque de queda en Los Ángeles y fue arrestada por agentes de la policía. La medida impuesta en esta ciudad de California está vigente hasta las 5:00 de la mañana
Un hombre fue arrestado en Brooklyn, Nueva York, cuando manifestaba su solidaridad con la comunidad afroestadounidense por la muerte de George Floyd en Minneapolis mientras estaba en custodia.
A las personas arrestadas desde el domingo en Minneapolis las suben a un autobús que pone en un cartel luminoso: "Que tengas un buen día".
1 / 15
Al menos 5,600 personas han sido arrestadas en diversas ciudades de Estados Unidos desde que comenzaron las protestas por la muerte de George Floyd, de acuerdo con un conteo de la AP. Kai Wes, izquierda, y Wendy Chavez, derecha, fueron arrestados por violar el toque de queda del condado de Los Ángeles.
Imagen Christian Monterrosa/AP
En alianza con
civicScienceLogo